Enfermedades Oculares

de 11 Valoraciones

Uveítis

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la uveítis?
  3. ¿Qué tipos existen?
  4. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  5. ¿Cuáles son los síntomas de la uveítis?
  6. ¿Cómo se puede detectar?
  7. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Iritis

  • Iridociclitis

  • Coroiditis

  • Coriorretinitis

  • Pars planitis

  • CIE-10: H20

  • CIE-11: 9A96

¿Qué es la uveítis?

La uveítis es la inflamación de la úvea, parte del ojo dividida en la úvea anterior (formada por el iris y los cuerpos ciliares) y la úvea posterior (formada por la coroides).

La úvea es la capa intermedia del globo ocular, situada entre la esclerótica (más externa) y la retina (más interna).

Uveitis

¿Qué tipos existen?

Existen tres tipos principales de uveítis en función de la zona afectada:

  • Uveítis anterior: Está inflamada la úvea anterior. Se denomina iritis si afecta al iris y iridociclitis si afecta al iris y a los cuerpos ciliares
  • Uveítis posterior: Se denomina también coroiditis por afectar a la coroides. Si además de la coroides afecta a la retina se denomina coriorretinitis
  • Uveítis intermedia: Se denomina también pars planitis si afecta a una parte posterior del cuerpo ciliar llamada pars plana.

Además existen dos formas de aparición de uveítis:

  • Aguda: Inflamaciones bruscas de pocos días. Son habituales en la uveítis anterior
  • Crónica o persistente: La inflamación puede durar meses o años. Es la forma habitual de la uveítis posterior

¿Cuál es la causa que lo provoca?

La uveítis puede ser idiopática (sin causa aparente) o ser causada por otras enfermedades. En la mitad de los casos no se conoce la causa.

Su aparición es más frecuente entre los 20 y 45 años.

La uveítis anterior suele ser unilateral (sólo aparece en un ojo) y aparece en personas que padecen

En cuanto a la uveítis posterior puede aparecer de tres formas diferentes:

  • Asociada a enfermedades sistémicas:
  • No asociada a enfermedades sistémicas:
  • Por causas infecciosas:
    • Coriorretinitis por citomegalovirus
    • Coriorretinitis por toxoplasma
    • Uveitis posterior herpética producida por el virus del herpes

La uveítis intermedia (pars planitis) puede estar relacionada con:

¿Cuáles son los síntomas de la uveítis?

Los síntomas varían dependiendo del tipo de uveítis que se padezca:

  • Uveítis anterior:
    • Ojos rojos
    • Dolor
    • Fotofobia
    • Dificultad para la acomodación
  • Uveítis posterior:
    • No produce enrojecimiento de los ojos o si lo produce es muy leve
    • Moscas volantes (miodespsias)
    • Disminución de la agudeza visual
  • Uveítis intermedia:
    • Moscas volantes (miodespsias)

¿Cómo se puede detectar?

Se puede diagnosticar mediante el examen de fondo de ojo que permite observar el interior del globo ocular.

En la uveítis anterior se aprecia turbidez de la cámara anterior (espacio situado entre la córnea y el iris) y en la uveítis posterior se observa turbidez del humor vítreo (vitritis).

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

El tratamiento principal es eliminar la causa que ha provocado la uveítis.

La uveítis anterior se puede tratar usando:

  • Midriáticos para dilatar la pupila y evitar dolores
  • Corticoides para disminuir la inflamación

La uveítis posterior se puede tratar usando:

  • Corticoesteroides
  • Inmunodepresores (Ciclosporina)

La pars planitis (uveítis intermedia) se trata con gotas que contengan esteroides.

Última revisión médica realizada por Dr. Ignacio Antépara Ercoreca

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Rheumatology: Diagnosis & Therapeutics (2nd Ed). John J. Cush, Arthur Kavanaugh, C. Michael Stein. ISBN: 0-7817-5732-0. Pag. 386. (Inglés)
  • Rheumatology. A color handbook 2013, Ted R. Mikuls, Amy C. Cannella, Gerald F. Moore, Alan R. Erickson, Geoffrey M. Thiele, James R. O’Dell, ISBN: 978-1-84076-634-9, Pag. 94. (Inglés)
  • Uveitis: A Practical Guide to the Diagnosis and Treatment of Intraocular Inflammation, ISBN: 978-3-319-09125-9. (Inglés)
  • Oxford Handbook of Clinical Immunology and Allergy (3rd Ed) 2013, Gavin P Spickett, ISBN: 978–0–19–960324–4 Pag. 252. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com