
Información general
La prevención de malformaciones congénitas pretende reducir el riesgo de que los bebés nazcan con problemas estructurales o funcionales debido a anomalías durante el embarazo.
Las malformaciones congénitas son defectos presentes en el nacimiento que pueden variar en gravedad, desde leves hasta potencialmente mortales.
En las sociedades desarrolladas, se ha calculado que por lo menos el 3% de los recién nacidos tiene algún defecto de nacimiento y son el grupo en el que hay un mayor número de fallecimientos tempranos.
¿Se pueden prevenir los defectos congénitos?
No todos los defectos congénitos son predecibles o evitables, pero la asesoría preconcepcional puede ayudar a evitar algunos con mayor eficacia como:
- Defectos del tubo neural: la toma adecuada de ácido fólico disminuye el riesgo
- Defectos neurológicos y cardiacos producidos por la fenilcetonuria de la madre sin tratamiento dietético adecuado
- Talasemia (anemia por alteración de la hemoglobina): en personas de países mediterráneos y del sudeste asiático
- Enfermedades genéticas que se sabe que se presentan en la familia o que son más frecuentes en determinados grupos humanos. Por ejemplo, los judíos de Europa del Este presentan con frecuencia trastornos autosómicos recesivos como la enfermedad de Tay-Sachs, la fibrosis quística, la anemia de Fanconi, entre muchos otros.
También se debe tener en cuenta la exposición ambiental u ocupacional a radiaciones ionizantes, sustancias como el plomo y el mercurio y exposición a campos electromagnéticos, aunque no es algo que siempre se pueda evitar.
¿Cómo se pueden reducir los riesgos?
Hay algunas cosas básicas que todas las mujeres pueden hacer para reducir estos riesgos y mejorar sus oportunidades de tener un embarazo y un bebé saludable:
- Planee su embarazo antes de iniciarlo: se recomienda pruebas de laboratorios, tratamiento y control de posibles alteraciones y el inicio de la toma de ácido fólico lo más pronto posible antes de intentar embarazarse.
- Consuma 0.4 miligramos de ácido fólico diario antes de embarazarse y durante todo el primer trimestre, ya que ayuda a prevenir defectos del tubo neural (esta cantidad se encuentra en la mayoría de las multivitaminas). El objetivo es que haya niveles suficientes de ácido fólico en sangre durante el primer mes de embarazo, crucial para el desarrollo neurológico del bebé.
- Acuda temprana y regularmente a una atención prenatal.
- Coma una variedad de alimentos nutritivos.
- Inicie su embarazo con un peso adecuado.
- No fume durante el embarazo.
- No beba alcohol durante el embarazo.
- No use ninguna droga, ni medicamentos, a menos que sea recomendada por su ginecólogo.
MUY IMPORTANTE: No fume, no beba alcohol, ni tome medicamentos que no le hayan recetado, durante todo el embarazo.



Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDra. Yolanda Patricia Gómez González
Especialista en Medicina general y licenciada en medicina por la universidad nacional de Colombia.
Revisor clínico