La VSG baja no suele ser tenida en cuenta y en la mayoría de los análisis aunque los valores sean muy bajos o incluso de valor 0 se consideran dentro de la normalidad.
Sin embargo, los valores bajos si pueden ser sugerentes de ciertos padecimientos relacionados con los glóbulos rojos como son una elevada cantidad de glóbulos rojos (policitemia) o la deformación de los mismos (drepanocitosis, esferocitosis, etc..)
Los niveles de VSG son bajos y aunque no suele ser motivo de preocupación para los médicos conviene revisar los valores de los glóbulos rojos totales y de la hemoglobina en los análisis porque pueden ayudar al diagnóstico de trastornos de los glóbulos rojos en cantidad y forma.
Puede ser debido a esferocitosis (glóbulos rojos esféricos en vez de bicóncavos), drepanocitosis (glóbulos rojos en forma de hoz) o acantocitosis.
Niveles cercanos a cero son típicos de la policitemia vera (gran cantidad de glóbulos rojos).
Los niveles disminuidos de VSG en la sangre pueden indicar:
No es conveniente aumentar los valores de VSG. Si la VSG está baja debe investigarse las causas que lo pueden producir y corregirlas pero no tratar de elevar sus niveles.
Tener la VSG baja no produce síntomas ni es sinónimo de enfermedad por sí sola.
Puede visitar nuestras guías sobre:
Se consideran valores bajos de VSG según la gravedad los que aparecen en la siguiente tabla:
Velocidad de sedimentación | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Ligeramente bajo | |||||||
3 mm/h | 2 mm/h | 1 mm/h | 0 mm/h |
Ver más