La galactorrea es la salida anormal de leche o líquido por los pezones en hombres o en mujeres fuera de los periodos de lactancia (se considera galactorrea cuando el periodo de lactancia ha desaparecido por más de un año y aparece la producción de leche).
La aparición de secreciones en las mamas puede suceder en hombres y en mujeres sin embarazos previos y la causa suele ser un problema hormonal o de otro tipo. La secreción puede variar de consistencia, color, puede ser purulenta, sanguinolenta (con sangre), etc.
En el recién nacido puede ocurrir debido a la presencia de hormonas (prolactina) procedentes de la madre, pero es transitorio hasta que esta hormona desaparece y es lo que se suele llamar leche de brujas.
La causa más frecuente es la elevación de una hormona llamada prolactina que se produce en la glándula pituitaria en el cerebro.
Puede ser debido a tumores pituitarios que aumentan la producción de prolactina, también llamados prolactinomas. Otras enfermedades como el hipotiroidismo causan aumento de la prolactina y galactorrea.
Se han encontrado algunos medicamentos que pueden producir galactorrea como:
Hay otras causas que suelen ser transitorias o que desaparecen por sí solas, como la insuficiencia renal secundaria a una cirugía, ya que esta disminuye la eliminación de prolactina y por ende aumentan los niveles de prolactina en sangre.
Otra causa son las lesiones agudas del pecho como quemaduras, herpes zoster o cirugías de tórax que se han asociado a un aumento en la producción de prolactina.
Se deberá consultar con el ginecólogo que puede realizar las siguientes pruebas diagnósticas:
Mediante estas pruebas el médico llegará a un diagnóstico e indicará el tratamiento adecuado a cada caso.
El tratamiento depende de la causa subyacente, pero en algunos casos no se requiere tratamiento si los niveles de prolactina y hormona estimulante de la tiroides son normales, y si la secreción de leche no es molesta para la mujer.
Como tratamiento farmacológico se suele usar cabergolina y bromocriptina para reducir la secreción de prolactina y disminuir el tamaño de los tumores de la glándula pituitaria.
En algunos casos se realiza cirugía (cirugía transesfenoidal) para extirpar el tumor, cuando los síntomas empeoran o persiste aun después de estar con tratamiento médico.
Ver más
Ver más