Salud en la Mujer

de 2 Valoraciones

Galactorrea

Salud en la Mujer
>
Galactorrea
Última actualización: 12-06-2023

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la galactorrea?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cómo se puede detectar?
  5. ¿Cuál es el tratamiento adecuado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Secreción anormal de leche

  • Lactancia anormal

  • "Leche de brujas"

  • CIE-10: N64.3

  • CIE-11: JB46.6

¿Qué es la galactorrea?

La galactorrea es la salida anormal de leche o líquido por los pezones en hombres o en mujeres fuera de los periodos de lactancia (se considera galactorrea cuando el periodo de lactancia ha desaparecido por más de un año y aparece la producción de leche).

La aparición de secreciones en las mamas puede suceder en hombres y en mujeres sin embarazos previos y la causa suele ser un problema hormonal o de otro tipo. La secreción puede variar de consistencia, color, puede ser purulenta, sanguinolenta (con sangre), etc.

En el recién nacido puede ocurrir debido a la presencia de hormonas (prolactina) procedentes de la madre, pero es transitorio hasta que esta hormona desaparece y es lo que se suele llamar leche de brujas.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

La causa más frecuente es la elevación de una hormona llamada prolactina que se produce en la glándula pituitaria en el cerebro.

Puede ser debido a tumores pituitarios que aumentan la producción de prolactina, también llamados prolactinomas. Otras enfermedades como el hipotiroidismo causan aumento de la prolactina y galactorrea.

Se han encontrado algunos medicamentos que pueden producir galactorrea como:

  • Antipsicóticos (risperidona, olanzapina, clozapina).
  • Algunos medicamentos usados para tratar los vómitos como la metoclopramida y la domperidona.
  • Antidepresivos como la clomipramina.
  • Otros medicamentos como los opioides y el verapamilo.

Hay otras causas que suelen ser transitorias o que desaparecen por sí solas, como la insuficiencia renal secundaria a una cirugía, ya que esta disminuye la eliminación de prolactina y por ende aumentan los niveles de prolactina en sangre.

Otra causa son las lesiones agudas del pecho como quemaduras, herpes zoster o cirugías de tórax que se han asociado a un aumento en la producción de prolactina.

¿Cómo se puede detectar?

Se deberá consultar con el ginecólogo que puede realizar las siguientes pruebas diagnósticas:

  • Exploración o examen físico completo.
  • Analítica de sangre y orina para determinar el nivel de hormonas en el cuerpo, especialmente el nivel de la hormona prolactina y las hormonas tiroideas.
  • Siempre se debe realizar una prueba de embarazo en mujeres premenopáusicas.
  • Ecografías para detectar la posible presencia de tumores de mama.
  • Resonancia Magnética cerebral si se sospecha de un tumor en la glándula pituitaria.

Mediante estas pruebas el médico llegará a un diagnóstico e indicará el tratamiento adecuado a cada caso.

¿Cuál es el tratamiento adecuado?

El tratamiento depende de la causa subyacente, pero en algunos casos no se requiere tratamiento si los niveles de prolactina y hormona estimulante de la tiroides son normales, y si la secreción de leche no es molesta para la mujer.

Como tratamiento farmacológico se suele usar cabergolina y bromocriptina para reducir la secreción de prolactina y disminuir el tamaño de los tumores de la glándula pituitaria.

En algunos casos se realiza cirugía (cirugía transesfenoidal) para extirpar el tumor, cuando los síntomas empeoran o persiste aun después de estar con tratamiento médico.

Última revisión médica realizada por Dr. Jorge Herradora Pérez el 12-06-2023

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • The Gale Encyclopedia of medicine. Second Edition. Jacqueline L. Longe. Vol 3. pag 1375. ISBN 0-7876-5489-2. (Inglés)
  • Bruehlman RD, Winters S, McKittrick C. Galactorrhea: Rapid Evidence Review. Am Fam Physician. 2022 Dec;106(6):695-700. PMID: 36521467. (Inglés) Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  • Gosi, S. K. Y. 2023, 20 marzo. Galactorrhea. StatPearls - NCBI Bookshelf. (Inglés) Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Preguntas relacionadas

Guías a las que pertenece

Salud en la Mujer
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com