Intervenciones y Procedimientos Quirúrgicos

de 4 Valoraciones

Operación de vegetaciones

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la operación de vegetaciones?
  3. ¿Cuáles son los síntomas de la operación de vegetaciones?
  4. ¿En qué consiste la intervención?
  5. ¿Para qué casos está indicado?
  6. ¿Cuál es el pronóstico de la enfermedad?
  7. ¿Cuál suele ser el periodo de convalecencia?
  8. ¿Qué problemas y riesgos podría tener?
  9. ¿Cuál es el coste del procedimiento?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Adenoidectomía

  • Intervención de adenoides

¿Qué es la operación de vegetaciones?

Las adenoides son un acúmulo de folículos linfoides (ganglios) que se encuentran en la parte superior de la faringe, al fondo de la fosa nasal. Cuando este acúmulo es muy grande puede llegar a taponar el paso de aire desde la fosa nasal hasta la laringe, por lo que se realiza una respiración oral (por la boca) como mecanismo de compensación. Cuando esto ocurre puede haber complicaciones, como otitis, infecciones de repetición del tracto superior respiratorio, bronquitis, respiración ruidosa nocturna (ronquidos), etc.

En estos casos se indica la operación de adenoides. Las adenoides normalmente encogen en la adolescencia y la adenoidectomía se necesita rara vez en adultos.

Las adenoides funcionan como parte del sistema inmunológico del cuerpo, filtrando los gérmenes que intentan invadir el cuerpo, y ayudan a desarrollar anticuerpos contra los gérmenes. Esto ocurre principalmente durante los primeros años de vida, tornándose menos importante cuando transcurren los años. Pero según diferentes estudios, a los niños a quienes se les extraen las amígdalas o adenoides no sufren pérdidas en su resistencia, porque otros tejidos linfáticos del organismo suplen la función de los extirpados.

¿Cuáles son los síntomas de la operación de vegetaciones?

¿Cuando sospechar que su hijo puede sufrir este problema de vegetaciones?

Cuando observe que sufre los siguientes síntomas:

  • Dificultad para la respiración por la nariz, por lo que respira normalmente por la boca.
  • Habla como si la nariz estuviera obstruida.
  • Respira ruidosamente.
  • Ronca durante el sueño.
  • Puede tener pausas de apnea (deja de respirar durante unos pocos segundos mientras duerme).
  • Catarros nasales, con moco permanentemente en la nariz.
  • Tos nocturna.

¿En qué consiste la intervención?

La operación de vegetaciones se realiza mediante anestesia general (dormido y libre de dolor), intubado y conectado a un respirador. Un instrumento pequeño se mete en la boca para apuntalar la apertura de ésta. El tejido de las adenoides se quita mediante un instrumento y se controla la hemorragia.

El niño permanecerá en la sala de recuperación después de la cirugía hasta que esté despierto y capaz de respirar fácilmente.

En la mayoría de los casos se deja a los pacientes irse a casa varias horas después.

Masa de tejido linfoideo que tapa el paso de aire por la parte posterior de las fosas nasales.

Vegetaciones

Parte posterior del CAVUM liberada de la masa linfoide.

Adenoidectomia

¿Para qué casos está indicado?

El procedimiento estará indicado cuando:

  • Aumento del tamaño de las adenoides, que bloquean la vía respiratoria y, como consecuencia:
  • El niño ronca excesivamente.
  • Existe la imposibilidad de respirar por la nariz (obstrucción nasal).
  • Se dan episodios de apnea durante el sueño (ahogo, pesadillas).
  • Infecciones crónicas de oídos que:
  • Alteran la educación del niño por hipoacusia (sordera).
  • Persisten a pesar del tratamiento antibiótico.
  • Recurren 5 o más veces en un año.
  • Recurren 3 o más veces al año durante un período de 2 años.

¿Cuál es el pronóstico de la enfermedad?

La mayoría de los niños tienen menos problemas para respirara por la nariz y menos infecciones de oídos y de garganta después de la adenoidectomía.

Rara vez se vuelve a desarrollar tejido adenoideo en tamaño suficiente para tener que reintervenir.

¿Cuál suele ser el periodo de convalecencia?

La mayoría de los niños tienen menos problemas para respirara por la nariz y menos infecciones de oídos y de garganta después de la adenoidectomía.

Rara vez se vuelve a desarrollar tejido adenoideo en tamaño suficiente para tener que reintervenir.

¿Qué problemas y riesgos podría tener?

Los riesgos de cualquier intervención bajo anestesia general:

  • Reacciones a la medicación.
  • Problemas respiratorios.
  • Hemorragias.
  • Infecciones.

¿Cuál es el coste del procedimiento?

El coste de cualquier cirugía varía significativamente entre cirujanos, instalaciones médicas, y regiones del país. En este caso, además, la indicación se da en niños pequeños, cuando los cuidados antes, durante, y después de la intervención son más exhaustivos.

Se pueden ordenar los costes por grupos:

  • Cirujano: 210 a 730 euros.
  • Anestesista: 120 a 300 euros.
  • Gastos de hospital, incluyendo cuidados de enfermería y quirófano: 240 a 1.205 euros.
  • Medicamentos: 30 a 120 euros.
  • Otros gastos adicionales, si existen complicaciones (transfusiones, etc.) o se realizan análisis o Rx: 120 a 910 euros.

La variabilidad de cada caso es un hecho pudiendo considerarse un coste básico de 760 euros por intervención sin complicaciones.

Última revisión médica realizada por Dr. José Antonio Zumalacárregui

¿Qué médico me puede tratar?

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Apnea del sueño
,
Ronquidos
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com