
¿Qué es la operación de vegetaciones?
La operación de vegetaciones o adenoidectomía es una cirugía por medio de la cual se extraen las glándulas llamadas adenoides.
Las adenoides son un acúmulo de folículos linfoides (ganglios) que se encuentran en la parte superior de la faringe, al fondo de la fosa nasal.
Cuando este acúmulo es muy grande puede llegar a taponar el paso de aire desde la fosa nasal hasta la laringe, por lo que se realiza una respiración oral (por la boca) como mecanismo de compensación.
Cuando esto ocurre puede haber complicaciones, como otitis, infecciones de repetición del tracto superior respiratorio, bronquitis, respiración ruidosa nocturna (ronquidos), etc.
Las adenoides funcionan como parte del sistema inmunológico del cuerpo, filtrando los gérmenes que intentan invadirlo, y ayudan a desarrollar anticuerpos contra los gérmenes. Esto ocurre principalmente durante los primeros años de vida, tornándose menos importante cuando transcurren los años.
Las adenoides normalmente se encogen en la adolescencia y la adenoidectomía se necesita rara vez en adultos.
¿Cuándo sospechar que su hijo puede sufrir este problema de vegetaciones?
Se puede sospechar un crecimiento anormal de las adenoides o vegetaciones cuando se observen los siguientes síntomas:
- Dificultad para la respiración por la nariz, por lo que respira normalmente por la boca y alteraciones de la forma de la cara y la colocación de los dientes.
- Hablar como si la nariz estuviera obstruida.
- Respiración ruidosa.
- Roncar durante el sueño.
- Puede tener pausas de apnea (deja de respirar durante unos pocos segundos mientras duerme).
- Catarros nasales, con moco permanentemente en la nariz.
- Tos nocturna.
¿En qué consiste la operación de vegetaciones?
La operación de vegetaciones se realiza mediante anestesia general (dormido y libre de dolor), intubado y conectado a un respirador.
Un instrumento pequeño se mete en la boca para apuntalar la apertura de ésta. El tejido de las adenoides se quita mediante un instrumento y se controla la hemorragia.
El niño permanecerá en la sala de recuperación después de la cirugía hasta que esté despierto y capaz de respirar fácilmente.
En la mayoría de los casos se deja a los pacientes irse a casa varias horas después.
¿Cuándo está indicada la operación de vegetaciones?
El procedimiento está indicado en caso de:
- Aumento del tamaño de las adenoides, que bloquean la vía respiratoria y, como consecuencia:
- El niño ronca excesivamente.
- Existe la imposibilidad de respirar por la nariz (obstrucción nasal).
- Se dan episodios de apnea durante el sueño (ahogo, pesadillas).
- Sinusitis crónicas o recurrentes.
- Infecciones crónicas de oídos (otitis) que:
- Alteran la educación del niño por hipoacusia (sordera).
- Persisten a pesar del tratamiento antibiótico.
- Recurren 5 o más veces en un año.
- Recurren 3 o más veces al año durante un período de 2 años.
Si además hay amigdalitis repetidas o crecimiento de las amígdalas que empeora la obstrucción de las vías respiratorias, la operación de vegetaciones se puede practicar al mismo tiempo con la amigdalectomía (resección de las amígdalas).
¿Cuáles son las expectativas después de la operación de vegetaciones?
La mayoría de los niños tienen menos problemas para respirar por la nariz y menos infecciones de oídos y de garganta después de la adenoidectomía.
Rara vez se vuelve a desarrollar tejido adenoideo en tamaño suficiente para tener que reintervenir.
Como casi siempre se realiza al tiempo con la amigdalectomía, las recomendaciones son las mismas que cuando se realiza esta intervención:
- Manejo del dolor y la fiebre leve con medicamentos recetados por el médico y consulta inmediata si la temperatura supera los 38°C.
- Evitar ejercicio físico intenso en especial durante las primeras 48 horas después de la cirugía.
- Evitar el aseo excesivo de la boca y no hacer gargarismos.
- Comenzar con alimentos blandos y fríos y luego ir añadiendo comidas tibias durante la primera semana y no olvidar consumir líquidos suficientes.
- Si hay sangrado excesivo o vómitos consultar al médico.
¿Qué problemas y riesgos podría tener la operación de vegetaciones?
Los riesgos de cualquier intervención bajo anestesia general:
- Reacciones a la medicación.
- Problemas respiratorios.
- Hemorragias.
- Infecciones.
Según diferentes estudios, a los niños a quienes se les extraen las amígdalas o adenoides no sufren pérdidas en su resistencia ante las infecciones, porque otros tejidos linfáticos del organismo suplen la función de los extirpados.



Dr. José Antonio Zumalacárregui
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDra. Yolanda Patricia Gómez González
Especialista en Medicina general y licenciada en medicina por la universidad nacional de Colombia.
Revisor clínico