¿Qué es la apolipoproteína A?
La apolipoproteína A es una proteína presente en las lipoproteínas de alta densidad (HDL).
Las apolipoproteínas A son esenciales para formar lipoproteínas, encargadas del transporte del colesterol y otros lípidos por el organismo. Las lipoproteínas de alta densidad HDL son conocidas también como colesterol bueno.
Existen dos principales tipos de apolipoproteínas A:
- Apo A1
- Apo A2
¿Para qué se mide en un análisis?
El análisis de apolipoproteína A es un análisis de sangre sirve para medir la cantidad de apolipoproteína A (Apo A).
La utilidad de medición del Apo A es en el contexto de un estudio de una hiperlipemia y para evaluar los factores de riesgo de arteriosclerosis, enfermedades circulatorias, coronarias, etc. Su elevación disminuye el riesgo de este tipo de enfermedades.
La apolipoproteína A (Apo A) se encuentra asociadas a las lipoproteínas HDL (colesterol “bueno”), con dos formas la Apo A1, que corresponde al 75 % de las HDL y la Apo A2 que es el 20% de las HDL.
Siempre que se encuentre HDL elevado aparecerá la Apo A elevada, siendo así más frecuente en las mujeres que en los hombres.
La medición de la Apo A2 es un indicador mejor que el colesterol HDL en el riesgo disminuido de arteriosclerosis.
Existe un tipo especial de lipoproteína llamado lipoproteína (a) que consiste en una molécula de Apo A unida con una de Apo B.
Las últimas guías europeas de manejo de dislipidemias (aumento de grasas en la sangre) de 2019 recomiendan hacer por lo menos un análisis de lipoproteína (a) en la vida porque, si está aumentada en exceso (más de 180 mg/dl), el riesgo de enfermedad cardiovascular siempre será alto y no será fácil de manejar porque es una condición hereditaria.
¿Cuáles son los valores normales de Apo A en la sangre?
Los valores normales de Apo A en sangre son:
- En hombres desde 75 a 160 mg/dl
- En mujeres desde 80 a 175 mg/dl
¿Qué variables pueden modificar los resultados de Apo A en la sangre?
Algunas variables pueden modificar los resultados:
- El ejercicio físico eleva los niveles de Apo A.
- El tabaco disminuye sus valores.
- Las dietas ricas en carbohidratos o grasas poliinsaturadas (vegetales) disminuyen los valores de la Apo A.
- Los medicamentos que aumentan el nivel de Apo A son los estrógenos, estatinas, alcohol, anticonceptivos orales, etc.
- Los medicamentos que disminuyen el nivel de Apo A son los andrógenos, betabloqueantes, diuréticos y progesterona.
¿Qué indican los resultados alterados de Apo A en la sangre?
Niveles elevados de Apo A se presentan en:
- Hiperalfalipoproteinemia familiar
- Embarazo
- Adelgazamiento
Los niveles disminuidos de Apo A se relacionan con:
- Hipoalfalipoproteinemia familiar
- Síndrome nefrótico
- Diabetes
- Hipotiroidismo
- Cardiopatía isquémica coronaria
Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDra. Yolanda Patricia Gómez González
Especialista en Medicina general y licenciada en medicina por la universidad nacional de Colombia.
Revisor clínico