Los medicamentos hipolipemiantes se utilizan para reducir los níveles de lípidos o grasas en la sangre y así evitar el riesgo de sufrir accidentes cardiovasculares como infartos o ictus.
Las decisiones sobre una dieta o la necesidad o sobre la necesidad de tomar medicación hipolipemiante corresponden a su médico. Asimismo, su médico va a monitorizar, a base de análisis periódicos, sus niveles de lípidos en sangre una vez que empiece el tratamiento farmacológico, para juzgar la eficacia o ineficacia del mismo.
Entre los principales medicamentos para reducir las grasas (triglicéridos y colesterol) se encuentran:
Las resinas o absorbentes del colesterol se unen a los ácidos biliares en el tubo digestivo, forzando al hígado a fabricar más ácidos biliares. Como algunos de los mismos mecanismos se usan para fabricar colesterol, se produce automáticamente menos colesterol.
Las resinas se toman a diario durante meses o años para que tengan un efecto favorable en la arteriosclerosis. Son caras y pueden causar estreñimiento.
Dentro de este grupo podemos encontrar:
El ácido nicotínico es una vitamina del complejo B. Cuando se toma en cantidades mucho mayores de las necesarias como vitamina, se convierte en un medicamento.
Tiene efectos favorables a largo plazo sobre el colesterol total y el HDL y los triglicéridos. Es barato. Puede ser diabetógeno (aumenta la tendencia a subidas de azúcar en sangre) y causar cambios en los tests de función hepática.
También puede producir rubefacción facial (cara roja), que se previene tomando una aspirina 20 ó 30 minutos antes.
Dentro de este grupo se puede recetar Acido nicotínico- Perycit (1 a 6 comp. al día ).
Estos medicamentos tienen efectos favorables a largo plazo sobre el colesterol total y el HDL y los triglicéridos. En general, son caros. Pueden tener efectos adversos digestivos.
Dentro de este apartado se encuentran:
El probucol es un antioxidante que disminuye el colesterol total, pero también disminuye el colesterol HDL o de alta densidad (de efecto protector sobre las arterias) lo que no resulta deseable.
Se puede recetar Bifenabid (1 con desayuno y cena)
La lovastatina es un inhibidor de la HMB-CoA Reductasa que actúa directamente interfiriendo con la fabricación del colesterol y puede además promover la reabsorción del colesterol depositado, lo que haría posible revertir la arteriosclerosis.
Da problemas de intolerancia digestiva y alteraciones de la función hepática por lo que debe de controlarse su función mediante el análisis de las transaminasas
Se puede pautar en forma de Mevacor (de 1 a 4 comp. al día con la cena)
Los heparinoides actúan principalmente sobre los triglicéridos y moderadamente sobre el colesterol. Activan la reducción de las lipoproteínas estimulando las lipasas responsables de su degradación.
Los principales principios activos de este grupo son el ácido xilanpolisulfúrico y la sulodexida
Algunos medicamentos para la tensión tienen efectos adversos sobre los lípidos en sangre.