La presencia de bilirrubina en la orina o bilirrubinuria representada como un resultado positivo en un test de orina suele corresponderse con una obstrucción biliar o un problema hepático.
La presencia de bilirrubina en la orina provoca una coloración oscura de la orina denominada coluria. La bilirrubina tiene un fuerte color amarillo anaranjado. Si está elevada en la sangre puede aparecer ictericia, que es la coloración amarillenta en los ojos (esclerótica) y la piel. Si aparece elevada en la orina se presentará coluria y la orina tendrá un color oscuro (anaranjado oscuro o color coca-cola) y producirá espuma al ser agitada.
La bilirrubina es una sustancia que se crea tras la destrucción de los glóbulos rojos al final de su vida útil. La bilirrubina sufre una serie de procesos químicos para ser transportada por el organismo y parte de ella pasa por el hígado para volverse soluble. A esta bilirrubina soluble se la denomina bilirrubina conjugada o directa.
La bilirrubina detectada en la orina es solamente la bilirrubina conjugada ya que es la única soluble que puede atravesar los filtros glomerulares del riñón. Normalmente su presencia no es detectable en la orina porque es convertida previamente a urobilinógeno en el intestino.
La bilirrubina aparece elevada en la orina cuando existe una obstrucción biliar (ictericia obstructiva) o un problema hepático (hepatitis, cirrosis).
El estudio de la bilirrubina en la orina es una prueba que suele realizarse para la detección de problemas hepáticos como la hepatitis antes de que se presenten síntomas evidentes o en personas que hayan estados expuestas a la misma.
También se utiliza para el control de donantes de sangre, manipuladores de alimentos y otros grupos de riesgo con el objetivo de impedir la transmisión de hepatitis en personas que desconocen que la padecen.
Además, ayuda a discriminar ciertas enfermedades que se manifiestan con bilirrubina elevada en la sangre pero sin bilirrubina elevada en orina como el síndrome de Gilbert o el síndrome de Crigler-Najjar frente a otros síndromes como el de Rotor o Dubin-Johnson en los que sí aparece bilirrubina elevada en orina.
El estudio de la bilirrubina en orina suele realizarse de forma simultánea al del urobilinógeno en orina ya que ambos proporcionan de forma conjunta mayor información de diagnóstico.
Este test suele realizarse conjuntamente con otras pruebas rutinarias de análisis de la orina para lo cual el paciente debe recoger una pequeña muestra de la micción en un frasco o bote.
Para este análisis la orina debe ser reciente puesto que la oxidación puede afectar a los resultados. Además, no debe exponerse la orina a luz intensa porque puede modificar los compuestos químicos de la bilirrubina.
Para detectar la presencia de bilirrubina en la orina es frecuente utilizar tiras reactivas que cambian de color al de un tiempo determinado ante la existencia de valores elevados.
En los laboratorios este test se realiza mediante máquinas que realizan el procedimiento de forma automatizada pero existen también en el mercado tiras reactivas para la realización de la prueba en casa.
La prueba de bilirrubina en la orina debe dar negativo para ser considerada dentro de la normalidad para lo cual no debe superarse el umbral de 0.2 mg/dl equivalente a 0.34 µmol/l.
Si aparece un resultado positivo + de bilirrubina en la orina puede deberse a:
Algunas sustancias y medicamentos pueden provocar alteraciones en la medición de la bilirrubina en la orina:
Ver más
El contenido de esta página puede ser consultado en inglés en el siguiente enlace: Bilirubin in urine