Análisis de Orina

Color de la orina

Análisis de Orina
>
Color de la orina
foto de Fernando Martínez Sáez
Escrito por

Fernando Martínez Sáez
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Última actualización: 27-10-2022

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué podemos saber por el color de la orina?
  3. ¿Qué color se considera normal en la orina?
  4. ¿Qué indica un color anormal de la orina?
  5. ¿Qué indica una orina amarilla oscura/ámbar/naranja?
  6. ¿Qué indica una orina roja/rosa/marrón?
  7. ¿Qué indica una orina marrón/negra?
  8. ¿Qué indica una orina azul/verde?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Coloración de la orina

  • CIE-10: R82.91

¿Qué podemos saber por el color de la orina?

La orina tiene una amplia gama de tonalidades pudiendo variar desde el incoloro hasta el color negro.

Un cambio muy perceptible en el color de la orina suele ser motivo de consulta con el médico.

Las variaciones en el color de la orina se deben principalmente a:

  • Funciones metabólicas
  • Actividad física
  • Alimentos consumidos
  • Enfermedades

¿Qué color se considera normal en la orina?

Normalmente se considera que la orina normal no patológica tiene un color amarillo, pálido u oscuro.

El color amarillento de la orina proviene de un pigmento llamado urocromo o urobilina. La urobilina se produce dependiendo del estado metabólico del cuerpo, produciéndose mayores cantidades en estado de ayuno o trastornos de la tiroides.

En general, la urobilina se excreta a un ritmo constante y mantenido por lo que una coloración amarilla pálida indica orina diluida y una coloración amarilla oscura indica orina concentrada.

¿Qué indica un color anormal de la orina?

La orina puede adquirir otras tonalidades diferentes principalmente por presencia elevada en la orina de determinas sustancias (bilirrubina, glóbulos rojos, etc.), por estar tomando ciertos medicamentos, por enfermedades o incluso por la ingesta de determinados alimentos (remolacha).

A continuación, se muestra una tabla resumen de los diferentes colores de la orina con sus posibles motivos:

Color de orinaMotivos
IncoloraAlto consumo reciente de agua y líquidos
Medicamentos diuréticos
Amarillo pálidoOrina diluida (normal por consumo reciente de líquidos)
Poliuria o diabetes insípida
Diabetes mellitus
Nerviosismo
Ingesta de alcohol
Amarillo oscuroOrina concentrada (normal después de ejercicio o en la primera orina de la mañana)
ÁmbarDeshidratación por fiebre, sudor excesivo o quemaduras
NaranjaPresencia de bilirrubina en la orina (por padecer hepatitis, por ejemplo)
Acriflavina (medicamento antiséptico)
Fenazopiridina (medicamento analgésico para las infecciones urinarias)
Nitrofurantoína (medicamento antibiótico para las infecciones urinarias)
Fenindiona (anticoagulante). Solo muestra este color en orina alcalina
VerdeInfección por pseudomonas
Azul/Verde azuladoAmitriptilina (medicamento antidepresivo)
Metocarbamol (relajante muscular)
Indicán (medicamento contra las infecciones bacterianas)
Azul de metileno (cloruro de metiltionina)
Triamtireno (diurético)
Rosa o rojoPresencia de glóbulos rojos en la orina
Presencia de hemoglobina en la orina
Presencia de mioglobina en la orina
Presencia de porfirinas en la orina
Ingesta de remolacha
Rifampicina (medicación contra la tuberculosis)
Contaminación menstrual
Marrón o negraPresencia de metahemoglobina en la orina
Alcaptonuria (enfermedad hereditaria)
Presencia de melanina o melanógeno en la orina
Derivados del fenol
Argyrol (medicamento antiséptico)
Metildopa o levodopa (medicamentos antihipertensivos)
Metronidazol (medicamento antiparasitario)

¿Qué indica una orina amarilla oscura/ámbar/naranja?

Esta coloración en la orina puede indicar la presencia de bilirrubina en la orina que será detectada al realizar un análisis químico de la orina. Se debe sospechar si aparece espuma amarilla cuando se agita la orina. La presencia elevada de bilirrubina en la orina puede ser un indicio de enfermedades hepáticas como la hepatitis.

También es frecuente esta coloración en la orina por consumo de fenazopiridina, un medicamento analgésico que se utiliza para tratar las infecciones urinarias.

¿Qué indica una orina roja/rosa/marrón?

Una de las causas más comunes de un color rojizo en la orina es la presencia de sangre mezclada con la orina. Esta orina suele tener un color rojo aunque puede variar de tonalidad desde el rosa al marrón dependiendo de la cantidad de sangre o el pH de la orina.

Además de los glóbulos rojos de la sangre otras dos sustancias también aparecen frecuentemente en la orina para darle esta coloración:

  • Hemoglobina: Es un componente de degradación de los glóbulos rojos.
  • Mioglobina: Una proteína presente en los tejidos musculares.

Tanto los glóbulos rojos como la hemoglobina y la mioglobina se pueden detectar al realizar un análisis químico de la orina.

Si la orina contiene porfirinas adquiere un color rojo como el vino de Oporto.

Otras causas no patológicas también pueden producir esta coloración rojiza como:

  • La contaminación por la menstruación.
  • Ingesta de determinados alimentos (la remolacha fresca en orina alcalina o moras en la orina ácida).
  • Medicamentos (rifampicina, fenolftaleína, fenindiona y fenotiazinas).

¿Qué indica una orina marrón/negra?

La coloración negruzca de la orina puede ser debida a la presencia de melanina que se produce en exceso en caso de melanoma maligno.

El ácido homogentísico es un ácido fenólico que produce una coloración negra en la orina alcalina de las personas que padecen alcaptonuria, una enfermedad congénita del metabolismo.

Los medicamentos que producen orinas marrones/negras incluyen la levodopa, la metildopa, los derivados del fenol y el metronidazol.

¿Qué indica una orina azul/verde?

Las infecciones bacterianas por pseudomonas pueden producir orinas de color azul o verde.

Algunos medicamentos como el metocarbamol, triamtireno, el azul de metileno y la amitriptilina puede causar una orina de color azul.

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico el 27-10-2022

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Urianalysis and Body Fluids. 5th edition. Susan King Strasinger. Marjorie Schaub Di Lorenzo. 2008. ISBN 978-0-8036-1697-4 Pag 42. (Inglés)
  • A Manual of Laboratory and Diagnostic Test. 9th edition. Frances Fischbach. Marshall B. Dunning III. 2014. Pag 200. ISBN-10: 1451190891. (Inglés)
  • Essentials of Medical Laboratory Practice. Constance L. Lieseke, Elizabeth A. Zeibig. 2012. ISBN: 978-0-8036-1899-2 Pag: 402. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Preguntas relacionadas

Guías a las que pertenece

Análisis de Orina

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Bilirrubina en orina
,
Sangre en la orina
,
Densidad de la orina
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com