Enfermedades Cardiovasculares

de 3 Valoraciones

Fibrilación auricular

Enfermedades Cardiovasculares
>
Fibrilación auricular
foto de Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Escrito por

Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué deberíamos saber?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

¿Qué deberíamos saber?

Las cámaras superiores del corazón se llaman las aurículas, y en situación normal se contraen en cada ciclo cardíaco de forma coordinada con las cámaras de abajo, o ventrículos.

En algunas personas puede ocurrir que las aurículas se contraigan mucho más a menudo, de dos a cuatro veces por cada contracción de los ventrículos. Esta situación se conoce como flutter o aleteo auricular.

También puede ocurrir que las paredes de las aurículas se contraigan de forma rápida, incoordinada e ineficaz, situación que se llama fibrilación auricular.

Tanto el flutter auricular como la fibrilación auricular pueden tener como principal resultado un fallo en la función de las aurículas que lleva a que en ellas se estanque sangre en cada latido, ya que no pueden vaciarse correctamente. Esta sangre estancada en las aurículas puede ser causa de que se formen coágulos o trombos. Si uno de estos trombos se suelta y llega por la sangre al cerebro, puede causar una trombosis cerebral.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

Puede darse una fibrilación auricular en la enfermedad coronaria, en valvulopatías, en enfermedades del propio corazón (miocardiopatías), y en otras enfermedades, incluyendo el hipertiroidismo. También se puede dar sin causa aparente.

La fibrilación auricular y el flutter son arritmias que pueden producir consecuencias. Si se detectan en un electro-cardiograma ECG o en un registro Holter, hay que intentar determinar la causa que las produjo, generalmente mediante un ecocardiograma o con otros tests apropiados. En general deben tratarse, tratando la causa que las produjo. A veces es necesario añadir ciertos medicamentos. Y en otras ocasiones es necesario restaurar el ritmo normal mediante un pequeño choque eléctrico indoloro (cardioversión eléctrica).

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

¿Qué médico me puede tratar?

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Enfermedades Cardiovasculares
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com