La carcinomatosis es un nombre que se emplea cuando un tumor cancerígeno se ha extendido por diferentes órganos del cuerpo humano.
La mayoría de los órganos del cuerpo humano están recubiertos por un tejido de aislamiento para separar las estructuras, esta cobertura está formada por células epiteliales.
Así se pueden separar los tubos de conducción de hormonas, de digestión o de separación entre órganos densos. La mayoría de los tumores cancerígenos se originan en estas coberturas llamadas epitelios o pared epitelial de los órganos y por ello la degeneración maligna de estas estructuras es lo que se llama cáncer epitelial o carcinoma.
Los más frecuentes de este tipo son los de la glándula mamaria en al mujer o el colon en el hombre, en ambos casos son células epiteliales que recubren y o forman la glándula mamaria o el tubo digestivo.
Cuando unas células epiteliales se malignizan en un órgano se produce un carcinoma que suele ser de un solo órgano normalmente, así si es de útero se producirá un carcinoma primario uterino, si es de pulmón será un carcinoma primario de pulmón.
Cuando un carcinoma de este tipo no se trata se expande a otros órganos y es lo que se llama metástasis o carcinoma secundario. No todos los carcinomas tiene la misma capacidad de expandirse, y por ello hay algunos más o menos agresivos en este sentido.
Cuando un carcinoma se ha extendido a diferentes lugares y no sólo hay un primario y un secundario sino varios o muchos secundarios es cuando se habla de carcinomatosis.
Si un cáncer de próstata se extiende al tejido adyacente y los ganglios de la zona NO se llama carcinomatosis, pero si se ha extendido a pulmón, huesos y cerebro es cuando ya si podemos utilizar el nombre de carcinomatosis.
Este nombre suele emplearse para definir la extensión a diferentes órganos de otras formas de cáncer no estrictamente de origen epitelial.