Mantener la Salud

Ejercicio físico cardiovascular

Mantener la Salud
>
Ejercicio físico cardiovascular
foto de Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Escrito por

Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Índice

  1. ¿Qué deberíamos saber?
  2. ¿Por qué es importante la actividad física?
  3. ¿Qué tipos existen?
Publicidad

¿Qué deberíamos saber?

La falta de ejercicio físico o sedentarismo es un factor de riesgo mayor e independiente para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

Un estilo de vida físicamente activo, ya sea en el tiempo laboral o libre, va asociado a una disminución de la frecuencia y la mortalidad de las ECV en un 30%, de modo que se genera una relación inversamente proporcional: a mayor actividad física, menor incidencia de eventos cardiovasculares.

Es importante remarcar que la actividad física es beneficiosa en ambos sexos en todos los grupos de edad, siempre y cuando ésta sea practicada regularmente, independientemente de cuándo se empiece a practicar, lo que nos indica que nunca es tarde para obtener sus beneficios.

La actividad física debe adaptarse a las características, apetencias y limitaciones de cada persona (tipo de ejercicio, duración, frecuencia e intensidad adecuados).

¿Por qué es importante la actividad física?

La actividad física y el ejercicio inciden favorablemente en los siguientes aspectos:

  • Mejora el funcionamiento fisiológico básico del aparato cardiorespiratorio.
  • Prevención primaria (reduce las posibilidades de aparición) de la angina de pecho y del infarto cardiaco.
  • Prevención secundaria de los mismos (dificulta su progresión).
  • Sobrepeso y obesidad.
  • Hipertensión arterial (permite bajar la presión arterial, especialmente la diastólica).
  • Hipercolesterolemias (aumenta la fracción de colesterol HDL (el "bueno") y disminuye la de LDL ("el malo") y los triglicéridos.
  • Diabetes.
  • Psicológicos: ansiedad y depresión.
  • Musculoesqueléticos, osteoporosis.
  • Sobre el cáncer de colon, disminuye el número de casos.
  • Comportamientos saludables. Disminución del consumo de tabaco, alcohol y drogas.

¿Qué tipos existen?

Cuando hablamos de las ventajas que puede aportarnos el realizar una actividad física para mejorar nuestro estado cardiovascular, nos referimos a un entrenamiento adecuado que permita a nuestro corazón adaptarse a una situación variable de buena contracción en estado de reposo, acompañado de una adecuada y ágil respuesta cardiaca al esfuerzo.

Desde una perspectiva fisiológica, el ejercicio actúa sobre el corazón y los vasos de las siguientes formas:

  • Aumentando el ritmo cardíaco
  • Aumentando la fuerza de contracción
  • Los vasos que suministran sangre a los músculos se dilatan en el ejercicio, mientras que los restantes lechos vasculares se contraen.

El sistema cardiovascular responde de manera diferente al ejercicio isométrico (ej. levantamiento de pesas, carreras cortas) que frente al ejercicio isotónico (ej. natación, ciclismo, caminar a paso ligero).

Ejercicio aeróbico (isotónico): implica mover muchas partes del cuerpo durante un periodo largo de tiempo; el coste energético va en función del tiempo e intensidad.

El ejercicio isotónico:

  • Mejora el rendimiento cardiorrespiratorio.
  • Disminuye la resistencia periférica vascular, en gran parte por el ejercicio de los músculos.
  • Causa un descenso progresivo y fisiológico de la tensión arterial.
  • Disminuye el porcentaje de masa grasa.

Ejercicio de fuerza (isométrico): consiste en que el músculo realice esfuerzos de resistencia; sirve para aumentar la masa muscular.

En el isométrico la respuesta cardiovascular principal es una vasoconstricción periférica aumentada, con el consiguiente aumento en la presión arterial.

Ejercicio de flexibilidad: para mantener o recuperar la flexibilidad de las articulaciones.

Ejercicio de relajación: se emplea para compensar o prevenir situaciones de estrés.

Está demostrado que aquellos que hacen ejercicio isotónico con regularidad, desarrollan un efecto de entrenamiento cardíaco, una mejor recuperación, o un ritmo cardíaco basal que tiene la capacidad de responder con agilidad durante el ejercicio para aumentar el rendimiento cardíaco. Esto es lo que denominamos ejercicio cardiosaludable, y si lo acompañamos de una limitación en los factores de riesgo habituales como el tabaquismo, y la ingesta excesiva de calorías, además del beneficio que nos produce en cuanto a disminución de la tensión arterial, nos permite reducir el perfil de riesgo cardiovascular y por tanto situarnos en una posición de salud cardiovascular.

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

¿Qué médico me puede tratar?

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Mantener la Salud

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Recomendaciones para el ejercicio físico
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com