El nistagmo es un movimiento involuntario y repetitivo de los ojos. Es un temblor ocular; una oscilación rápida e incontrolable que suele afectar a ambos ojos simultáneamente.
El problema del nistagmo es la enfermedad que subyace bajo él, ya que suele ser un síntoma de un mal funcionamiento del sistema vestibular o de algunas regiones del cerebro.
El oído medio y algunas partes del cerebro pertenecen al sistema vestibular, encargado de controlar el equilibrio y los movimientos oculares.
Existen múltiples clasificaciones en función de la dirección del movimiento, de la oscilación, de la causa que lo produce, etc.
En función de la dirección de los ojos se puede clasificar el nistagmo en:
En función de las oscilaciones se clasifica en:
Las causas varían en función de si el nistagmo es:
El síntoma más evidente es el movimiento involuntario de los ojos pero también puede acompañarse de:
El nistagmo congénito se trata mediante la corrección con gafas o lentes de los defectos de refracción. Si no mejora, se procede a la cirugía de los músculos del ojo.
En el nistagmo adquirido, se debe buscar la causa que lo produce para tratar de solventarla. Si es por algún medicamento será necesario dejar de tomarlo. También se pueden utilizar gafas o lentes de contacto para mejorar el problema.
Algunos medicamentos (Gabapentina, Memantina) o tratamientos (por ej. con toxina botulínica) pueden ser útiles para determinados tipos de nistagmo.
Ver más