La gammagrafia tiroidea es una exploración médica que consiste en la introducción en el paciente de una sustancia marcada radiactivamente (isótopos radiactivos Yodo I-131 o Tecnecio 99m), que son absorbidos por la glándula tiroidea, para permitir posteriormente obtener una imagen radiológica de la glándula tiroides. Esta imagen se recoge por la emisión de rayos gamma de este trazador hacia una placa externa de rayos X.
La gammagrafía es una prueba de diagnóstico perteneciente a la medicina nuclear. Actualmente, se utiliza de rutina el Tecnecio 99m, por ser de vida media mucho más corta que el Yodo I-131 y desprender menos radiación.
Desde siempre se ha utilizado el Yodo I-131, que es un trazador radiactivo de fácil adquisición y almacenaje ya que tiene un periodo de semidesintegración de 8 días. Este marcador tiene las mismas características químicas que el yodo estable, pero tiene en su núcleo un exceso de energía y se desprende de ella emitiendo unas partículas radiantes, rayos beta y gamma.
La radiación beta altamente ionizante y con una penetración de solo milímetros es la que se utilizará con fines terapéuticos en el tratamiento del hipertiroidismo o en la terapia de ablación de restos después de la tiroidectomía en el cáncer de tiroides.
Los rayos gamma son un tipo de radiación de alta energía y poco ionizante, muy parecidos a los rayos X y se emiten desde las zonas de tiroides donde se fija el Yodo radioactivo y permite obtener imágenes radiográficas de la glándula tiroidea.
El Tecnecio 99m es un marcador nuevo que se fija de forma similar a las células tiroides pero que no forma compuestos hormonales. Su periodo de semidesintegración es de sólo 6 horas y por tanto puede usarse en dosis más altas que el radioyodo, ofreciendo mejores imágenes que el yodo radioactivo. No tiene radiación beta y por ello tiene menos riesgos para el paciente.
Para recoger en forma de imagen la radiación gamma producida por el trazador radioactivo sea Yodo o Tecnecio precisamos de un equipo detector que nos permita recoger la misma en una placa radiográfica.
El aparato se llama gamma-cámara y traducirá la radiación gamma a una señal analógica que se registra sobre una placa radiográfica en blanco y negro.
Mediante nuevos sistemas conversores, de analógico a digital, se conecta la gamma-cámara a un ordenador que nos permite obtener registros en color, cuantificables por zonas si se requiere.
El trazador radioactivo Yodo I-131 se administra vía oral en forma de cápsulas. Si se administra Yodo 131 la gammagrafía se realiza a las 24 horas.
El Tecnecio 99m se suele administrar con una inyección intravenosa. La imagen gammagráfica se recoge a las 2 horas.
El aparato de recogida o gamma-cámara no causa problemas ni dolor al paciente y se realiza toda la exploración en menos de 30 minutos.
La gammagrafía se utiliza para diagnosticar:
No se debe hacer esta prueba en pacientes:
El principal efecto secundario es el cáncer por la radiación. Los trazadores actuales de Yodo 131, y tecnecio son de baja actividad ionizante y por ello esta complicación es muy remota.
Ver más