El nódulo tiroideo es un bulto ó masa que se puede llamar tumor, situado en la glándula tiroidea, que se puede explorar en la parte anterior del cuello
Los nódulos tiroideos son bultos a la exploración de la glándula tiroidea y suele corresponder a acúmulos de células tiroideas con o sin líquido en su interior (quiste) que forman un nódulo que puede ser benigno o maligno dependiendo de otras variables.
Los nódulos tiroideos son bastante frecuentes en la población adulta (más del 5%) y sobre todo en las mujeres. En personas mayores de 60 años aparecen casi en la mitad de los casos.
De todos los nódulos solo el 3,5% pueden considerarse malignos o cancerosos.
Hay unos factores de riesgo para suponer que un nódulo tiroideo pueda ser canceroso:
A veces podemos encontrar una causa concreta de su aparición como puede ser en la deficiencia de yodo, la inhibición de la hormona tiroidea, o en la tiroiditis de Hashimoto.
La mayoría de los nódulos tiroideos son pequeños y no producen síntomas siendo un hallazgo casual en una exploración médica de rutina.
En otras ocasiones pueden ser grandes y presionar los tejidos adyacentes y produciendo por ende:
Si los nódulos producen exceso de glándula tiroidea aparecerán síntomas de hipertiroidismo:
Cuando los nódulos tiroideos se producen por la enfermedad de Hashimoto se produce al contrario una falta de hormona tiroidea, dando síntomas de:
Como se ha dicho anteriormente la mayoría de los nódulos tiroideos son pequeños y no producen síntomas siendo un hallazgo casual en una exploración médica de rutina. Cuando se palpa un nódulo el médico pedirá unas exploraciones complementarias para hacer un diagnóstico de la causa del mismo.
Muchos de los nódulos desaparecen sin un diagnóstico causal. De los que persisten se recomienda una cirugía en caso de:
Los pacientes con nódulos calientes o funcionales pueden ser tratados con yodo radiactivo que reduce su tamaño, pero como no es matemático puede quedar con una alta o baja función tras este tratamiento.
Posteriormente se precisa, si esto ocurre, de tratamiento médico de por vida con hormona tiroidea (si ha quedado hipotiroidismo) o levotiroxina (Levotroid) que es un medicamento que inhibe la producción de la hormona tiroidea T4.
Ante un nódulo asintomático y benigno se recomienda un seguimiento con ecografía y biopsia cada 6 o 12 meses.
Hay tratamientos más actuales con inyección de alcohol o con láser para el tratamiento de estos nódulos.