La hemoglobinuria se define como la presencia de hemoglobina en la orina que suele representarse con un resultado positivo en un análisis de orina.
La hemoglobina es una proteína componente de los glóbulos rojos cuya principal función es transportar oxígeno a las células. La hemoglobina puede aparecer en la orina por rotura de los glóbulos rojos en el tracto urinario, especialmente si la orina es alcalina y diluida.
Sin embargo, la causa más frecuente es debida a una hemolisis intravascular (rotura de los glóbulos rojos en los vasos sanguíneos). Cuando existe una concentración elevada de hemoglobina en la sangre (normalmente por padecer anemia hemolítica) y se dan una serie de circunstancias específicas (como un bajo nivel de haptoglobina en la sangre), la hemoglobina será filtrada por los riñones y excretada por la orina.
La orina que contiene hemoglobina suele tener un color rojizo o marrón-rojizo transparente.
El análisis de la hemoglobina en la orina se realiza para detectar la presencia de hemolisis intravascular, una destrucción excesiva de los glóbulos rojos en la sangre causada por determinadas enfermedades como anemia hemolítica, reacciones a transfusiones o envenenamientos por arañas o serpientes.
Este test suele realizarse simultáneamente con otras pruebas del análisis de la orina para lo cual el paciente debe recoger una pequeña muestra de la micción en un frasco o tarro.
Hay que evitar contaminaciones de la orina por sangrados menstruales o traumatismos producidos por la inserción de catéteres ya que pueden distorsionar los resultados.
Se utilizan tiras reactivas para detectar la presencia de hemoglobina en la orina que cambian de color al de un tiempo si la hemoglobina está presente en la orina.
En los laboratorios este test se realiza mediante máquinas que permiten realizar el procedimiento de forma automatizada pero existen también en el mercado tiras reactivas para la realización de la prueba en casa.
La prueba de hemoglobina en la orina debe dar negativo para ser considerada dentro de la normalidad.
Un resultado positivo + de hemoglobina en la orina puede deberse a:
Un resultado positivo a sangre o hemoglobina en una tira reactiva puede deberse a tres factores:
Hay que diferenciar entre la hemoglobinuria que es la presencia de hemoglobina en la orina de la hematuria (sangre en la orina) que es la presencia de glóbulos rojos o eritrocitos intactos en la orina. Las tiras reactivas no suelen diferenciar entre hematuria, hemoglobinuria o mioglobinuria y dan positivo si encuentran cualquiera de esas tres sustancias presentes.
Por ello, es necesario estudiar el sedimento urinario para detectar la posible presencia de glóbulos rojos en la orina (hematuria).
Si la tira reactiva es positiva a sangre y en el estudio microscópico del sedimento no se detectan glóbulos rojos o hematíes orienta hacia hemoglobinuria o mioglobinuria. Existen varios métodos de prueba que pueden diferenciar un resultado positivo en sangre debido a la hemoglobina de uno que se debe a la mioglobina.
El contenido de esta página puede ser consultado en inglés en el siguiente enlace: Hemoglobin in urine