¿Qué otros nombres tiene?
Labios secos
Queilitis
Boquera
Perleche
Estomatitis angular
CIE-10: K13
¿Qué son los labios agrietados?
Los labios agrietados es una situación en la que los labios aparecen inflamados y dolorosos por la presencia de sequedad y grietas en los mismos.
Puede ser una reacción de la delicada piel labial a algún agente físico como el frío, a alguna sustancia química o puede tratarse de un síntoma de ciertas enfermedades.
La mayoría de veces se resuelve de manera sencilla, pero a veces es necesario acudir al dermatólogo para su diagnóstico y tratamiento.
¿Qué puede significar que los labios estén agrietados?
Los labios agrietados o queilitis es una condición que puede ser transitoria o permanente.
Algunos dermatólogos han sugerido una clasificación de las queilitis para facilitar su diagnóstico y tratamiento y saber si es necesario consultar a un especialista.
Los dos tipos principales de queilitis son:
- Queilitis reversibles: Los síntomas de resequedad, agrietamiento y dolor en los labios son temporales y se pueden deber a:
Queilitis simple: típicos labios agrietados durante las temporadas de clima frío y seco. Los síntomas se presentan principalmente en el labio inferior y al lamerse constantemente los labios los síntomas empeoran porque la saliva quita la protección grasosa natural de la piel.
Queilitis angular (también llamada perleche o queilosis): se presenta en la comisura o ángulos de la boca. Suele también empeorar por la salivación, pero casi siempre hay algún trastorno de base que favorece su aparición. Algunos ejemplos:
- Deficiencia de nutrientes (hierro, zinc, vitamina B12)
- Dentaduras postizas mal ajustadas y otras circunstancias que aumenten el babeo
- Enfermedad celiaca
- Dermatitis atópica en niños: tienden a lamer los labios y la piel se puede infectar fácilmente por bacterias
La queilitis angular se puede infectar por el hongo Candida albicans, sobre todo en personas con diabetes, anoréxicos o bulímicos con lesiones en los labios, algunos tratamientos para el acné y, a veces, en personas con deficiencia de vitamina A.
Queilitis de contacto o eczematosa: es producida por una reacción alérgica o irritativa, por ejemplo, a pastas dentales, comidas como huevos y crustáceos, perfumes, maquillaje, condones, instrumentos musicales u otros objetos que se introduzcan de manera frecuente en la boca como uñas postizas, bolígrafos o similares (los elementos con níquel y oro tienden a producir más alergias).
Queilitis exfoliativa: Es similar a las anteriores, pero se presenta durante un tiempo prolongado y la piel tiende a enrojecerse mucho y descamarse constantemente, se infecta fácilmente y empeora mucho con la saliva y con otras sustancias y tiende a sangrar.
Queilitis producida por medicamentos: frecuente con retinoides (medicamentos utilizados para tratar el acné, por ejemplo, la isotretinoína), también algunos antibióticos tópicos, maquillajes, protectores solares, antisépticos, etc.
- Queilitis irreversibles: Los síntomas ocurren durante mucho tiempo sin lograr encontrarse la causa ni el tratamiento óptimo y se necesita tomar biopsias (pequeñas muestras de piel para observar bajo el microscopio) para llegar al diagnóstico.
Son muy poco comunes y principalmente hay cuatro tipos:
Queilitis actínica o solar: Se ve más en personas que trabajan al sol como marineros, agricultores, salvavidas. Es una lesión del labio inferior que puede convertirse en cáncer de piel. Es más común en hombres de piel muy clara. Hay endurecimiento y aclaramiento de la piel de los labios y no suele doler.
Queilitis granulomatosa: Es una inflamación permanente de los labios de causa desconocida. A veces se presenta en la Enfermedad de Crohn acompañada de aftas (úlceras) en la boca.
Queilitis glandular: Es un daño de las glándulas salivales del labio inferior que se ha asociado con exposición al viento, fumar cigarrillos, mala higiene oral, exposición a la luz del sol y otras veces de causa desconocida. Se ven pequeñas lesiones rojas en el labio que poco a poco se inflaman.
Queilitis de células plasmáticas: Es una condición muy rara de causa desconocida en la que se ven úlceras en los labios.
¿Cuál es el tratamiento recomendado?
El enfoque del diagnóstico del tipo de queilitis debe incluir dermatólogos, patólogos bucales, especialistas en otorrinolaringología, así como especialistas en medicina interna y psiquiatría.
Los profesionales de diferentes especialidades pueden llegar a un diagnóstico concluyente y de ello dependerá el tratamiento efectivo.
El tratamiento de las queilitis reversibles incluye:
Queilitis simple: Siempre que esté en un clima frío y seco se debe de aplicar un hidratante labial, barra de labios con vaselina o manteca de cacao, etc. Evitar el lamido repetido de los labios.
Queilitis angular - Queilitis de contacto o eczematosa - Queilitis producida por medicamentos: Evitar lo que las desencadena. El dermatólogo podría formular medicamentos tópicos específicos si no mejora.
Queilitis exfoliativa: A veces mejora sola, pero otras veces, es necesario consultar al dermatólogo e incluso realizar terapia psicológica para quitar el hábito de lamerse los labios.
Las queilitis irreversibles requieren un manejo más especializado:
Queilitis actínica o solar: Puede requerir medicamentos como corticoesteroides o 5-fluorouracilo, crioterapia (terapia con frío), electrocirugía, tratamientos inmunosupresores o cirugía.
Queilitis granulomatosa - Queilitis glandular - Queilitis de células plasmáticas: Puede ser necesario inyectar medicamentos en las lesiones o tomar corticoesteroides o antibióticos orales siempre bajo prescripción del especialista médico.
¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía
- Differential diagnosis of cheilitis. How to classify cheilitis? Liborija Lugović-Mihić, Kristina Pilipović, Iva Crnarić, Mirna Šitum y Tomislav Duvančić. En: Acta clinica Croatica, Vol. 57. No. 2., 2018. (Inglés) Disponible en: https://hrcak.srce.hr
Valoración
¿Te ha resultado útil la información de esta página?