Dieta y Salud

de 4 Valoraciones

Hierro

Índice

  1. ¿Qué deberíamos saber?
  2. ¿Qué utilidad tiene?
  3. ¿Qué alimentos son ricos en hierro?
  4. ¿Qué efectos secundarios podría tener?
Publicidad

¿Qué deberíamos saber?

El hierro es un mineral. La mayor parte del hierro en el organismo se encuentra en la hemoglobina de los glóbulos rojos y en la mioglobina de las células musculares.

El hierro es necesario para el transporte del oxígeno y del dióxido de carbono.

La deficiencia de hierro, hace que los glóbulos rojos no pueden transportar suficiente oxígeno al cuerpo.

El síntoma más habitual de falta de hierro es el cansancio.

El hierro ayuda a los glóbulos rojos a transportar el oxígeno desde los pulmones a las células de todo el cuerpo.

La hemoglobina es la molécula en los glóbulos rojos que contiene hierro.

¿Qué utilidad tiene?

  • Anemias.
  • Aftas.
  • Enfermedad de Crohn.
  • Para el rendimiento atlético.
  • Para tratar trastornos por déficit de atención.
  • Incapacidad de quedarse embarazada.
  • Fatiga.
  • Depresión.
  • Periodos menstruales con mucha pérdida de sangre.
  • Para a tos producida por el uso de ciertos medicamentos que se utilizan para la presión arterial alta.
  • Para mejorar la eficacia de medicamentos para la formación de glóbulos rojos en las personas que están siendo tratadas con un riñon artificial (diálisis) o están bajo tratamiento para el cáncer (quimioterapia).
  • Para mejorar la memoria y el aprendizaje en los niños con niveles bajos de hierro.

¿Qué alimentos son ricos en hierro?

  • carne de vacuno
  • hígado
  • cordero
  • carne de cerdo
  • jamón
  • pescado
  • frijoles

¿Qué efectos secundarios podría tener?

Lo primero que es importante decir en este apartado es que el hierro hay que tomarlo adecuadamente y bajo control. Las dosis altas de hierro no son seguras en especial en los niños.

  • Problemas estomacales e intestinales.
  • Presión arterial baja.
  • Insuficiencia hepática.
  • No es recomendable para las personas con úlceras estomacales o intestinales.
  • Tampoco se recomienda para enfermedades como la talasemia (afecta a la hemoglobina).
  • El alto consumo de hierro puede aumentar las posibilidades de desarrollar enfermedades cardiacas, sobre todo en las mujeres con diabetes de tipo 2.
  • Algunos antibióticos producen interacción con el hierro y disminuye su eficacia, como:
    • quinolonas
    • tetraciclinas
  • Así como con otros medicamentos como:
    • Cloranfenicol
    • Bifosfanatos
    • Levotiroxina
    • Micofenolato
    • Levodopa
    • Levotiroxina
    • Metildopa
    • Penicilamina
  • Hiervas y suplementos como:
    • Calcio
    • Riboflavina
    • Acacia
    • Betacaroteno
    • Soja
    • Vitaminas A y C
    • zinc
  • Alimentos:
    • Café y te, pueden reducir la cantidad de hierro que el cuerpo absorbe.
    • Leche y productos lácteos, por la misma razón.

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Encyclopedia of Human Nutrition (2nd Ed) 2005, J R Hunt, ISBN 0-12-150110-8, Vol. III Pag. 82. (Inglés)
  • Introduction to Human Nutrition (2nd Ed) 2009, JJ Strain and KD Cashman, ISBN: 978-1-4051-6807-6, Pag. 205. (Inglés)
  • Molecular Basis of Human Nutrition - T. Sanders, P. Emery (Taylor & Francis, 2003) ISBN: 0-415-29917-9, Pag. 84 (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Dieta y Salud

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Hemocromatosis
,
Aftas bucales
,
Hierro en sangre
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com