Cáncer

Insulinoma

Cáncer
>
Insulinoma
Última actualización: 19-12-2017

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es el insulinoma?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas del insulinoma?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Tumor neuroendocrino

  • Tumor de células β

  • CIE-10: D13.7

¿Qué es el insulinoma?

El insulinoma es un tumor raro de las células β del páncreas que se caracteriza por la secreción excesiva de insulina produciendo hipoglucemias (bajadas de azúcar)

¿Cuál es la causa que lo provoca?

Los insulinomas son considerados tumores neuroendocrinos secretores de insulina. Se localizan en las células β de los islotes pancreáticos siendo generalmente únicos, pequeños y esporádicos.

Las formas múltiples a menudo suelen presentarse en formas familiares (neoplasia endocrino múltiple tipo 1 o MEN 1) debidas a mutaciones localizadas en el cromosoma 11 (11q13).

Son tumores muy infrecuentes (De 1 a 4 casos por millón de habitantes), la edad de presentación es alrededor de los 50 años y tiene un ligero predominio en mujeres (60%).

El 90% de los insulinomas son de carácter benigno y el 10% malignos.

¿Cuáles son los síntomas del insulinoma?

La clínica viene derivada de los síntomas de la hipoglucemia que suelen producirse en ayunas.

  • Síntomas neuroglucopénicos
    • Cefalea
    • Confusión mental
    • Alteraciones visuales
    • Debilidad
    • Alteración de la marcha
    • Pérdida de conocimiento, convulsiones y coma
  • Síntomas de activación simpática

¿Cómo se puede detectar?

El diagnóstico se basa en objetivar el estado de hiperinsulinismo que produce las hipoglucemias y posteriormente mediante pruebas de imagen tratar de localizar el tumor.

  • Medición de glucemia e insulina simultáneamente (durante una hipoglucemia)
  • Prueba de ayuno de 72 horas
  • Pruebas de imagen: tomografía computarizada, ecoendoscopia, resonancia magnética nuclear y gammagrafía.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

El tratamiento de elección es la intervención quirúrgica con un alto grado de curación.

En aquellos casos donde la cirugía está contraindicada o pacientes que la rechazan, existe diferentes tratamientos médicos posibles para el control de los síntomas: diazóxido, análogos de la somatoestatina, verapamilo y fenitoína.

Última revisión médica realizada por Dr. Miguel Cabrero de Cabo el 19-12-2017

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • UpToDate: Insulinoma. F John Service. Adrian Vella. (Inglés) Disponible en: https://www.uptodate.com
  • First Aid for the Basic Sciences: Organ Systems (3rd Ed) 2017, Tao Le, William L. Hwang, Vinayak Muralidhar, Jared A. White and M. Scott Moore, ISBN: 978-1-25-958704-7, Pag. 164. (Inglés)
  • Robbins Basic Pathology (10th Ed) 2018, Vinay Kumar, Abul K. Abbas, Jon C. Aster, ISBN: 978-0-323-35317-5, Pag. 784. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Cáncer
,
Endocrinología
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com