Síntomas

de 9 Valoraciones

Palpitaciones

Síntomas
>
Palpitaciones
Última actualización: 31-05-2023

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué son las palpitaciones?
  3. ¿Cuál es el ritmo cardiaco normal?
  4. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  5. ¿Cómo se diagnostica la causa de las palpitaciones?
  6. ¿Cómo se debe tratar?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Latidos rápidos del corazón

  • CIE-10: R00.2

  • CIE-11: MC81.2

¿Qué son las palpitaciones?

Las palpitaciones son una sensación consciente de los latidos del corazón que usualmente no se perciben.

Es referida por la persona como una aceleración en los latidos del corazón o como la sensación de que estos latidos son más fuertes de lo normal.

Se pueden sentir en el área del corazón, pecho, pero también en el cuello, o al tomarse el pulso.

A veces, la sensación de palpitaciones es momentánea y otras veces se percibe por varios minutos.

La mayoría de veces no implican una enfermedad seria, pero siempre es importante descartar o confirmar una arritmia cardiaca grave como causa de las palpitaciones.

¿Cuál es el ritmo cardiaco normal?

El corazón, dependiendo de las personas, puede estar a un ritmo de latidos entre 60 a 100 pulsaciones por minuto.

Si es en deportistas o personas con mucha costumbre deportiva puede ser menor de 60 (hasta 50 o menos en algunos casos).

El ritmo normal se puede ver acelerado por situaciones normales de miedo, estrés, cansancio, etc.

Otras veces, este ritmo está acelerado por causas patológicas como son las enfermedades de tiroides, fiebre, anemia o enfermedades cardiacas.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

Las principales causas de las palpitaciones son:

¿Cómo se diagnostica la causa de las palpitaciones?

En una persona con sensación de palpitaciones, el médico estará interesado en saber algunas cosas:

  1. ¿La persona sufre de alguna enfermedad conocida?

    Principalmente se indagará si existen:

    • Enfermedad coronaria
    • Enfermedades crónicas del corazón
    • Consumo de alcohol, tabaco y otras drogas
    • Trastornos psiquiátricos como ataques de pánico o ansiedad generalizada
    • Otras enfermedades

  2. ¿Las palpitaciones se acompañan de algún otro síntoma?

    • Síncope (desmayo) o mareos
    • Dolor en el pecho
    • Dificultad para respirar (disnea)
    • Solo aparece en reposo o aumenta con el ejercicio

  3. ¿Qué tanto afectan la vida diaria?

    Habrá personas quienes este síntoma no les afecte su vida normal y otros a quienes les genere gran ansiedad.

    Esto puede definir si es necesario dar o no tratamiento.

Luego del interrogatorio, se realiza un examen físico con toma de la presión arterial y el pulso para verificar que no haya una arritmia evidente.

Dependiendo de la sospecha de la causa y del examen físico realizado por el médico, se podrían realizar algunos exámenes:

  • Electrocardiograma básico.
  • Electrocardiograma Holter con registro de 24 a 48 horas y a veces más tiempo dependiendo del caso.
  • Seguimiento telefónico por telemetría ambulatoria: electrocardiograma transmitido por medio de un teléfono móvil o fijo.
  • Exámenes de laboratorio y otros dependiendo de si existe antecedente de alguna enfermedad previa.

¿Cómo se debe tratar?

El tratamiento depende de la causa subyacente, aunque la mayoría de las palpitaciones no requieren ningún tratamiento.

Las palpitaciones persistentes pueden ser tratadas con pequeñas dosis de medicamentos betabloqueantes que ayudar a reducir y estabilizar la frecuencia cardiaca.

Las palpitaciones por consumo de drogas, cigarrillos y alcohol requieren que la persona deje por completo de utilizar esas sustancias.

Última revisión médica realizada por Dra. Yolanda Patricia Gómez González el 31-05-2023

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Harrison, Principios de Medicina Interna, 20ª Edición (2018). Capítulo 39 - Palpitaciones. Pág. 249. McGRAW-HILL EDUCATION. Ciudad de México. ISBN: 978-1-4562-6310-2 (versión digital).
  • Braunwald. Tratado de cardiología. Texto de medicina cardiovascular, 11.ª edición, de Douglas P. Zipes, Peter Libby, Robert O. Bonow, Douglas L. Mann y Gordon F. Tomaselli © 2019 Capítulo 32 - Abordaje del paciente con arritmias cardiacas. Págs. 597 - 603. Elsevier España, S.L.U., eISBN: 978-84-9113-428-2 (versión digital).
  • The Gale Encyclopedia of medicine. Second Edition. Jacqueline L. Longe. Vol 4. pag 2465. ISBN 0-7876-5493-0. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Enfermedades Cardiovasculares
,
Síntomas
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com