Enfermedades Neurológicas

de 1 Valoraciones

Síndrome de Ramsay Hunt

Enfermedades Neurológicas
>
Síndrome de Ramsay Hunt
foto de Fernando Martínez Sáez
Escrito por

Fernando Martínez Sáez
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Última actualización: 15-10-2019

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es el síndrome de Ramsay Hunt?
  3. ¿Cuáles son sus posibles causas?
  4. ¿Qué incidencia tiene?
  5. ¿Qué sintomas pueden presentarse?
  6. ¿Cuál es su tratamiento?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Herpes zoster ótico

  • Parálisis del nervio facial por herpes zoster

  • CIE-10: B02.2

  • CIE-11: 8B88.Y

¿Qué es el síndrome de Ramsay Hunt?

El síndrome de Ramsay Hunt es una parálisis facial unilateral periférica producida por el virus de la varicela-zoster.

Técnicamente se debe a una infección por el virus de la varicela-zoster del ganglión geniculado del séptimo par craneal lo que produce una parálisis facial muy similar a la parálisis de Bell.

En el síndrome de Ramsay Hunt es frecuente que aparezcan vesículas en el tímpano y en ocasiones en el costado de la lengua o la faringe.

¿Cuáles son sus posibles causas?

El síndrome está causado por el virus de la varicela zoster que es el mismo virus causante de otras enfermedades más conocidas como la varicela o el herpes zoster.

Sucede en personas que sufrieron varicela debido a una reactivación del virus que permanecía inactivo.

¿Qué incidencia tiene?

Supone aproximadamente el 7% de los casos de parálisis facial siendo la más frecuente la parálisis de Bell (60% de los casos).

Tiene mayor incidencia en adultos mayores de 60 años, pero puede aparecer a cualquier edad, incluido en niños.

¿Qué sintomas pueden presentarse?

El principal síntoma es el dolor agudo en uno de los oídos (otalgia) con parálisis facial en el mismo lado del oído afectado. La parálisis causa dificultad para cerrar el ojo, masticar o gesticular por ese lado de la cara.

Además, es significativo para distinguirlo de la parálisis de Bell la aparición de vesículas en el conducto auditivo externo del oído afectado.

Otros síntomas frecuentes que se pueden presentar son:

  • Pérdida transitoria del sentido del gusto en la parte anterior de la lengua
  • Acufenos o tinnitus (zumbido en los oídos)
  • Pérdida de audición
  • Vértigo
  • Náuseas y vómitos
  • Nistagmo (movimiento involuntario de los ojos)

¿Cuál es su tratamiento?

El tratamiento se realiza con fármacos antivirales de una semana a diez días. Lo más usados actualmente son:

  • Aciclovir (800 mg 5 veces al día)
  • Famciclovir (500 mg tres veces al día
  • Valaciclovir (1000 mg tres veces al día)

Se suele acompañar de coticosteroides como la Prednisona

Si se tiene dolor se pueden utilizar analgésicos para mitigarlo y si se padece vértigo Diazepam.

El tratamiento debe empezar lo antes posible para un mejor pronóstico. Sería conveniente no dejar pasar más de tres días desde el inicio de los síntomas para evitar posibles complicaciones como daños oculares, auditivos o neuralgia postherpética.

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico el 15-10-2019

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Pathology of the Head and Neck. Antonio Cardesa, Pieter J. Slootweg, Nina Gale, Alessandro Franchi. 2nd edition. 2016. Pag 422. ISBN: 978-3-662-49670-1 (Inglés)
  • Otolaryngology. Head and Neck Surgery. Clinical reference Guide. Fourth edition. Raza pasha. Justin S. Golub. 2014. Pag 428. ISBN: 978-1-59756-532-5 (Inglés)
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Parálisis facial de Bell
,
Dolor de oído
,
Herpes zoster
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com