El síndrome de Ramsay Hunt es una parálisis facial unilateral periférica producida por el virus de la varicela-zoster.
Técnicamente se debe a una infección por el virus de la varicela-zoster del ganglión geniculado del séptimo par craneal lo que produce una parálisis facial muy similar a la parálisis de Bell.
En el síndrome de Ramsay Hunt es frecuente que aparezcan vesículas en el tímpano y en ocasiones en el costado de la lengua o la faringe.
El síndrome está causado por el virus de la varicela zoster que es el mismo virus causante de otras enfermedades más conocidas como la varicela o el herpes zoster.
Sucede en personas que sufrieron varicela debido a una reactivación del virus que permanecía inactivo.
Supone aproximadamente el 7% de los casos de parálisis facial siendo la más frecuente la parálisis de Bell (60% de los casos).
Tiene mayor incidencia en adultos mayores de 60 años, pero puede aparecer a cualquier edad, incluido en niños.
El principal síntoma es el dolor agudo en uno de los oídos (otalgia) con parálisis facial en el mismo lado del oído afectado. La parálisis causa dificultad para cerrar el ojo, masticar o gesticular por ese lado de la cara.
Además, es significativo para distinguirlo de la parálisis de Bell la aparición de vesículas en el conducto auditivo externo del oído afectado.
Otros síntomas frecuentes que se pueden presentar son:
El tratamiento se realiza con fármacos antivirales de una semana a diez días. Lo más usados actualmente son:
Se suele acompañar de coticosteroides como la Prednisona
Si se tiene dolor se pueden utilizar analgésicos para mitigarlo y si se padece vértigo Diazepam.
El tratamiento debe empezar lo antes posible para un mejor pronóstico. Sería conveniente no dejar pasar más de tres días desde el inicio de los síntomas para evitar posibles complicaciones como daños oculares, auditivos o neuralgia postherpética.