El pH de la orina es una medida de cómo de ácida o alcalina es la orina. El pH es la abreviatura de “potencial de Hidrogeno” o “poder de Hidrogeno” y es un valor que depende de la concentración de iones de hidrogeno presentes.
Un pH de valor 7 se dice que es neutro. Si el pH se encuentra por encima de 7 se dice que la orina es alcalina mientras que si el pH de la orina se sitúa por debajo de 7 se dice que la orina es ácida.
El pH del organismo está regulado principalmente por el funcionamiento de los pulmones y el intercambio de iones en los túbulos renales.
Una persona sana suele tener una orina ácida (pH entre 5.0 y 6.0) si se recoge la muestra de la primera orina de la mañana. Si la muestra de orina se realiza tras una comida suelen presentarse valores un poco más elevados.
El pH de la orina suele tener importancia diagnóstica para la prevención de los cálculos renales. Para ello se debe analizar el tipo de cristales que aparecen en la orina ya que determinados cristales tienen mayor probabilidad de formarse en presencia de orinas ácidas y otras en cambio en presencia de orinas alcalinas.
En ocasiones es conveniente que la orina se mantenga con un determinado pH para evitar la formación de determinados cálculos renales por lo cual se fuerza a que la orina se mantenga ácida o alcalina.
Por ejemplo, en las personas que tienen tendencia a formar cristales de ácido úrico, cistina u oxalato cálcico es recomendable mantener la orina alcalina con un pH por encima de 6.5 mediante la administración de medicamentos (cloruro de amonio, metionina, ácido mandélico).
En otros casos es recomendable mantener la orina ácida para evitar la proliferación de bacterias lo cual ocurre en las infecciones del tracto urinario o si la persona es propensa a formar cálculos renales de fosfato o carbonato cálcico. Estas personas pueden disminuir el pH de la orina tomando de forma frecuente zumo de arándanos.
La prueba para medir el pH en la orina suele realizarse conjuntamente con otras pruebas de análisis de la orina para lo cual el paciente debe recoger una pequeña parte de la micción en un bote o tarro.
Para la prueba del pH se utilizan tiras reactivas en contacto con la orina recogida. Estas tiras suelen cambiar a un color determinado según cada pH.
En los laboratorios existen máquinas automatizadas que realizan este proceso pero se venden también tiras reactivas para la realización en casa de los test de orina.
Se consideran valores normales del pH en la orina entre 4.5 y 8.
Se pueden distinguir los siguientes rangos:
Lo más frecuente es que la orina tenga valores cercanos a 6 de modo que por lo general es ligeramente ácida.
Orina muy ácida | |||
4.5 | 5 | 5.5 | 5.75 |
Orina ácida | |||
6 | 6.5 | ||
Orina neutra | |||
6.75 | 7 | 7.25 | |
Orina alcalina | |||
7.5 | 8 | 8.5 | 9 |
Estos valores pueden variar ligeramente en función del laboratorio o los métodos analíticos empleados.
Si los valores del pH se encuentran por encima de 7.5 se dice que la orina es alcalina. La orina alcalina puede deberse a:
Si los valores del pH se encuentran por debajo de 6.5 se dice que la orina es ácida. La orina ácida puede deberse a:
Algunos medicamentos usados para tratar las infecciones urinarias como la mandelamina (mandelato de metenamina) o la fosfomicina trometamol pueden provocar que la orina se vuelva ácida (pH <7)
Algunos tratamientos con sulfamidas o medicamentos para la litiasis renal con bicarbonato sódico, citrato potásico o acetazolamida pueden hacer que la orina se vuelva alcalina (pH >7)
El contenido de esta página puede ser consultado en inglés en el siguiente enlace: Urine pH