
¿Qué son las tiras reactivas de orina?
Las tiras reactivas de orina consisten en unas pequeñas cintas de plástico rígido, de unos pocos centímetros de longitud y alrededor de medio centímetro de anchura, a las que van pegados unos reactivos, que son diferentes dependiendo de lo que se quiera analizar.
Los reactivos son unos pequeños cuadraditos de un material poroso, de colores suaves. Según las tiras, puede haber diferente número de ellos a lo largo de la misma.
Las tiras reactivas de orina que se utilizan actualmente dan resultados muy exactos y pueden hacer una primera aproximación diagnóstica de serios problemas urinarios y renales como infecciones, fallo renal, sangrado, diabetes mal controlada, entre otros.
Puede ser un medio de diagnóstico muy útil en zonas geográficas aisladas sin acceso a laboratorios clínicos o en casos urgentes como, por ejemplo, embarazadas en quienes se sospechen trastornos hipertensivos graves como la preeclampsia.
¿Qué tipos de tiras reactivas de orina existen?
Fundamentalmente existen dos tipos de tiras reactivas:
- Cualitativas: o dan positivo, o dan negativo. Si hay en la orina la sustancia que buscan, dan positivo, pero no dan idea de si hay mucha o poca concentración de la misma.
- Cuantitativas: además de dar positivo, pueden cambiar mucho o poco de color, dando idea de si hay mucho o poco del producto que pretenden analizar en la orina.
¿Cómo funcionan las tiras reactivas?
Las tiras reactivas de orina suelen medir diferentes parámetros como: glucosa, proteínas, albúmina, microalbúmina, creatinina, ácido ascórbico, sangre, cetonas, bilirrubinas, urobilinógeno, hormonas, leucocitos, nitritos, pH y gravedad específica.
Estos parámetros están representados en los cuadraditos que van impregnados de sustancias que, en contacto con lo que quieren analizar (por ejemplo, si es un reactivo para azúcar en orina, pues al contacto con esta glucosa) reaccionan cambiando el color.
El cambio de color puede ser desde poco intenso, hasta muy importante.
¿Cuál es el modo de empleo de las tiras reactivas de orina?
Normalmente, se pueden utilizar de dos maneras diferentes:
- Empapándolos en el chorro de la orina.
- Recogiendo orina en un recipiente específico para ello, y después mojando la tira en ella.
Después de haber mojado las tiras, se sacan y se da tiempo para que hagan reacción. Según lo que se pretenda medir el tiempo es mayor o menor, pero normalmente esta información está incluida en el envase.
Cuando ha transcurrido lo suficiente, se procede a su lectura. Hay diversos métodos:
Las tiras cualitativas, que sólo dicen si hay o no una sustancia en la orina: si cambian de color, son positivas. Si no cambian, negativas. Por ejemplo, los test de embarazo comercializados habitualmente.
Las tiras cuantitativas, que cambian más o menos de color según cuánta sustancia haya en la orina: traen una escala de colores en el envase; se coloca la tira al lado de dicha escala, y se decide a cuál de los colores correspondientes se parece más.
El número que trae debajo dicho color nos dirá la concentración aproximada en orina. Por ejemplo, las de medir la glucosa. En este grupo, hay también tiras que miden varias cosas a la vez, como sangre, leucocitos, glucosa, proteínas., etc.
En estos casos, la escala de colores del envase lleva las referencias del color en el mismo orden que la tira. Se coloca la tira a lo largo de la escala, de forma que el primer cuadro de la tira coincida con el primero de la escala, el segundo con el segundo, etc. y se procede a la misma comparación explicada.
En otros casos, además de la escala visual, la tira reactiva puede ser leída por un aparato destinado para tal fin que da una lectura más exacta. Algunas marcas de tiras reactivas comercializan estos lectores portátiles que se pueden utilizar en un consultorio médico o en casa.
Nombres comerciales de algunas tiras reactivas de orina
Algunas tiras reactivas de orina disponibles en el mercado son:
- HumaCombina 13® de Human Diagnostics Worldwide: Tiras reactivas de orina para lectura visual y automatizada, que miden 13 parámetros, incluyendo glucosa, cetonas, pH, proteínas y más.
- Combina 13® de Human Diagnostics Worldwide: Similar al anterior, estas tiras están diseñadas para la detección de múltiples parámetros en la orina y son compatibles con dispositivos de lectura automatizada.
- Combur 9 y 10® de Roche: Estas tiras permiten la determinación de 9 o 10 parámetros en la orina con evaluación visual.
- Reactif 8® de Self-diagnostics: Tiras reactivas que analizan 8 parámetros, incluyendo sangre, glucosa, cetonas, leucocitos, nitritos, pH, proteínas y gravedad específica, utilizadas para el diagnóstico rápido y económico de niveles en la orina.
- Exacto Uritop 8® de Girodmedical: Estas tiras proporcionan información sobre el metabolismo de la glucosa, funciones renales, infecciones urinarias y el pH urinario, con una lectura visual y electrónica.




Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDra. Yolanda Patricia Gómez González
Especialista en Medicina general y licenciada en medicina por la universidad nacional de Colombia.
Revisor clínico