
¿Cuál es el tratamiento recomendado en la enfermedad de Alzheimer?
Por desgracia, de momento no existen esperanzas de curación de la enfermedad de Alzheimer.
Por lo general, todos los esfuerzos se dirigen a aplicar unas medidas generales que, por una parte, traten los síntomas del paciente que vayan surgiendo y, por otra, apoyen a los familiares que conviven con estos pacientes ya que la evolución de la enfermedad en la mayoría de los casos es muy larga y dura de soportar para el entorno.
Se recomienda repetidamente que las personas con enfermedad de Alzheimer, además de los demás tratamientos, realicen ejercicio aeróbico con regularidad, ya que se ha demostrado que mejora la función mental.
En la actualidad, existen tres tipos de tratamiento para la enfermedad de Alzheimer:
Farmacológico
No existe un tratamiento farmacológico completamente eficaz para esta enfermedad, aunque el uso de los inhibidores de la colinesterasa como donepezilo, galantamina y rivastigmina han demostrado mejoría tanto a nivel de capacidades mentales como de cambios de comportamiento y mejor funcionamiento en las actividades cotidianas.
La memantina es un nuevo medicamento que también mejora en alguna medida todos los síntomas de la enfermedad de Alzheimer.
El tratamiento farmacológico más utilizado es el dirigido a los síntomas neuropsiquiátricos de la enfermedad principalmente los trastornos del sueño, la depresión, la ansiedad, la agitación y la agresividad, así como los síntomas psicóticos como alucinaciones y alteraciones graves del pensamiento.
Intervenciones cognitivas
Como ningún fármaco detiene la progresión de la enfermedad ni mejora los déficits, se ha optado por otro tipo de estrategias principalmente:
Entrenamiento cognitivo: son ejercicios muy específicos que se repiten muchas veces, a veces de manera individual y a veces en grupo para tratar que ciertas áreas del cerebro que están sanas reemplacen a las que se van dañando.
Rehabilitación cognitiva: es similar al anterior, pero se realizan actividades personalizadas con la participación de la familia y los cuidadores para tratar de conservar funciones que afectan la vida diaria.
Estimulación electrofisiológica
Es una terapia en desarrollo que consiste en estimular el cerebro con magnetismo o con electricidad.
Existen métodos no invasivos como la estimulación magnética transcraneal repetitiva y la estimulación transcraneal de corriente directa.
Un tratamiento invasivo es la estimulación cerebral profunda en la cual se colocan electrodos dentro del cerebro y que también se utiliza en la enfermedad de Parkinson.
¿Qué fármacos son adecuados para el tratamiento del Alzheimer?
- Fármacos para tratamiento específico de la enfermedad de Alzheimer:
- Inhibidores de la acetilcolinesterasa (IAC)
- Donepezilo 5 mg diarios el primer mes y 10 mg posteriormente (habitualmente en noche)
- Galantamina 8 mg el primer mes, con aumento mensual de 8 mg/día hasta 16 o 24 mg (en desayuno)
- Rivastigmina 1,5 mg en desayuno y cena 2-4 semanas, y aumento de 3 mg/día cada 2-4 semanas hasta 6-12 mg/día en 2 dosis
- Memantina 5 mg/día la primera semana, con aumento de 5 mg diarios cada semana, hasta 20 mg/día en 1 o 2 dosis (10 mg si hay insuficiencia renal)
- Inhibidores de la acetilcolinesterasa (IAC)
- Fármacos para el tratamiento de la agitación:
- Neurolépticos:
- Haloperidol 1 mg (0,5-3 mg/día)
- Flufenazina 1 mg (1-5 mg/día)
- Tioridazina 25 mg (10-75 mg/día)
- No neurolépticos:
- Trazodona 100 mg (100-400 mg/día)
- Carbamazepina 1000 mg (800-1200 mg/día)
- Propranolol 120 mg (80-240 mg/día)
- Clozapina 50 mg (12,5-100 mg/día)
- Litio 900 mg (300-1200 mg/día)
- Lorazepam 1 mg (0,5-6 mg/día)
- Neurolépticos:
- Fármacos para el tratamiento de la depresión:
- Nortriptilina 50 mg (50-100 mg/día)
- Desipramina 50 mg (50-150 mg/día)
- Doxepina 50 mg (50-150 mg/día)
- Trazodona 100 mg (100-400 mg/día)
- Fluoxetina 40 mg (20-80 mg/día)
- Sertralina 50 mg (50-200 mg/día)
- Paroxetina 20 mg (10-50 mg/día)
- Fármacos utilizados en el tratamiento de la ansiedad:
- Oxazepam 30 mg (20-60 mg/día)
- Lorazepam 1 mg (0,5-6 mg/día)
- Propranolol 120 mg (80-240 mg/día)
- Fármacos utilizados en el tratamiento del insomnio:
- Trazodona 10 mg (100-400 mg/día)
- Temazepam 15 mg (15-30 mg/día)
- Lorazepam 1 mg (0,2-4 mg/día)
- Nortriptilina 25 mg (20-75 mg/día)
- Tioridazina 25 mg (10-75 mg/día)
- Hidrato de cloral 100 mg (500-1000 mg/día)



Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDra. Yolanda Patricia Gómez González
Especialista en Medicina general y licenciada en medicina por la universidad nacional de Colombia.
Revisor clínico