¿Qué deberíamos saber?
Los medicamentos antisépticos urinarios son aquellos fármacos que combaten las infecciones provocadas por bacterias en las vía urinarias y que pueden ser usados en organismos vivos.
Los antisépticos urinarios evitan las infecciones en el tracto urinario (desde la uretra hasta el riñón) porque su concentración en la orina tiene un efecto bacteriostático (imposibilitan el crecimiento de las bacterias).
¿Qué son los quinolonas?
Las quinolonas son sustancias bacteriostáticas obtenidas por síntesis química que impiden el crecimiento de las bacterias. Su mecanismo de acción inhibe a la DNA Girasa impidiendo su replicación.
Son medicamentos usados para tratar infecciones urinarias.
Dentro de este grupo de quinolonas las más conocidas son el ácido nalidixico, el ácido oxolínico y el ácido pipemidico.
No deben utilizarse durante el embarazo y salvo excepciones no son adecuadas para los niños.
¿Qué son las fluoroquinolonas?
Las fluoroquinolonas, fluorquinolonas o quinolonas fluoradas son quinolonas a las que se les ha añadido un átomo de flúor.
Su ventaja frente a las quinolonas sin flúor es que son eficaces además de para infecciones del tracto urinario para infecciones digestivas, de los órganos genitales o del sistema respiratorio.
Son medicamentos adecuados para tratar la prostatitis crónica, la cistitis, la uretritis, la pielonefritis, la salmonelosis, la diarrea del viajero, la shigelosis o para combatir la yersenia enterocolítica. También en algunas infecciones óseas como la osteomielitis.
Los componentes más conocidos de este grupo son el norfloxacino, el ciprofloxacino y el levofloxacino.
Como efecto adverso pueden provocar molestias gastrointestinales y no están recomendadas durante la infancia o el embarazo.
¿Qué son las sulfonamidas y la trimetoprima?
Las sulfonamidas (como el Sulfametizol) son medicamentos bacteriostáticos que impiden el crecimiento de las bacterias al actuar sobre la síntesis del ácido fólico.
Para tratar las infecciones urinarias como la cistitis se suelen aplicar en conjunción con el trimetoprima para mejorar su efecto. Por ejemplo son frecuentes las combinaciones con sulfametoxazol (denominada cotrimoxazol) y con la sulfadiazina.
La sulfadiazina junto con la piremetamina su usa también para tratar la toxoplasmosis.
Pueden presentar como efecto adverso complicaciones gastrointestinales como nauseas, vómitos y diarrea.
No debe administrarse en mujeres embarazadas y durante la lactancia.
¿Qué otros antibacterianos existen?
La nitrofurantoína es un antiséptico urinario adecuada para tratar infecciones de las vías urinarias como la cistitis en las mujeres.
La nitrofurantoína tienen mejor eficacia en presencia de orinas ácidas y no suelen crear resistencia en las bacterias atacadas por lo que suele tomarse también para prevenir infecciones en personas que las padecen de forma frecuente o tras una operación de extirpación de la próstata en los hombre (prostactectomía).
La nitrofurantoína puede causar molestias gastrointestinales como diarrea, náuseas, flatulencia o vómitos y puede teñir la orina de color café. No debe usarse en mujeres embarazadas o bebés de menos de un mes.
Otros medicamentos con efectos similares son la nitroxolina y la metenamina.
Componentes activos y nombres comerciales de medicamentos antisépticos urinarios
- Quinolonas
- Quinolonas antiguas
- Ácido nalidíxico (Ácido nalidíxico)
- Ácido nalidíxico prodes®
- Ácido oxolínico (Ácido oxolínico)
- Oribiox®
- Oxoinex®
- Ácido pipemídico (Ácido pipemídico, Piperámicoá ácido)
- Galusan®
- Nuril®
- Urisan®
- Uropipedil®
- Ácido nalidíxico (Ácido nalidíxico)
- Quinolonas recientes (Fluoroquinolonas)
- Ciprofloxacino
- Levofloxacino
- Norfloxacino (Norfloxacina)
- Amicrobin®
- Baccidal®
- Espeden®
- Nalion®
- Noroxin®
- Senro®
- Uroctal®
- Vicinas®
- Ofloxacino
- Quinolonas antiguas
- Sulfonamidas y trimetoprima
- Cotrimoxazol
- Sulfadiazina
- Sulfametizol (Sulfametil tiadiazol, Sulfatiodiazol)
- Tiosulfan®
- Sulfametoxazol
- Trimetoprima
- Otros antibacterianos
- Metenamina
- Nitrofurantoína (Furadoína, Furadonina, Furazidina)
- Furantoina®
- Furobactina®
- Nitroxolina
- Nibiol®
Fernando Martínez Sáez
Redactor y divulgador de temas científicos, médicos y sanitarios. Miembro de la Asociación Nacional de Informadores de Salud.
Autor original