Análisis de sangre

de 12 Valoraciones

Lactato Deshidrogenasa (LDH) en la sangre normal

Análisis de Sangre
>
LDH en suero
>
Lactato Deshidrogenasa (LDH) en la sangre normal
Última actualización: 16/11/2020

Índice

  1. ¿Cuáles son los valores de LDH recomendados?
  2. ¿Qué factores pueden modificar estos rangos?
  3. ¿Cuál es la función de la LDH?
  4. ¿Para qué se realiza el análisis de la LDH en sangre?
  5. ¿Qué valores de LDH en sangre se consideran normales?
Publicidad

¿Cuáles son los valores de LDH recomendados?

Adultos 130 - 240 UI/l
Niños entre 12 y 18 años: 100 - 290 UI/l
Niños entre 2 y 12 años: 120 - 345 UI/l
Niños menores de 2 años: 155 - 395 UI/l
Niños de un mes a 1 año: 170 - 450 UI/l
Recién nacidos (1 a 30 días): 125 - 765 UI/l

La LDH suele medirse habitualmente en UI/L pero puede medirse también en el SI (Sistema Internacional) en µkat/L. Los valores normales en µkat/L serían los siguientes:

Adultos 2.17 - 4 µkat/l
Niños entre 12 y 18 años: 1.67 - 4.84 µkat/l
Niños entre 2 y 12 años: 2 - 5.76 µkat/l
Niños menores de 2 años: 2.58 - 6.59 µkat/l
Niños de un mes a 1 año: 2.83 - 7.51 µkat/l
Recién nacidos (1 a 30 días): 2.08 - 12.77 µkat/l

¿Qué factores pueden modificar estos rangos?

Los valores normales de la LDH en sangre pueden cambiar en función de la edad, el sexo, el tipo de muestra, el régimen alimenticio y la región geográfica. Cada laboratorio debe comprobar las posibilidades de adoptar los valores previstos a su propia población y, si lo considera determinar su propio intervalo de normalidad, de acuerdo con las prácticas correctas del laboratorio. Los resultados siempre se deben evaluar de forma conjunta con el historial del paciente, las exploraciones complementarias u otra información de la que se disponga.

Los valores normales de LDH varían considerablemente de un laboratorio a otro dependiendo del método utilizado para realizar la medición y la temperatura a la que se realiza. Uno de los métodos utilizados más frecuentemente se basa en la estandarización IFCC realizada a 37ªC que sigue esta guía. En caso de que la medición haya sido realizada con otro método o a otra temperatura (por ejemplo, a 30ºC) los rangos normales pueden ser diferentes.

También se pueden realizar el análisis de LDH es otros líquidos del cuerpo como la orina o en el líquido cefalorraquídeo (LCR). En el líquido cefalorraquídeo (LCR) el valor normal es de aproximadamente el 10% de su valor en sangre, aumentando su valor en caso de meningitis bacteriana.

¿Cuál es la función de la LDH?

La LDH (Lactato DesHidrogenasa) también llamada deshidrogenasa láctica es una enzima de la familia de las oxidorreductasas que transforma de forma reversible el ácido láctico en ácido pirúvico por lo cual juega un importante papel en la regulación de la energía en el organismo.

La LDH está presente en casi todos los tejidos del cuerpo, pero particularmente en el corazón, hígado, músculos y glóbulos rojos. También existe presencia significativa de LDH en riñones, páncreas, bazo, cerebro o pulmones.

La LDH se encuentra presente en forma de isoenzimas. Existen cinco clases de isoenzimas LDH estando cada una de ellas relacionada con ciertos órganos:

  • LDH1 (17 al 27% de la LDH total): Proviene del corazón y los glóbulos rojos.
  • LDH2 (23 al 38% de la LDH total): Tiene su origen en el sistema reticuloendotelial.
  • LDH3 (18 al 28% de la LDH total): Tiene origen pulmonar.
  • LDH4 (5 al 15% de la LDH total): Proviene de la placenta, riñones y páncreas.
  • LDH5 (5 al 15% de la LDH total): Tiene origen hepático y de los músculos estriados.

En una situación normal la LDH2 es la mayor constituyente de la LDH total.

¿Para qué se realiza el análisis de la LDH en sangre?

El análisis de la LDH en la sangre se realiza principalmente para detectar daños en los tejidos. Cuando existe alguna lesión en los tejidos se vierte mayor cantidad de LDH a la sangre y aumenta sus niveles.

Un incremento de los valores de LDH por encima de lo normal suele reflejar por tanto una condición patológica ya que expresa un daño a los tejidos. Puede estar relacionado con numerosas afecciones como infarto de miocardio, enfermedades hepáticas, anemia perniciosa, anemia megaloblástica, enfermedades renales, distrofia muscular progresiva y diversos tipos de cáncer.

Sin embargo, la LDH total por sí sola no suele ser específica para el diagnóstico de ninguna enfermedad y es necesario un estudio pormenorizado de las diferentes isoenzimas para obtener mayor información.

Por ejemplo, la LDH1 y la LDH2 se incrementan en el infarto de miocardio y en algunas anemias hemolíticas, la LDH3 se incrementa en el infarto pulmonar, la LDH5 en caso de enfermedad hepática y un aumento simultáneo de la LDH2, LDH3 y LDH4 es común en los casos de cáncer maligno.

Los niveles de LDH por debajo de lo normal no son frecuentes y no tienen una utilidad diagnóstica. Existen algunos trastornos genéticos poco frecuentes asociados a bajos niveles de LDH en la sangre. Una reducción en los valores de LDH también puede asociarse a una respuesta positiva frente a un tratamiento contra el cáncer.

¿Dónde puedo encontrar más información sobre la LDH?

Puede visitar nuestras guías sobre:

¿Qué valores de LDH en sangre se consideran normales?

Se consideran valores normales de LDH los que aparecen en la siguiente tabla:

IMPORTANTE: Estos valores medidos en UI/l. Son un ejemplo orientativo basado en el prototipo de un hombre varón de mediana edad (45 años) que no presenta enfermedad conocida y que no está tomando ninguna medicación. Estos rangos pueden variar dependiendo de las circunstancias personales de cada paciente y de las prácticas de análisis de cada laboratorio.

Lactato Deshidrogenasa (LDH)
Correcto
130 UI/l131 UI/l132 UI/l133 UI/l134 UI/l135 UI/l136 UI/l137 UI/l
138 UI/l139 UI/l140 UI/l141 UI/l142 UI/l143 UI/l144 UI/l145 UI/l
146 UI/l147 UI/l148 UI/l149 UI/l150 UI/l151 UI/l152 UI/l153 UI/l
154 UI/l155 UI/l156 UI/l157 UI/l158 UI/l159 UI/l160 UI/l161 UI/l
162 UI/l163 UI/l164 UI/l165 UI/l166 UI/l167 UI/l168 UI/l169 UI/l
170 UI/l171 UI/l172 UI/l173 UI/l174 UI/l175 UI/l176 UI/l177 UI/l
178 UI/l179 UI/l180 UI/l181 UI/l182 UI/l183 UI/l184 UI/l185 UI/l
186 UI/l187 UI/l188 UI/l189 UI/l190 UI/l191 UI/l192 UI/l193 UI/l
194 UI/l195 UI/l196 UI/l197 UI/l198 UI/l199 UI/l200 UI/l201 UI/l
202 UI/l203 UI/l204 UI/l205 UI/l206 UI/l207 UI/l208 UI/l209 UI/l
210 UI/l211 UI/l212 UI/l213 UI/l214 UI/l215 UI/l216 UI/l217 UI/l
218 UI/l219 UI/l220 UI/l221 UI/l222 UI/l223 UI/l224 UI/l225 UI/l
226 UI/l227 UI/l228 UI/l229 UI/l230 UI/l231 UI/l232 UI/l233 UI/l
234 UI/l235 UI/l236 UI/l237 UI/l238 UI/l239 UI/l240 UI/l 
Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico el 16/11/2020

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Concise Book of Medical Laboratory Technology: Methods and Interpretations. 2nd Edition. 2015. Ramnik Sood. ISBN: 978-93-5152-333-8. Pag. 538. (Inglés)
  • Tietz. Fundamentals of Clinical Chemistry. Carl A. Burtis, Edward R. Ashwood, David E. Bruns, Barbara G. Sawyer. WB Saunders Company, 2008. Pag 321. ISBN: 978-0-7216-3865-2. (Inglés)
  • Laboratory tests and diagnostic procedures with nursing diagnoses (8th ed), Jane Vincent Corbett, Angela Denise Banks, ISBN: 978-0-13-237332-6, Pag. 285. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

El contenido de esta página puede ser consultado en inglés en el siguiente enlace: Normal LDH level in the blood

Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com