Análisis de sangre

de 5 Valoraciones

Transferrina en la sangre normal

Análisis de Sangre
>
Transferrina
>
Transferrina en la sangre normal
foto de Dr. Javier Muga Bustamante
Escrito por

Dr. Javier Muga Bustamante
Revisión médica realizada por Dr. Javier Muga Bustamante

Última actualización: 15/01/2020

Índice

  1. ¿Cuáles son los valores de transferrina recomendados?
  2. ¿Qué factores pueden modificar estos rangos?
  3. ¿Para qué sirve la transferrina en el organismo?
  4. ¿Para qué se realiza el análisis de transferrina en sangre?
  5. ¿Qué valores de transferrina en sangre se consideran normales?
Publicidad

¿Cuáles son los valores de transferrina recomendados?

Hombres 215 - 360 mg/dL
Mujeres 245 - 370 mg/dL
Niños de 0 a 6 meses: 173 - 413 mg/dl
Niños de 6 a 12 meses: 209 - 339 mg/dl
Niños de 12 a 18 meses: 253 - 385 mg/dl
Niños de 18 meses a 2 años: 261 - 351 mg/dl
Niños de 2 a 18 años: 215 - 325 mg/dl

La transferrina suele medirse habitualmente en mg/dL pero puede medirse también en el SI (Sistema Internacional) en g/L

Hombres 2.15 - 3.60 g/L
Mujeres 2.45 - 3.70 g/L
Niños de 0 a 6 meses: 1.73 - 4.13 g/L
Niños de 6 a 12 meses: 2.09 - 3.39 g/L
Niños de 12 a 18 meses: 2.53 - 3.85 g/L
Niños de 18 meses a 2 años: 2.61 - 3.51 g/L
Niños de 2 a 18 años: 2.15 - 3.25 g/L

¿Qué factores pueden modificar estos rangos?

Los valores normales de la transferrina en la sangre pueden cambiar en función de la edad, el sexo, el tipo de muestra, el régimen alimenticio y la región geográfica. Cada laboratorio debe comprobar las posibilidades de adoptar los valores previstos a su propia población y, si lo considera determinar su propio intervalo de normalidad, de acuerdo con las prácticas correctas de laboratorio. Los resultados siempre se deben evaluar de forma conjunta con el historial del paciente, las exploraciones complementarias u otra información de la que se disponga.

¿Para qué sirve la transferrina en el organismo?

La transferrina es una proteína del tipo globulina que transporta el hierro a través de la sangre, por lo que se la suele denominar proteína fijadora del hierro. El hierro es fundamental en el organismo para la formación de la hemoglobina que lleva oxígeno a las células.

Cada molécula de transferrina tiene la capacidad de transportar hasta 2 iones férricos, es decir, tiene la capacidad de acoplar hierro para su transporte por la sangre. En condiciones normales sólo se suele utilizar una tercera parte de dicha capacidad para el transporte de hierro.

Además del hierro, la transferrina puede llegar a transportar otros metales como cobre, manganeso, galio, indio, titanio, etc.

La transferrina es sintetizada principalmente en el hígado y tiene una vida media en la sangre de 8 días.

En muchas ocasiones para el cálculo de la cantidad de transferrina en la sangre se utiliza un método indirecto. En los laboratorios se calcula la TIBC (Total Iron Binding Capacity) o en castellano CTFH (Capacidad Total de Fijación del hierro).

Esta prueba, que determina la cantidad de hierro que se fija a la transferrina en una muestra de sangre, es más barata y fácil de obtener que determinar directamente la transferrina presente en la sangre. Una vez conocida la TIBC se puede estimar la transferrina mediante fórmulas matemáticas. Las más utilizadas son:

    ¿Para qué se realiza el análisis de transferrina en sangre?

    El análisis de transferrina en sangre se realiza normalmente en relación con el estudio de las anemias.

    Tiene su utilidad junto con otros parámetros relativos al estudio de la función del hierro en el organismo como el hierro sérico, la ferritina, y el índice de saturación de la transferrina (que es una relación entre la cantidad de hierro y la transferrina). Su concentración plasmática está regulada por la disponibilidad de hierro.

    Valores de transferrina por encima de lo normal suelen aparecer si se padece anemia ferropénica (por falta de hierro). Sin embargo, es conveniente advertir que es más adecuado para este fin el estudio de la ferritina en sangre ya que algunos medicamentos como los anticonceptivos orales o el embarazo pueden elevar los valores de transferrina en sangre. Si además la ferritina aparece baja (< 15 ng/ml) es sugestivo de padecer anemia ferropénica.

    Valores de transferrina por debajo de lo normal suelen observarse en las anemias de las enfermedades crónicas o inflamatorias. Suele aparecer como efecto colateral de problemas en el riñón (nefropatías, insuficiencia renal), hígado, enfermedades inflamatorias intestinales (Crohn, celiaquía) y en algunos tipos de cáncer. Es frecuente que aparezca baja en todo tipo de inflamaciones.

    Por lo tanto, la transferrina es un indicador adecuado para discriminar si una anemia está producida por falta de hierro o como efecto secundario de una enfermedad crónica.

    La concentración de transferrina en sangre también es útil para conocer el estado nutricional en personas que no padezcan problemas renales.

    En el caso de que el hierro esté muy elevado, por padecer hemocromatosis, la transferrina presentará valores por debajo de lo normal.

    ¿Dónde puedo encontrar más información sobre la transferrina?

    Puede visitar nuestras guías sobre:

    ¿Qué valores de transferrina en sangre se consideran normales?

    Se consideran valores normales de transferrina los que aparecen en la siguiente tabla:

    IMPORTANTE: Estos valores de la transferrina medidos en mg/dL son un ejemplo orientativo basado en el prototipo de una mujer joven (45 años) con una dieta equilibrada, que no presenta enfermedad conocida y que no está tomando ninguna medicación. Estos valores pueden variar dependiendo de las circunstancias personales de cada paciente y de las prácticas de análisis de cada laboratorio.

    Transferrina
    Correcto
    245 mg/dL246 mg/dL247 mg/dL248 mg/dL249 mg/dL250 mg/dL251 mg/dL252 mg/dL
    253 mg/dL254 mg/dL255 mg/dL256 mg/dL257 mg/dL258 mg/dL259 mg/dL260 mg/dL
    261 mg/dL262 mg/dL263 mg/dL264 mg/dL265 mg/dL266 mg/dL267 mg/dL268 mg/dL
    269 mg/dL270 mg/dL271 mg/dL272 mg/dL273 mg/dL274 mg/dL275 mg/dL276 mg/dL
    277 mg/dL278 mg/dL279 mg/dL280 mg/dL281 mg/dL282 mg/dL283 mg/dL284 mg/dL
    285 mg/dL286 mg/dL287 mg/dL288 mg/dL289 mg/dL290 mg/dL291 mg/dL292 mg/dL
    293 mg/dL294 mg/dL295 mg/dL296 mg/dL297 mg/dL298 mg/dL299 mg/dL300 mg/dL
    301 mg/dL302 mg/dL303 mg/dL304 mg/dL305 mg/dL306 mg/dL307 mg/dL308 mg/dL
    309 mg/dL310 mg/dL311 mg/dL312 mg/dL313 mg/dL314 mg/dL315 mg/dL316 mg/dL
    317 mg/dL318 mg/dL319 mg/dL320 mg/dL321 mg/dL322 mg/dL323 mg/dL324 mg/dL
    325 mg/dL326 mg/dL327 mg/dL328 mg/dL329 mg/dL330 mg/dL331 mg/dL332 mg/dL
    333 mg/dL334 mg/dL335 mg/dL336 mg/dL337 mg/dL338 mg/dL339 mg/dL340 mg/dL
    341 mg/dL342 mg/dL343 mg/dL344 mg/dL345 mg/dL346 mg/dL347 mg/dL348 mg/dL
    349 mg/dL350 mg/dL351 mg/dL352 mg/dL353 mg/dL354 mg/dL355 mg/dL356 mg/dL
    357 mg/dL358 mg/dL359 mg/dL360 mg/dL361 mg/dL362 mg/dL363 mg/dL364 mg/dL
    365 mg/dL366 mg/dL367 mg/dL368 mg/dL369 mg/dL370 mg/dL  
    Última revisión médica realizada por Dr. Javier Muga Bustamante el 15/01/2020

    ¿Qué médico me puede tratar?

    Bibliografía

    • Total Iron Binding Capacity and Transferrin Concentration in the Assessment of Iron Status. (Inglés) Disponible en: https://www.researchgate.net
    • Tietz. Fundamentals of Clinical Chemistry. Carl A. Burtis, Edward R. Ashwood, David E. Bruns, Barbara G. Sawyer. WB Saunders Company, 2008. Pag 302. ISBN: 978-0-7216-3865-2. (Inglés)
    Publicidad

    Valoración

    ¿Te ha resultado útil la información de esta página?
    Nada útil
    Muy útil

    Correo electrónico (Opcional):
    Añadir un comentario

    El contenido de esta página puede ser consultado en inglés en el siguiente enlace: Normal transferrin level in the blood

    Publicidad

    Sitios relacionados

    Lab test results (English)
    www.mrlabtest.com
    Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
    www.vosanalyses.com
    Consultas y respuestas de salud
    www.suotromedico.com
    Lectura de análisis de sangre en PDF
    www.tusanalisis.com