El INR (International Normalized Ratio) es un índice utilizado para medir de forma normalizada el tiempo de coagulación de la sangre en pacientes que reciben terapia anticoagulante, especialmente en personas que toman warfarina.
El INR está estrechamente relacionado con el tiempo de protrombina que se usa para conocer si la capacidad de la sangre para coagularse es adecuada.
Una coagulación adecuada debe evitar tanto la formación de trombos (coágulos de sangre) como la aparición de hemorragias (sangrados abundantes).
Para medir el tiempo de protrombina es necesario añadir tromboplastina a una muestra de sangre y medir el tiempo en segundos que tarda en formarse un coágulo.
La tromboplastina usada por los laboratorios clínicos difiere mucho de unos laboratorios a otros. La tromboplastina se obtiene de diferentes órganos humanos como el cerebro, el pulmón, la placenta o el hígado o también puede extraerse de animales mamíferos. Las tromboplastinas más utilizadas hoy en día provienen del cerebro de conejos.
Debido a la diversidad de tromboplastinas utilizadas, para poder comparar los resultados del tiempo de protrombina entre diferentes laboratorios se ha creado el ISI (Índice de Sensibilidad Internacional). Cada tromboplastina comercial tiene un ISI de referencia con la tromboplastina patrón que estipula la OMS (Organización Mundial de la Salud). Cuanto más se parezca a la tromboplastina de la OMS el valor del ISI se acercará más a 1.
Por tanto, el INR se calcula en función del tiempo de protrombina (TP) del paciente, el TP de referencia y el ISI según la siguiente formula:
INR = (TP de paciente / TP referencia de individuo sano)ISI.
El INR como se observa tiene también en cuenta el tiempo de protrombina de referencia de un individuo sano que suele ser calculado como una media de pacientes sanos por cada laboratorio.
El INR es un valor de referencia internacional desde su creación en el año 1983.
El parámetro INR se utiliza para ajustar la dosis en personas que están tomando anticoagulantes orales como warfarina (Coumadin, Jantoven, etc.).
Su utilidad radica en que las dosis necesarias de anticoagulantes orales para mantener un control óptimo de la coagulación y evitar la formación de trombos o de hemorragias son muy variables entre diferentes personas ya que dependen de la alimentación o de la interacción con otros medicamentos.
Por ello, las personas que toma anticoagulantes orales suelen someterse a esta prueba de forma recurrente. En los primeros días de forma diaria hasta alcanzar una estabilidad en los valores de INR y posteriormente de forma periódica (semanalmente o mensualmente) una vez alcanzado un INR estable.
Para poder obtener el INR (International Normalized Ratio) es necesario una extracción de sangre y obtener el valor del tiempo de protrombina del paciente, así como conocer los valores del tiempo de protrombina de referencia (suele ser la media de un conjunto de individuos sanos) y el ISI de la tromboplastina utilizada en la medición.
Muchos medicamentos pueden interferir con los anticoagulantes orales del tipo warfarina como antibióticos, antiarrítmicos (amiodarona, diltiazem), antiepilépticos (carbamazepina), AINEs (Celecoxib), antidepresivos (Citalopram, Sertralina), estatinas para el colesterol (simvastatina) y provocar variaciones indeseadas en el INR.
Un valor normal de INR para una persona que no está tomando anticoagulantes orales es de alrededor de 1.0 (entre 0.9 y 1.1).
Si una persona está tomando anticoagulantes orales, su médico puede tener como objetivo un INR específico, dependiendo del motivo por el que se está tomando el medicamento.
Las metas de INR varían según la enfermedad que se esté tratando y la condición de cada paciente.
En general, el INR objetivo entre 2.0 y 3.0, por ejemplo, en la prevención y tratamiento de trombosis venosa profunda, prevención de accidente cerebrovascular cuando hay fibrilación auricular y en el tratamiento de tromboembolismo arterial.
Se necesitan valores más altos de anticoagulación, por lo general solo en casos de prevención de tromboembolismo arterial en personas con prótesis valvulares mecánicas en el corazón donde el INR objetivo está entre 2.5 y 3.5.
Si se está tomando anticoagulantes orales, valores por debajo de 2 incrementan el riesgo de padecer trombos y valores por encima de 4,5 aumentan considerablemente el riesgo de padecer una hemorragia (sangrado).
Más información sobre valores normales de INR
Los niveles aumentados de INR (sobreanticoagulación) indican que la coagulación de la sangre es más lenta de lo normal y puede observarse:
Más información sobre valores altos de INR
Los niveles disminuidos de INR (subanticoagulación) indican que la coagulación de la sangre es más rápida de lo normal. Puede deberse a:
Más información sobre valores bajos de INR
Ver más
Ver más