¿Qué otros nombres tiene?
¿Qué es la glositis?
La glositis es una alteración de la superficie de la lengua que se puede hinchar, cambiar de color, de textura con o sin sensaciones de picor calor o aspereza.
¿Cuál es la causa que lo provoca?
La glositis o cambios en la apariencia de la lengua pueden ser de carácter primario o ser un síntoma de otras enfermedades. La glositis se presenta cuando hay una inflamación lingual aguda o crónica, la cual hace que la lengua se hinche y cambie de color. Las pequeñas proyecciones digitiformes en la superficie lingual (papilas) desaparecen dando a la lengua una apariencia lisa.
Entre las causas de la glositis se pueden mencionar:
- Las infecciones virales o bacterianas (incluso el herpes simple oral)
- La irritación mecánica o las lesiones provocadas por quemaduras, por asperezas en los bordes de los dientes o por los aparatos odontológicos u otro tipo de traumas.
- La exposición a irritantes como el tabaco, el alcohol, los alimentos calientes o condimentos.
- La gastritis o ulcera secundaria a infección por helicobacter pilori.
- Reacción alérgica por cremas dentales, enjuagues y refrescantes bucales, colorantes en los dulces, plásticos en las prótesis dentales o en los retenedores.
- Enfermedades como la anemia por deficiencia de hierro, la anemia perniciosa y otras deficiencias de vitamina B, el liquen plano oral, el eritema multiforme, las úlceras aftosas, el pénfigo vulgar, la sífilis y otros trastornos.
- Si las lesiones son de color rojo fuerte, puede ser causada por deficiencia de vitaminas del complejo B.
- La toma de antibióticos de amplio espectro.
- Infecciones por hongos.
¿Cuáles son los síntomas de la glositis?
- Inflamación de la lengua.
- Superficie lisa de la lengua.
- Coloración lingual, muy roja, blanca.
- Irritación y sensibilidad lingual.
- Dificultad para masticar, deglutir o hablar.
¿Cuál es el tratamiento recomendado?
El tratamiento de la glositis dependerá de las posibles causas, por ello no hay un tratamiento concreto o único.
¿Cómo puedo prevenirme?
Es necesario tener buenos hábitos de higiene oral que involucren el cepillado completo, por lo menos dos veces diarias y el uso de la seda dental, mínimo una vez al día.
¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía
- Fitzpatrick’s Dermatology in General Medicine (8th Ed) 2008, Lowell A. Goldsmith, Stephen I. Katz, Barbara A. Gilchrest, Amy S. Paller, David J. Leffell, Klaus Wolff, ISBN: 978-0-07-171755-7, Pag. 848. (Inglés)
Valoración
¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Preguntas relacionadas