¿Qué otros nombres tiene?
Déficit de lactasa
Intolerancia a la leche
Deficencia de disacaridasas
CIE-10: E73
¿Qué es la intolerancia a la lactosa?
La intolerancia de lactosa es una afectación de la mucosa intestinal con imposibilidad para digerir la lactosa (azúcar de la leche) debido a una deficiencia de una enzima llamado lactasa.
¿Cuáles son los síntomas de la intolerancia a la lactosa?
Los síntomas de la intolerancia a la lactosa son el dolor abdominal la diarrea, la distensión del abdomen y la flatulencia, apareciendo perdida de peso, con malnutrición.

¿Cómo se puede detectar?
Se realiza mediante el análisis de azucares tras la ingesta de lactosa y por la biopsia intestinal.
- Test de tolerancia a lactosa:
Tras la ingesta de 100 gramos de lactosa se toman muestras de sangre a los 30,60 y 120 minutos, debiendo aparecer normalmente un aumento de 2 mg/dl de glucosa a las 2 horas de la ingesta de la lactosa.
- Test de hidrógeno en la respiración:
Aumento de hidrógeno en la respiración tras la ingesta de lactosa.
- Test de acidez de las heces:
Aumento de acidez en la intolerancia a lactosa.
En la biopsia de intestino delgado, se realiza un test para comprobar la presencia o no de de lactasa en la mucosa intestinal.
Es una enfermedad que aparece en la infancia pero que va progresando hasta el adulto. La falta de leche en la dieta puede producir falta de calcio, vitamina D, riboflavina y falta de proteínas. Por ello se sustituye por leche de soja y otras veces con productos lácteos tratados con lactasa.
¿Cuál es el tratamiento recomendado?
La aplicación de lactasa a la leche tras su calentamiento puede reducir la presencia de lactosa en un 90%.
Otra parte del tratamiento es la sustitución de los deficits por falta de ingesta de leche y entre ellas la falta de calcio.
Las necesidades de Calcio son:
400 mg/día | antes de los 4 meses |
600 mg/día | antes de los 5-12 meses |
800 mg/día | de los 1 - 10 años |
1200 mg/día | de los 11- 24 años |
Además se debe asociar a vitamina D por ser necesaria para la absorción de calcio por ello debe darse en la dieta (huevos, hígado) o tomar el sol .
¿Qué cuidados se deben evitar?
Se suprime de la alimentación todo tipo de leche de vaca y derivados. Deben leerse todas las etiquetas de los productos alimenticios, para averiguar si contienen leche o derivados lácteos.
- Leche en polvo instantánea o descremada
- Margarina
- Derivados lácteos sólidos
- Mantequilla
- Hidrolizado de caseína
- Suero
- Helados
- Requesón
- Queso
Puede haber Lactosa en:- Purés y sopas elaborados o enriquecidos con leche, lácteos o derivados
- Quesos frescos y fermentados.
- Fiambres que contengan productos lácteos.
- Pasteles y frituras de carne, pescado o volátiles que contengan productos lácteos.
- Huevos guisados con leche o derivados lácteos.
- Sucedáneos de los huevos, por ejemplo, los que intervienen en batidos, flanes, etc.
- Todo alimento elaborado con leche o productos lácteos, como el puré de patatas, los platos preparados de pastas, etc.
- Toda crema o puré preparados con leche o productos lácteos (espinacas a la crema ).
- Todo producto de bollería que contenga leche o derivados lácteos: Donuts, Tortitas, Crèpes, bollos, bizcochos, galletas, pastas, tostadas, etc.
- Todos los productos precocinados o preparados con adición de derivados lácteos.
- Cereales enriquecidos con proteínas.
- Mantequilla, nata, margarinas que contengan derivados lácteos.
- Aderezos de ensaladas y mayonesas que contengan leche o derivados lácteos.
- Todos los elaborados con ingredientes no permitidos.
- Pasteles, tartas, bizcochos, helados, sorbetes, y yogures y demás artículos comerciales.
- Leche de vaca entera desnatada, descremada, evaporada o condensada, yogur.
- Fórmulas para lactantes, de composición estándar, cacaos y chocolates preparados con leche de vaca Ovaltine
- Bebidas a base de leche, tales como batidos, ponches y malteados.
- Chocolate con leche, salsa de crema o nata, platos gratinados, requesón, suero.
- Alimentos fritos con mantequilla o pasta para rebozar.
- Grageas de sucedáneos de chocolate.
Productos que contienen lactosa en pequeñas fracciones:- Pan y pasteles
- Sopas instantáneas
- Bebidas envasadas-batidos
- Margarina
- Galletas
- Medicamentos
¿Qué alternativas existen a la leche de vaca?
La alternativa ideal debe ser una leche con contenidos diferentes a las de la leche de vaca (en proteinas y en azucares), con suficiente valor nutricional (calcio, proteinas lípidos, proteinas, etc..), de baja alergenicidad, con buen sabor y barata.
1- Hidrolizados de proteínas, se producen mediante el calor o la hidrólisis de las proteinas originales de leche de vaca, su valor nutricional es adecuado y el sabor tolerable.
- Indicados en intolerancias y en diarreas crónicas
- Leche con altos hidrolizados:
- De caseína: Nutramigen®, Pregestimil®, Damira®, Nutri 2000®, Nieda®.
- De Suero: Alfare®.
- De Soja + colágeno de cerdo: Pregomin®.
- Leche poco hidrolizada:
- De suero: Nativa HA®, Nidina HA®.
- De suero + caseína: Aptamil HA®.
2- Preparados de soja, se componen de proteínas de soja con aceites vegetales e hidratos de carbono.
- Indicados en alergia a proteinas de leche de vaca
- Maíz (Isomil®).
- Almidón (Velactin-N®).
- Sacarosa (Isomil®).
- Dextrinomaltosa (Alsoy, Velactin-N®).
- Polímeros de glucosa (Prosobee®).
¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía
- Problems Digesting Dairy Products? - U.S. Food & Drug. (Inglés) Disponible en: https://efnep.ucanr.edu
- Lactose Intolerance - Center for Young Women's Health. (Inglés) Disponible en: https://youngwomenshealth.org
- Encyclopedia of Human Nutrition (2nd Ed) 2005, D M Paige, ISBN 0-12-150110-8, Vol. III Pag. 113. (Inglés)
Ver más
Valoración
¿Te ha resultado útil la información de esta página?