La diabetes mellitus insulinodependiente DMID es también llamada de tipo I, juvenil, prono-ketosis, o principio juvenil de diabetes. Pero nos referiremos a ella como diabetes insulinodependiente, el nombre que más claramente describe esta enfermedad.
La diabetes insulinodependiente DMID (diabetes de tipo 1) puede aparecer en cualquier persona y a cualquier edad. Personas típicamente afectadas son niños y adultos jóvenes (los varones jóvenes actualmente tienen más riesgo que las mujeres jóvenes). La mayoría de los diabéticos diagnosticados antes de los 19 años son insulinodependientes. Parece que hay un factor hereditario en el desarrollo de la diabetes. Alrededor de 2 de cada 3 diabéticos pertenecen a una familia con historia de diabetes. Aunque la genética es un factor importante, las características heredadas solas no son suficientes para producir la enfermedad, sin la influencia de otros factores que no son completamente conocidos.
Como el nombre indica, la diabetes insulinodependiente DMID se distingue de la diabetes de tipo 2 DMNID por el hecho de que la insulina sea o no necesaria para el tratamiento. En la persona con diabetes insulinodependiente DMID el páncreas produce muy poca o nada de insulina. Los síntomas de DMID se desarrollan muy rápidamente (en cuestión de meses e incluso semanas). Durante el primer año después del diagnóstico puede haber una mejoría, llamada "periodo de luna de miel". Durante el mismo no se necesita insulina o bien su dosis puede ser ampliamente disminuida. En el desarrollo completo de la diabetes DMID, la insulina es necesaria para prevenir una cetoacidosis e incluso la muerte.
Las mujeres embarazadas normalmente son jóvenes y si aparece una diabetes durante el embarazo suele ser de la variedad Diabetes tipo I DMID. No obstante, si usted está embarazada y desarrolla una diabetes visite a un especialista.
Si usted orina muy a menudo o tiene mucha sed, consulte a su médico, que determinará la petición de un análisis para ver el nivel de azúcar en sangre y orina. La glucosa en la orina se llama glucosuria. Una elevada concentración de glucosa en sangre se llama "hiperglucemia" Tanto la glucosuria como la hipoglucemia se dan en los 2 tipos de diabetes: en la Diabetes tipo I y en la diabetes tipo II.
El análisis de las sustancias de la orina llamadas cuerpos cetónicos puede ayudar a distinguir entre diabetes Tipo I o DMID y diabetes Tipo II o DMNID.
Si la insulina es suministrada en cantidades apropiadas, la persona con Diabetes tipo I puede, frecuentemente, tener una cantidad importante de cetonas en la orina.
Si la persona con diabetes Diabetes tipo I no recibe la insulina por unos días, la cetoacidosis aparecerá casi seguro. Esto conlleva una acumulación de cetonas en sangre y orina, una respiración más profunda y rápida y una pérdida gradual de conciencia. Si no se le realiza un tratamiento urgente y riguroso la muerte puede ser muy probable.
Ver más
Ver más