
¿Qué es la GGT?
La GGT (gammaglutamiltranspeptidasa) o GammaGT es una enzima de origen hepático que participa en la transferencia de aminoácidos a través de las membranas celulares.
La mayor parte de ella se encuentra a nivel hepático y en las vías biliares.
En menor cantidad, la enzima también se encuentra en el páncreas, el bazo y el pulmón.
¿Para qué se realiza el estudio?
El estudio de la GGT se realiza en el contexto de otras pruebas hepáticas (GOT, GPT, bilirrubina, fosfatasa alcalina) y se utiliza para evaluar problemas o alteraciones del hígado.
Es muy sensible, sobre todo, en problemas de obstrucción de las vías biliares.
Es la enzima más sensible a los problemas hepáticos producidos por el alcohol, se eleva la primera y es la más sensible a los daños producidos por él.
Por lo general, se compara con los hallazgos de fosfatasa alcalina elevada para confirmar el daño hepático.
Ambas enzimas suelen estar elevadas al mismo tiempo, excepto en problemas óseos en los que solo se eleva la fosfatasa alcalina.
¿Cómo es la técnica de realización?
La toma de muestra de sangre puede realizarse en un centro médico o en el domicilio del paciente.
El procedimiento es el siguiente:
- Se localiza una vena en el codo y se utiliza una aguja con un tortor para facilitar la extracción.
- Después de limpiar la zona, se extrae la sangre con una jeringa o tubo de vacío.
- Al finalizar, se retira la aguja y se presiona la zona con algodón para favorecer la coagulación.
- La sangre se envía al laboratorio en un tubo especial con anticoagulante.
No es necesario estar en ayunas para realizar el análisis de este parámetro, pero como se utiliza la misma muestra de sangre para determinar otros parámetros bioquímicos en el laboratorio es mejor el estar en ayunas para realizar todos ellos de una misma extracción sanguínea.
¿Cuáles son los valores normales?
Los valores normales son:
- Hombres: 8 a 38 U/L
- Mujeres: 5 a 27 U/L
En estos valores puede haber ciertas diferencias por la técnica o por criterios de normalidad propios de laboratorios concretos, a veces en el rango de valores y otras veces por las unidades a las que se hace referencia.
Más información sobre los valores normales de la GGT
¿Qué indican los valores fuera del rango normal?
Hay que tener en cuenta que ciertos medicamentos pueden alterar sus valores, los elevan el alcohol, el fenobarbital y la fenitoína, y pueden disminuir sus valores los anticonceptivos orales y el clofibrato.
Los niveles aumentados de GGT pueden indicar:
- Alcoholismo
- Colestasis (obstrucción de la vía biliar)
- Cirrosis
- Hepatitis aguda y crónica
- Hígado graso (esteatosis hepática) no alcohólico
- Infecciones víricas como mononucleosis, brucelosis, tuberculosis, fiebre tifoidea
- Insuficiencia cardiaca congestiva
- Isquemia hepática
- Medicamentos tóxicos para el hígado
- Necrosis hepática
- Pancreatitis aguda y crónica
- Tumor hepático
- Obesidad mórbida
- Enfermedades cardiacas y renales
- Reacción posterior a una cirugía
Más información sobre valores altos de la GGT
Los niveles disminuidos de GGT pueden indicar:
- Hipotiroidismo
- Deficiencia de magnesio
- Embarazo
Más información sobre valores bajos de la GGT




Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDra. Yolanda Patricia Gómez González
Especialista en Medicina general y licenciada en medicina por la universidad nacional de Colombia.
Revisor clínico