La dermatitis exfoliativa generalizada es un eritema descamativo, generalizado e intenso de la piel. Produce una reacción caracterizada por enrojecimiento del 90% o más de la piel, asociado a malestar general y linfadenopatías. Habitualmente aparece acompañada de picazón (prurito) y caída de cabello.
En la mayoría de los casos no es posible establecer la causa.
En algunos pacientes, el trastorno es secundario a determinadas dermatitis: (dermatitis atópica, dermatitis por contacto, psoriasis, pitiriasis rubra pilaris) aunque también puede ser provocada por determinados fármacos(penicilina, sulfamidas, soniazida, fenitoína, barbitúricos) o por una sustancia tópica irritante
La dermatitis exfoliativa también puede asociarse a micosis fungoide o a linfomas.
El inicio puede ser insidioso o rápido. Toda la superficie de la piel se vuelve roja, descamativa, engrosada y, a veces, costrosa. El prurito (picor) puede ser intenso o estar ausente.
Habitualmente se pierde el aspecto característico de cualquier dermatitis primaria.
Es posible observar zonas localizadas de piel normal cuando la dermatitis exfoliativa se debe a psoriasis, micosis fungoide o pitiriasis rubra pilaris. A menudo se acompaña de adenopatías superficiales generalizadas, cuya biopsia revela que se trata de una linfadenitis benigna.
La temperatura del paciente puede estar elevada, o éste puede sentir frío debido a la pérdida excesiva de calor que se produce por el aumento de flujo sanguíneo en la piel y por la exfoliación.
Estos factores también pueden ser causa de pérdida de peso, hipoproteinemia (disminución de la concentración de proteínas en la sangre), deficiencia de hierro o incluso, en pacientes al límite de su compensación cardíaca, de insuficiencia cardíaca congestiva.
La enfermedad puede amenazar la vida del paciente y, por lo tanto, es necesario hacer todo lo posible para determinar su causa. El antecedente o la presencia de signos de dermatitis primaria pueden ser muy valiosos.
En general, la biopsia no es útil, pero el pénfigo foliáceo o la micosis fungoide sí pueden diagnosticarse mediante la biopsia cutánea, así como el linfoma mediante una biopsia del ganglio linfático.
Puede diagnosticarse mediante una extensión sanguínea, y a menudo es necesaria la hospitalización del paciente.
Debido a que las erupciones por fármacos y la dermatitis por contacto no pueden ser descartadas únicamente mediante la historia clínica, se debe suspender toda posible medicación, sistémica y tópica. Los medicamentos esenciales sistémicos deberían, si es posible, ser sustituidos por otros de diferente estructura química. La vaselina aplicada tras el baño de agua corriente proporciona alivio temporal.
El tratamiento local posterior es el mismo que el de la dermatitis por contacto. Los corticoides orales deberían utilizarse sólo cuando el tratamiento tópico fracasa.
Se administran 40-60mg al día de Prednisona; transcurridos aproximadamente 10 días, se pautan en días alternos. Por lo común, la dosis puede reducirse, pero la Prednisona será necesaria durante períodos largos si no se ha encontrado y eliminado la causa subyacente.