
¿Qué son los índices hematimétricos?
Los índices hematimétricos son parámetros que relacionan diversos valores de los glóbulos rojos como el hematocrito, la hemoglobina y el número de glóbulos rojos.
Estos índices se obtienen por análisis electrónicos de las muestras sanguínea y se utilizan para ayudar en el diagnóstico principalmente de las anemias. En caso de anemia, los resultados obtenidos de los índices hematimétricos pueden indicar la causa que subyacente de la anemia.
¿Cuáles son los índices hematimétricos?
Los principales índices hematimétricos son:
- El VCM (volumen corpuscular medio) es una forma de expresar el tamaño de los eritrocitos (hematocrito/número de glóbulos rojos o hematíes). El valor normal es de 80-100 fl (femtolitros por hematíe).
- La HCM (hemoglobina corpuscular media) corresponde al contenido de la hemoglobina en cada eritrocito (hemoglobina/número de glóbulos rojos o hematíes). Su valor normal es de 26 a 32 picogramos.
- La CHCM (Concentración de Hemoglobina Corpuscular Media) es la concentración de hemoglobina comparado con el hematocrito (hemoglobina/hematocrito). En los adultos sus valores normales son de 32 a 36 %.
- El Ancho o Amplitud de Distribución Eritrocitaria (RDW) mide la diferencia de tamaño entre los diferentes glóbulos rojos que no debe ser muy grande. El valor normal está entre 11.5 % y 14.5 %.
¿Qué alteraciones de los índices hematimétricos pueden aparecer?
El volumen corpuscular medio (VCM) nos puede definir si una anemia es:
- Microcítica (microcitosis) cuando el VCM es menor a lo normal.
- Normocítica si los valores de VCM son normales.
- Macrocítica (macrocitosis) si los valores de VCM son superiores a lo normal.
El valor de la Hemoglobina corpuscular media (HCM) determina si una anemia es:
- Hipocrómica (hipocromía) cuando los valores de HCM son inferiores a lo normal.
- Normocrómica cuando los valores de HCM son normales.
- Hipercrómica (hipercromía) si está elevado el valor de HCM.
¿Cuáles son las causas de estas alteraciones?
La alteración de los índices hematimétricos puede ser un signo de diversas afecciones y orientar el diagnóstico.
Las diferentes alteraciones de los índices hematimétricos pueden ser causadas por:
- La macrocitosis es el aumento de tamaño de los glóbulos rojos. Puede deberse a defectos de ácido fólico, de vitamina B12, enfermedades hepáticas, alcoholismo, etc.
- La microcitosis es la disminución de tamaño de los glóbulos rojos. Puede deberse a anemias por falta de hierro y talasemias.
- La hipocromía es la palidez de los glóbulos rojos. Suele coincidir con la microcitosis en la falta de hierro y las talasemias.
- La hipercromía es el aumento de la coloración de los glóbulos rojos y suele aparecer con la macrocitosis debido a defectos de ácido fólico, de vitamina B12, enfermedades hepáticas, alcoholismo, etc.





Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDra. Yolanda Patricia Gómez González
Especialista en Medicina general y licenciada en medicina por la universidad nacional de Colombia.
Revisor clínico