Enfermedades Comunes

de 1 Valoraciones

Incontinencia fecal

Enfermedades Comunes
>
Incontinencia fecal
foto de Fernando Martínez Sáez
Escrito por

Fernando Martínez Sáez
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Última actualización: 19-01-2022

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la incontinencia fecal?
  3. ¿Qué incidencia tiene?
  4. ¿Qué tipos existen?
  5. ¿Cuáles son las causas?
  6. ¿Cómo se puede diagnosticar?
  7. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
  8. ¿Cuál es el pronóstico de la enfermedad?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Incontinencia intestinal

  • Incontinencia anal

  • CIE-10: R15

  • CIE-11: MB2A.0

¿Qué es la incontinencia fecal?

La incontinencia fecal es la incapacidad para controlar de forma voluntaria la defecación. Se produce, por tanto, un paso involuntario de gases o heces a través del ano.

Puede afectar de manera muy variable desde la fuga ocasional de gases hasta la pérdida completa del control intestinal.

Para algunas personas, la incontinencia fecal es un problema relativamente menor, que se limita a una ligera suciedad ocasional de la ropa interior, pero para otras personas implica una pérdida considerable de control intestinal y tiene un efecto devastador en la calidad de vida y el bienestar psicológico.

¿Qué incidencia tiene?

La incontinencia fecal puede ocurrir a cualquier edad, pero es más común entre las personas mayores de 65 años, que a veces también presentan incontinencia urinaria.

Aproximadamente el 2% de los adultos experimentan incontinencia fecal al menos una vez a la semana, mientras que para adultos sanos mayores de 65 años la cifra es de aproximadamente del 7%.

Tiene mayor incidencia en mujeres que en hombres.

¿Qué tipos existen?

Se clasifican tres tipos de incontinencia fecal:

  • Incontinencia pasiva: Defecación involuntaria de gases y heces sin darse cuenta.
  • Incontinencia de urgencia: Defecación de heces a pesar de los intentos por retenerlas.
  • Ensuciamiento o filtración fecal: Fuga involuntaria de pequeños volúmenes de heces después de una evacuación normal.

¿Cuáles son las causas?

La incontinencia fecal puede ser causada por una multitud de factores entre los que se incluyen:

  • Cirugía anal: La extirpación de las hemorroides mediante cirugía (hemorroidectomía) puede causar incontinencia fecal, al igual que operaciones más complejas que afectan el ano y las áreas circundantes (fístula, fisura anal).
  • Enfermedades inflamatorias intestinales: La Enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa pueden provocar incontinencia al dañar los músculos que controlan la defecación.
  • Problemas neurológicos: La demencia, el retraso mental, los accidentes cerebrovasculares, los tumores cerebrales, la esclerosis múltiple y otras afecciones que afectan el sistema nervioso pueden causar incontinencia fecal.
  • Relacionadas con el parto: El parto vaginal es una causa importante de incontinencia fecal ya que puede dañar el esfínter anal, que es el anillo muscular que cierra el ano y mantiene las heces dentro del recto. Las lesiones nerviosas durante el parto también pueden ser una causa que lo provoque. La incontinencia relacionada con el parto generalmente se limita a gases intestinales, pero en algunas mujeres impide controlar el paso de heces líquidas o sólidas.

¿Cómo se puede diagnosticar?

Las evaluaciones médicas en casos de incontinencia fecal generalmente implican tres pasos:

  • Revisar el historial médico del paciente.
  • Realizar un examen físico de la región anal en busca de hemorroides, infecciones u otras causas que puedan explicar la incontinencia.
  • Realizar pruebas de diagnóstico con respecto a la función anal y rectal como la manometría ano rectal, pruebas de ultrasonidos o resonancia magnética nuclear (RMN).

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

La incontinencia fecal que tiene un origen conocido, como la debida a neuropatía diabética, pueden solucionarse si se trata la causa subyacente.

Cuando no se conoce la causa, el enfoque más habitual es hacer que el paciente use un supositorio o une enema para estimular la defecación a la misma hora todos los días. El objetivo es restaurar los hábitos intestinales regulares y mantener los intestinos libres de heces.

También existen técnicas de aprendizaje y rehabilitación como el biofeedback ano rectal. Es un método que intenta lograr un control sobre los esfínteres y la musculatura asociada usando diversos instrumentos eléctricos o de presión.

Los medicamentos, como la loperamida, el fosfato de codeína y el difexilato/sulfato de atropina pueden ser efectivos para detener la incontinencia, pero solo en casos menos graves que involucran heces líquidas o urgencia.

Otros medicamentos que se utilizan son la colestiramina que se une a las sales biliares y la amitriptilina con efectos anticolinérgicos.

Los cambios en la dieta y los ejercicios realizados en casa para fortalecer los músculos anales también pueden ayudar.

El daño del esfínter causado por el parto a menudo se trata eficazmente con cirugía.

¿Cuál es el pronóstico de la enfermedad?

La incontinencia fecal es un problema que generalmente responde bien al tratamiento médico incluso entre pacientes ancianos. Si no se puede restablecer el control intestinal completo, el impacto de la incontinencia en la vida cotidiana puede reducirse considerablemente en la mayoría de los casos.

Cuando la incontinencia no se resuelve a pesar del tratamiento médico, la ropa interior desechable y otros productos comerciales para la incontinencia puede ser de gran ayuda.

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico el 19-01-2022

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Textbook of Clinical Gastroenterology and Hepatology (2nd Ed) 2012, Robin Spiller, ISBN: 978-1-4051-9182-1, Pag. 47. (Inglés)
  • Coloproctology (2nd Ed) 2017, Heiner Krammer, Franka Neumer, and Laura Gruner, ISBN: 978-3-662-53208-9, Pag. 87. (Inglés)
  • The Gale Encyclopedia of medicine. Second Edition. Jacqueline L. Longe. Vol 2. pag 1298. ISBN 0-7876-5491-4. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Pérdidas de orina
,
Encopresis
,
Enfermedad de Crohn
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com