
¿Qué es la inmunización contra el haemophilus influenzae tipo B?
La vacuna contra el Haemophilus influenzae tipo B es una inmunización contra la bacteria llamada Haemophilus influenzae tipo B, que es una de las causas más frecuentes de meningitis bacteriana en los niños.
La vacuna protege contra todas las infecciones producidas por las cepas capsuladas de la bacteria Haemophilus influenzae tipo B (Hib), siendo las más graves la meningitis y la sepsis. No protege contra otros tipos de Haemophilus influenzae (a, c, d, e, f) que son raras, ni contra las cepas no capsuladas que pueden provocar otitis o sinusitis.
Estas infecciones suelen afectar con mayor frecuencia a niños menores de 5 años, aunque también puede afectar a los adultos.
¿Cuándo hay que administrar las vacunas?
Se aconseja la administración de esta vacuna a todos los niños desde los 2 meses de edad.
La vacuna se administra en 3 o 4 dosis dependiendo de la marca. En España se recomienda administrar 3 dosis a los 2, 4 y 11 meses. Entre la primera y la segunda dosis deben pasar por lo menos 8 semanas. La tercera dosis no se debe administrar antes de los 11 meses de edad.
La vacuna puede administrase individualmente o de forma simultánea con otras vacunas. En numerosas ocasiones se administra en una vacuna hexavalente que combina 6 inmunizaciones: contra la difteria, tosferina, tétanos, hepatitis B, poliomielitis y Haemophilus influenzae del grupo B. Entre sus ventajas está el que de un sólo pinchazo el bebé recibe 6 vacunas.
Se administra mediante una inyección intramuscular en el muslo o el brazo dependiendo de la edad.
¿Qué beneficios tiene?
La vacuna contra el Haemophilus influenzae tipo B ha logrado disminuir en un 40-50% los casos de meningitis bacteriana en amplias zonas donde se ha utilizado.
¿Qué problemas y riesgos podría tener?
Los riesgos son mínimos, y como en otras vacunas, consisten en enrojecimiento o molestia en el lugar de la inyección, o desarrollo de fiebre. Los problemas graves asociados con esta inmunización son muy raros.



Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor original