Enfermedades Cardiovasculares

Mixoma cardiaco

foto de Fernando Martínez Sáez
Escrito por

Fernando Martínez Sáez
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Última actualización: 29-05-2020

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es un mixoma cardiaco?
  3. ¿A quién afecta principalmente?
  4. ¿Cuáles son las causas?
  5. ¿Qué síntomas pueden aparecer?
  6. ¿Cómo se puede diagnosticar?
  7. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Mixoma auricular

  • CIE-10: D15.1

¿Qué es un mixoma cardiaco?

Un mixoma cardiaco o mixoma auricular es un tumor primario benigno que afecta al corazón.

Generalmente no suele malignizar y es el más común de todos los tumores cardíacos benignos.

Afecta principalmente a la aurícula izquierda del corazón (70% de los casos). El resto se localizan casi todos en la aurícula derecha (20% de los casos). Es raro la aparición de mixomas en los ventrículos.

El tumor suele tener un tamaño de 5 a 6 cm de largo con dos formas características:

  • Presentarse como una masa redonda y firme
  • Presentarse como una masa gelatinosa suave y de forma irregular.

Los mixomas proceden de las células multipotenciales mesenquimales y pueden contener calcio, que puede verse reflejado en las radiografías. El tumor obtiene sangre de capilares que van hacia el corazón y puede presentarse trombos (coágulos de sangre) unidos al exterior del mixoma.

Los mixomas suelen causar:

  • Embolias: Ocurren cuando se liberan fragmentos del tumor o trombos del exterior del tumor que acceden al torrente sanguíneo. Los mixomas gelatinosos tienen más probabilidades de causar una embolia.
  • Obstrucción del flujo sanguíneo en el corazón: Suelen obstruir la válvula mitral provocando congestión pulmonar con graves consecuencias. Es frecuente cuando el mixoma afecta a la aurícula izquierda.

¿A quién afecta principalmente?

El mixoma es bastante raro pero representa la mitad de los tumores benignos cardiacos seguido de los rabdomiomas.

La mayoría de los pacientes con mixoma tienen entre 30 y 60 años de edad.

¿Cuáles son las causas?

La mayoría de las veces se desconocen las causas para la aparición de un mixoma.

En un pequeño porcentaje (10%) puede tener origen hereditario.

¿Qué síntomas pueden aparecer?

Los síntomas principales, si los hay, son genéricos y no específicos. Estos incluyen:

¿Cómo se puede diagnosticar?

El diagnóstico se realiza después de sospechar que puede haber un mixoma y, por lo general, puede confirmarse mediante un ecocardiograma o una ecografía.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

El tratamiento recomendado es la cirugía para extirpar el tumor.

Los mixomas pueden reproducirse si no se eliminan por completo.

La tasa de supervivencia para personas que se someten a cirugía es muy elevada.

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico el 29-05-2020

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Cardiac Surgery. Operations on the Heart and Great Vessels in Adults and Children. Gerhard Ziemer, Axel Haverich. 2017 Pag. 996. ISBN 978-3-662-52670-5 (inglés)
  • The Gale Encyclopedia of medicine. Second Edition. Jacqueline L. Longe. Vol 3. pag 2306 ISBN 0-7876-5492-2 (inglés)
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Enfermedades Cardiovasculares
,
Cáncer

Contenidos adicionales

Temas relacionados:
Embolismo arterial
,
Bloqueos cardiacos
,
Embolia pulmonar
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com