La cebolla es una hortaliza cultivada en todo el mundo con una antigüedad de más de 4000 años.
Su característico sabor es la responsable de su amplio uso en la cocina mundial.
El olor característico de las cebollas no aparece hasta que son cortadas. Al cortar la cebolla se producen roturas celulares que liberan una enzima llamada alinasa y la molécula sulfóxido de S-trans-prop-1-enil cisteína que reaccionan y permiten la formación de un agente lacrimónego llamado sulfóxido de tiopropanal que nos hace llorar.
¿Qué propiedades nutricionales tiene la cebolla?
La cebolla contine 38 calorías por cada 100 gramos y tiene las siguientes propiedades nutricionales:
- Es rica en minerales y oligoelementos: Calcio, magnesio, cloro, cobalto, cobre, hierro, fósforo, yodo, níquel, potasio, silicio, zinc, azufre, bromo, etc.
- También abundan en ella la vitaminas A, B, C y E.
- En cuanto a sus componentes principales son:
¿Por qué puede ser beneficiosa para la salud?
La cebolla se considera un alimento saludable por los siguientes motivos:
- Es diurética y depurativa.
- Estimula el apetito.
- Es desinfectante y comiéndola cruda protege de las enfermedades infecciosas.
- Ayuda a combatir la caspa y la caída del cabello, porque contiene vitaminas, azufre, fósforo, hierro, calcio, sodio, magnesio, etc.
- Combate el estreñimiento.
- Es muy recomendable en afecciones respiratorias como tos, catarro etc. Sus enzimas favorecen la fijación de oxígeno por parte de las células, colaborando en la función respiratoria.
- Posee un aceite esencial que contiene una sustancia volátil llamada alilo, con propiedades bactericidas y fungicidas.
- Es interesante su contenido en glucoquinina, una sustancia hipoglicemiante considerada la "insulina vegetal", pues ayuda a combatir la diabetes.
- Reduce la agregación plaquetaria, así como los niveles de colesterol, triglicéridos y ácido úrico en la sangre.
- Favorece la digestión, al estimular el hígado, la vesícula y el páncreas aunque debería evitarse en aquellos casos en que exista acidez estomacal, así como en estómagos delicados.
¿Qué propiedades tiene para uso externo?
La cebolla también tiene propiedadas beneficiosas para uso externo o en piel:
- Sus propiedades bactericidas son un buen desinfectante contra las mordeduras o picaduras de animales, especialmente de insectos.
- Es muy recomendable en las verrugas, ya que puede eliminarlas si diariamente se aplica dos o tres veces un emplasto con el jugo de una cebolla machacada en vinagre.
- Estimula el folículo piloso, elimina la caspa y ayuda a conservar el cabello.
- Ayuda a eliminar el picor de sabañones.
¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía
- Handbook of herbs and spices Vol I. Edited by: K. V. Peter, ISBN 1 85573 562 8, Pag. 249. (Inglés)
- Nutrición y alimentación humana II. Situaciones fisiológicas y patológicas JOSÉ MATAIX VERDÚ 2ª edición 2009. ISBN: ISBN tomo II: 978-84-8473-666-0
- Informe de estado de situación sobre: "frutas y hortalizas: Nutrición y salud en la España del siglo XXI" 2018 Fundación española de la nutrición. Paula Arroyo Uriarte, Leire Mazquiaran Bergera, Paula Rodríguez Alonso, Teresa Valero Gaspar, Emma Ruiz Moreno, José Manuel Ávila Torres, Gregorio Varela Moreiras Disponible en: https://www.fesnad.org
- Frutas y verduras, fuentes de salud. Dra. Montaña Cámara Hurtado, Dra. M.ª de Cortes Sánchez Mata, Dra. M.ª Esperanza Torija Isasa. Servicio de Promoción de la Salud. Instituto de Salud Pública. Consejería de Sanidad y Consumo Madrid. ISBN: 84-688-4713-5 Disponible en: http://www.madrid.org
- Los colores de salud. 3 verduras y 2 frutas al día. Componentes presentes en las verduras y frutas de distintos colores. Gobierno de Chile. Pag 44. Isabel Zacarías, Hernan Speisky, Jocelyn Fuentes, Carmen Gloria González, Alejandra Domper, Lillian Fonseca, Sonia Olivares. Disponible en: https://inta.cl
Ver más
Valoración
¿Te ha resultado útil la información de esta página?