¿Qué otros nombres tiene?
Púrpura reumatoide
Peliosis reumática
Púrpura alérgica
¿Qué es la púrpura de schönlein-henoch?
La púrpura de Schnölein-Henoch es una vasculitis de los vasos pequeños que afecta a las articulaciones, el tracto gastrointestinal y el riñón y que se manifiesta principalmente por la aparición de manchas de color violeta en piernas y brazos.
Una vasculitis es una inflamación de los vasos sanguíneos. La púrpura de Schönlein-Henoch afecta a los capilares, arteriolas, y vénulas. Los capilares son los vasos sanguíneos más pequeños. Se encuentran cerca de la superficie de la piel y su función es comunicar las pequeñas arterias con las venas.
¿Cuál es la causa que lo provoca?
No se conoce la causa exacta de su aparición pero suele estar relacionada con:
- Una infección respiratoria aguda previa
- Una reacción adversa a la administración de algún medicamento
Afecta principalmente a niños pequeños aunque puede observarse también en adultos y es más común en niños que en niñas.
¿Cuáles son los síntomas de la púrpura de Schönlein-Henoch?
La primera manifestación es la aparición de una erupción cutánea purpúrica en pies, piernas, brazos y en las nalgas. Estas erupciones cutáneas, que pueden ser palpadas, son duras, de color violeta y ligeramente elevadas. Pueden llegar a aparecer también en la cara o el tronco.
Además posteriormente se pueden presentar alguno de los siguientes síntomas:
- Fiebre
- Dolor reumático en las articulaciones (artritis en tobillos, rodillas, caderas, muñecas y codos)
- Edemas (hinchazón) en manos y pies
- Trastornos gastrointestinales
- Orquitis (inflamación de los testículos)
- Nefropatía (Afectación renal): En un 25% de los casos aparecen problemas en los riñones pudiendo llegar a producir insuficiencia renal.
¿Cómo se puede detectar?
Además de por los síntomas, los principales factores que pueden hacer sospechar la presencia de la enfermedad en un análisis son:
¿Cuál es el tratamiento recomendado?
En general no requiere ningún tratamiento salvo para aliviar las molestias asociadas. Si la causa que lo ha provocado es un medicamento sería conveniente dejar de tomarlo.
Entre las diferentes posibilidades que se suelen emplear se encuentran:
- Cortocoides (Prednisona) para controlar los edemas, el dolor en las articulaciones y el dolor abdominal
- Inmunosupresores (Metilprednisolona, Ciclosfamida) en caso de afectación renal.
- Plasmaféresis para casos de insuficiencia renal grave
¿Cuál es el pronóstico de la enfermedad?
La enfermedad suele durar aproximadamente de 4 semanas a 8 semanas, pero a menudo vuelve a reaparecer una o dos veces.
En la mayoría de los pacientes no suelen dejar secuelas importantes. En caso de complicaciones puede llegar a producir insuficiencia renal crónica.
¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía
- Skin Disease: Diagnosis & Treatment. (3rd Ed), Pag. 324, Thomas P. Habif, James L. Campbell Jr, M. Shane Chapman, James G. H. Dinulos, Kathryn A. Zug. ISBN: 978-0-323-07700-2. (Inglés)
- Rheumatology: Diagnosis & Therapeutics (2nd Ed). John J. Cush, Arthur Kavanaugh, C. Michael Stein. ISBN: 0-7817-5732-0. Pag. 202. (Inglés)
- Current Diagnosis and Treatment: Rheumatology, 2013, ISBN: 978-0-07-163806-7, Geetha Duvuru & John H. Stone, Pag. 305. (Inglés)
- First Aid for the Basic Sciences: Organ Systems (3rd Ed) 2017, Tao Le, William L. Hwang, Vinayak Muralidhar, Jared A. White and M. Scott Moore, ISBN: 978-1-25-958704-7, Pag. 84 & 401. (Inglés)
- Oxford Handbook of Clinical Immunology and Allergy (3rd Ed) 2013, Gavin P Spickett, ISBN: 978–0–19–960324–4 Pag. 304. (Inglés)
Ver más
Valoración
¿Te ha resultado útil la información de esta página?