Enfermedades de la Piel

de 1 Valoraciones

Síndrome de Kawasaki

Enfermedades de la Piel
>
Síndrome de Kawasaki

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es el síndrome de Kawasaki?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas del síndrome de Kawasaki?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
  7. ¿Cuál es el pronóstico de la enfermedad?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Poliarteritis infantil

  • Síndrome de los ganglios linfáticos mucocutáneos

  • CIE-10: M30.3

¿Qué es el síndrome de Kawasaki?

El síndrome de Kawasaki es una enfermedad poco específica, sin causas aparentes infecciosas, que afecta las membranas mucosas (oral, nasal, conjuntival), los ganglios linfáticos, el revestimiento de los vasos sanguíneos y al corazón.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

Aún no se ha determinado la causa de la enfermedad de Kawasaki, su prevalencia es baja fuera de los países orientales (Japón). Se desconocen los factores de riesgo distintos a la edad, ya que se trata de una enfermedad que se presenta en niños pequeños, con un 80% de pacientes menores de 5 años.

Parece que su base es una vasculitis autoinmune que se desarrolla por factores externos (infecciosos?) afectando a las membranas de las mucosas, a los ganglios linfáticos, los vasos sanguíneos y el corazón.

La vasculitis, que es una inflamación de los vasos sanguíneos, de las arterias coronarias, puede producir aneurismas, los cuales pueden llegar a producir un infarto del miocardio aún en niños pequeños. Más del 30% de los niños con enfermedad de Kawasaki presentan signos de vasculitis de arterias coronarias.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome de Kawasaki?

La enfermedad de Kawasaki es un cuadro de fiebre alta que persistente (puede ser más de dos semanas) y no responde a dosis normales de paracetamol o de ibuprofeno. Se asocia otros signos como son la presencia de ojos rojos, membranas mucosas rojas en la boca, labios rojos agrietados, la "lengua de fresa" y ganglios inflamados.

Suelen presentar los afectados dolores articulares.

También se aprecia una erupción cutánea general con despellejamiento de la piel en las ingles, las palmas de las manos y plantas de los pies.

¿Cómo se puede detectar?

La historia clínica de fiebre alta prolongada, exantema cutáneo con dolores articulares y mucosas muy rojas orientan al diagnóstico.

Posteriormente se suelen realizar estudios que puedan revelar la presencia de vasculitis tales como el electrocardiograma y ecocardiografía. Los estudios complementarios más frecuentes son:

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

Los niños con presunción de presentar una enfermedad de Kawasaki deben ser hospitalizados y su y tratamiento compartido entre los especialistas en cardiología pediátrica y los de enfermedades infecciosas.

Del diagnóstico precoz y del inicio del tratamiento puede depender el daño a las arterias coronarias y el corazón.

El tratamiento habitual de esta enfermedad es la gammaglobulina intravenosa que se administra en dosis elevadas y cuya efecto se observa dentro de las primeras 24 horas de tratamiento.

Además se asocia aspirina pero solo como tratamiento asociado no único ya que lo más efectivo sigue siendo la gammaglobulina intravenosa.

¿Cuál es el pronóstico de la enfermedad?

La expectativa normal con un tratamiento precoz y adecuado es la recuperación total del paciente. A pesar de ello el 2% de los afectados muere por complicaciones de vasculitis coronaria.

Posteriormente todos los afectados deben de ser controlados del corazón y deben realizarse un electrocardiograma cada uno o dos años.

La complicación más frecuentes es la vasculitis coronaria con formación de aneurisma coronario que puede causar un infarto agudo de miocardio.

Última revisión médica realizada por Dr. Ignacio Antépara Ercoreca

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Management of Kawasaki disease. D Eleftheriou, M Levin, D Shingadia, R Tulloh, NJ Klein, PA Brogan. BMJ journals, 2013. (Inglés) Disponible en: https://adc.bmj.com
  • Skin Disease: Diagnosis & Treatment. (3rd Ed), Pag. 297, Thomas P. Habif, James L. Campbell Jr, M. Shane Chapman, James G. H. Dinulos, Kathryn A. Zug. ISBN: 978-0-323-07700-2. (Inglés)
  • Rheumatology: Diagnosis & Therapeutics (2nd Ed). John J. Cush, Arthur Kavanaugh, C. Michael Stein. ISBN: 0-7817-5732-0. Pag. 226. (Inglés)
  • Review of Rheumatology (2012), Nona T. Colburn, ISBN 978-1-84882-092-0 , Pag. 351. (Inglés)
  • Rheumatology. A color handbook 2013, Ted R. Mikuls, Amy C. Cannella, Gerald F. Moore, Alan R. Erickson, Geoffrey M. Thiele, James R. O’Dell, ISBN: 978-1-84076-634-9, Pag. 174. (Inglés)
  • Kawasaki Disease in Infants & Young Children - American Academy of Pediatrics. (Inglés) Disponible en: https://www.healthychildren.org
  • Kawasaki Disease - Centers for Disease Control and Prevention. (Inglés) Disponible en: https://www.cdc.gov
  • Kawasaki Disease - Ann & Robert H. Lurie Children's Hospital of Chicago. (Inglés) Disponible en: https://www.luriechildrens.org
  • Kawasaki disease - NHS. (Inglés) Disponible en: https://www.nhs.uk
  • First Aid for the Basic Sciences: Organ Systems (3rd Ed) 2017, Tao Le, William L. Hwang, Vinayak Muralidhar, Jared A. White and M. Scott Moore, ISBN: 978-1-25-958704-7, Pag. 82 & 401. (Inglés)
  • Oxford Handbook of Clinical Immunology and Allergy (3rd Ed) 2013, Gavin P Spickett, ISBN: 978–0–19–960324–4 Pag. 317. (Inglés)
  • Fitzpatrick’s Dermatology in General Medicine (8th Ed) 2008, Lowell A. Goldsmith, Stephen I. Katz, Barbara A. Gilchrest, Amy S. Paller, David J. Leffell, Klaus Wolff, ISBN: 978-0-07-171755-7, Pag. 2042. (Inglés)
  • Diagnostic Pathology of Infectious Disease. 2nd edition. Richard L. Kradin. 2018. ISBN: 978-0-323-44585-6. Pág. 323. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com