Radiología

de 8 Valoraciones

Rayos X de tórax

Radiología
>
Rayos X de tórax

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué son los rayos x de tórax?
  3. ¿Cómo se realiza la prueba?
  4. ¿Cómo preparar al paciente para el estudio?
  5. ¿Qué problemas y riesgos podría tener?
  6. ¿Qué utilidad tiene?
  7. ¿Qué podemos apreciar en una radiografía?
  8. ¿Qué indican los resultados fuera de lo normal?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Radiografía del tórax

  • Placa de tórax

¿Qué son los rayos x de tórax?

La utilización de los rayos X para formar una imagen bidimensional del tórax con sus estructuras anatómicas (pulmones, corazón, grandes arterias, estructura ósea, y el diafragma) son lo que se llama radiografía del tórax.

Para ello se precisa de una forma de radiación electromagnética (como una luz), tienen una gran energía y por ello pueden penetrar a través del cuerpo humano y producir una imagen en una placa de fotografía. En este paso se modifican las radiaciones y por ello al pasar por estructuras densas como el hueso en la placa aparecerá un tono blanco, si atraviesa estructuras con aire aparece un tono negro. Entre ambas densidades pueden aparecer diferentes tonos de grises, dependiendo de la densidad de la estructura atravesada por los haces de rayos X.

De esta forma se producirá una imagen bidimensional de una estructura del cuerpo, con diferentes tonos del negro al blanco separando estructuras y delimitando tejidos. Al tener un modelo normal, se pueden comparar las variaciones que aparezcan para extraer datos para el diagnóstico de diferentes enfermedades.

¿Cómo se realiza la prueba?

Se realizará en un lugar apropiado y acondicionado para tener un aparato productor de rayos X, suficientemente aislado mediante estructuras que no dejen penetrar los rayos-X fuera de ellas, como pueden ser paredes de hormigón gruesas, con plomo.

El aparato de Rx se colocará en la espalda del paciente y la placa de fotografía para obtener la imagen se colocará en parte anterior del paciente. En general a ésta posición se le llama Radiografía anteroposterior de tórax.

Un técnico de radiología será el encargado de realizar la exploración, y dependiendo del tipo de placa, estructura, peso del paciente, y otras variables ajustará el tiempo de exposición y la intensidad de los Rx producidos. El técnico estará cubierto con un delantal de plomo y un contador de exposición para su propia seguridad.

Suele ser necesario no moverse mientras se realiza una radiografía para evitar, como en una foto, que la radiografía salga movida y se pierda definición. En caso necesario su médico puede solicitar más de una Rx ó en diferentes posiciones.

¿Cómo preparar al paciente para el estudio?

  • No suele ser preciso estar en ayunas en las radiografías simples, en otros tipos de exploraciones con Rx si suele ser necesario, inclusive con otras instrucciones previas.
  • Es necesario quitarse la ropa de la zona a explorar, también quitarse todo tipo de objetos metálicos (collares, pulseras, relojes, pendientes, cinturones, etc.).
  • Las mujeres deben de informar la médico o al técnico en Rx si está o puede estar embarazada o si tiene puesto un DIU (dispositivo intrauterino).

¿Qué problemas y riesgos podría tener?

La realización de una radiografía simple no causa ningún dolor.

La exposición a los Rx es baja, los aparatos actuales utilizan muy baja radiación para producir imágenes.

En todo caso las mujeres embarazadas y los niños son más sensibles a esta exposición y deben tener más cuidados y evitar exploraciones innecesarias.

¿Qué utilidad tiene?

Se pide una radiografía de tórax en caso de síntomas torácicos o pulmonares; entre los más frecuentes están:

  • Tos persistente
  • Expectoración abundante
  • Expectoración con sangre
  • Dolor torácico
  • Dificultad para respirar
  • Fiebre con síntomas pulmonares
  • En caso de estudio preoperatorio.

¿Qué podemos apreciar en una radiografía?

Como podemos ver en la imagen de una Rx de tórax normal se pueden apreciar las siguientes estructuras:

  1. Diafragma
  2. Seno costofrénico
  3. Arco posterior de las costillas
  4. Homoplato
  5. Clavícula
  6. Arco anterior de la primera costilla
  7. Tráquea
  8. Botón del callado aórtico
  9. Arco de la arteria pulmonar
  10. Ventrículo cardiaco izquierdo
  11. Hilio pulmonar
  12. Aurícula cardiaca derecha
  13. Playas pulmonares

¿Qué indican los resultados fuera de lo normal?

Si aparecen alteraciones de las playas pulmonares:

Si aparecen alteraciones en los arcos o tamaño cardiacos pueden apreciarse:

Alteraciones de la pared torácica (costillas y columna vertebral):

Alteraciones en el diafragma:

Problemas que se pueden apreciar en el mediastino:

  • Arteria aorta alargada o elongada
  • Calcificaciones en la arteria aorta
  • Ganglios linfáticos aumentados de tamaño
  • Tumores (linfomas, timomas)
Última revisión médica realizada por Dr. José Antonio Zumalacárregui

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Laboratory tests and diagnostic procedures with nursing diagnoses (8th ed), Jane Vincent Corbett, Angela Denise Banks, ISBN: 978-0-13-237332-6, Pag. 517. (Inglés)
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Radiología
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com