
¿Qué deberíamos saber?
Hacer ejercicio es importante a lo largo de toda nuestra vida, incluido durante el embarazo. Como regla general, hacer deporte es muy aconsejable durante una gestación sin problemas, aunque es cierto que hay que ser más selectiva con el tipo de actividad.
La principal recomendación es evitar que la actividad física que se realice produzca excesiva fatiga o dolor sugestivo de alguna lesión.
En estos casos, es mejor consultar al médico sobre el tipo de deporte que se puede o no practicar.
¿Cuáles son los beneficios del ejercicio físico en el embarazo?
Los beneficios de la actividad física durante la gestación son múltiples:
- Contribuye a mantener un peso saludable.
- Mejora la resistencia, la fuerza y la flexibilidad de los músculos y de los tendones, lo cual es muy beneficioso para el parto.
- Refuerza el sistema cardiovascular.
- Promueve un mejor sueño.
- Eleva la autoestima.
- Ayuda a reducir el colesterol.
- Actúa como un alivio ante el estrés y la depresión.
¿Cuándo se debe evitar el ejercicio físico en el embarazo?
El ejercicio físico durante el embarazo está contraindicado en algunas situaciones especiales como:
- Enfermedad pulmonar grave.
- Enfermedad cardiovascular grave.
- Alto riesgo de parto prematuro: Procedimientos para cerrar el cuello uterino como el cerclaje, embarazo múltiple, sangrados uterinos, amenaza de parto prematuro, ruptura prematura de las membranas.
- Complicaciones graves del embarazo como preeclampsia, placenta previa, anemia, diabetes mal controlada, epilepsia, obesidad mórbida o crecimiento inadecuado del feto.
En estos casos, el médico indicará las recomendaciones de reposo absoluto o reposo relativo según cada caso individual.
¿Qué tipo de deportes se pueden practicar en el embarazo?
En los embarazos en los que se puede realizar actividad física, se recomienda practicarla durante por lo menos 150 minutos cada semana.
Por regla general, no conviene superar las 140 pulsaciones por minuto, que pueden ser contadas mediante el tacto en la muñeca o dispositivos electrónicos.
Es aconsejable un sujetador adecuado para proteger las mamas. Por otra parte, es recomendable beber bastante líquido, más de lo normal. Además, es más conveniente hacer deporte temprano por la mañana o al atardecer.
Son peligrosas las actividades que ponen en riesgo de impactos a la deportista, como por ejemplo, los deportes de lucha y de contacto, halterofilia, gimnasia deportiva, los deportes de salto como el voleibol, el baloncesto y el fútbol, equitación, submarinismo, esquí, paracaidismo, deportes de raqueta y deportes de riesgo.
Los deportes más recomendables son:
- Caminar. Es la mejor actividad física durante el embarazo. Se sugiere caminar entre 20 y 40 minutos al día con calzado cómodo y amortiguador.
- Natación. Entre 30 y 45 minutos en días alternos es una excelente preparación para el parto ya que previene las enfermedades del sistema respiratorio.
- Bicicleta. Debe ser estática para evitar caídas y baches. Media hora diaria es una cantidad adecuada.
- Estiramientos. Entre 30 minutos y 1 hora diaria, poniendo especial énfasis en llevar bien la respiración, prepararán muy bien para el momento del parto.



Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDra. Yolanda Patricia Gómez González
Especialista en Medicina general y licenciada en medicina por la universidad nacional de Colombia.
Revisor clínico