Embarazo y Lactancia

Dieta durante el embarazo

Embarazo y Lactancia
>
Dieta durante el embarazo

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué deberíamos saber?
  3. ¿Qué dieta sería la mas adecuada?
  4. ¿Qué dieta es recomendable seguir en el embarazo?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

¿Qué deberíamos saber?

El aumento de peso durante el embarazo tiene que ser de 0,9 a 1,4 kg por mes de embarazo, o sea 11 a 13,5 kg en una mujer de estatura media.

Un aumento de peso entre 13,5 y 15,8 kg es excesivo y representa grasa tanto del feto como de la madre.

Hay que tener en cuenta que es más difícil controlar el aumento de peso en fases más avanzadas del embarazo, por lo que es imprescindible NO aumentar la mayor parte del peso total durante los primeros meses; sin embargo, un escaso aumento de peso es un signo negativo, en particular si es menor que 4,5 kg.

No se recomienda jamás hacer régimen durante el embarazo, ni siquiera en las pacientes muy obesas; es esencial que haya cierto aumento de peso para el buen desarrollo fetal, y el régimen reduce el aporte de nutrientes al feto.

Todo el peso de más se perderá, a más tardar, durante el año siguiente al nacimiento, con una alimentación saludable y la actividad regular. En ocasiones, la simple retención de líquidos provoca un aumento de peso, que se perderá a la semana siguiente al parto.

¿Qué dieta sería la mas adecuada?

A la dieta diaria de la mujer deben añadírsele unas 250 kcal al día para proporcionar una nutrición fetal adecuada.

La mayoría de estas calorías deben consistir en proteínas, pero la dieta tiene que estar bien equilibrada, incluyendo fruta y vegetales de la estación. También deben ingerirse cereales libres de azúcar y ricos en fibra. La sal (sobre todo la yodada) puede emplearse con moderación, pero deben evitarse las comidas excesivamente saladas. Se deben limitar asimismo los alimentos con grasas y dulces: bollería, patatas fritas, bebidas gaseosas, galletas y dulces.

El ácido fólico es una vitamina B que se encuentra principalmente en vegetales de hojas verdes, legumbres, espárragos e hígado. Todas las mujeres embarazadas deben consumir 0.4 miligramos de ácido fólico por día, especialmente en las primeras semanas. Esto ayuda a proteger al bebé que está en formación contra ciertos defectos congénitos de la espina dorsal o del cerebro, como la espina bífida.

No fume, no beba alcohol, ni tome medicamentos que no le hayan recetado, durante todo el embarazo.

¿Qué dieta es recomendable seguir en el embarazo?

  • Vitaminas: Coma diferentes clases de alimentos todos los días. Ya que es difícil obtener la cantidad de ácido fólico recomendado sólo por medio de la alimentación, puede ser necesario recibir suplementos (polivitamínico), a criterio de su médico.
  • Sal: Su organismo necesita cierta cantidad de sal cuando usted está embarazada. La sal (sobre todo la yodada) puede emplearse con moderación, pero deben evitarse las comidas excesivamente saladas.
  • Comidas: Coma tres comidas todos los días. Si tiene pirosis (ardor) o le molesta el estómago, haga de cuatro a seis comidas con cantidades más pequeñas en el día.
  • Bocaditos o meriendas: El queso, el yoghourt, la fruta y las verduras son bocados saludables. Evitar los dulces, los pasteles, o las bebidas azucaradas.
  • Agua: Al estar embarazada su organismo necesita muchos líquidos. Tome de seis a ocho vasos de líquidos todos los días (agua, jugos de fruta, y/o leche).
  • Cafeína: La cafeína se encuentra en el té, en el café, en las bebidas gaseosas, y en el chocolate. Demasiada cafeína podría ser peligrosa para su bebé.

 

MUY IMPORTANTE:

No fume, no beba alcohol, ni tome medicamentos
que no le hayan recetado, durante todo el embarazo.
Última revisión médica realizada por Dr. José Antonio Zumalacárregui

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Encyclopedia of Human Nutrition (2nd Ed) 2005, S Stanner, ISBN 0-12-150110-8, Vol. IV Pag. 1 . (Inglés)
  • Baby´s Best Chance: Parents’ Handbook of Pregnancy and Baby Care (7th Ed) 2019 - Ministry of Health, Victoria, British Columbia, Canada, Pag. 39. (Inglés) Disponible en: https://www.health.gov.bc.ca
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com