
¿Qué son las drogas de síntesis?
Las drogas de síntesis, también conocidas como drogas de diseño, son un amplio grupo de sustancias psicoactivas con ciertas características comunes que se elaboran por síntesis química en laboratorios clandestinos.
Este tipo de drogas se fabrican a partir de productos farmacéuticos que fueron relegados por falta de utilidad terapéutica y otras imitan la estructura química de sustancias de origen botánico.
¿Qué tipos existen?
Existen dos tipos de drogas de síntesis:
Estimulantes
Sus efectos en el cerebro se parecen a otras drogas conocidas como estimulantes y alucinógenos.
La gran cantidad de derivados tanto por su producto activo como por sus adulterantes los hacen, si cabe, más peligrosos.
Entre ellas podemos encontrar:
- Éxtasis o MDMA (3,4-metilendioximetanfetamina).
- MDA (precursor del éxtasis) conocida como "píldora del amor" o "love pill".
- MDEA, también precursor del éxtasis.
- LSD o dietilamida de ácido lisérgico, potente alucinógeno.
- Anfetaminas.
- "Sales de baño" derivadas de una planta africana llamada khat que contienen catinona, una sustancia que actúa igual que las anfetaminas.
Hay muchos tipos de drogas de diseño de acción estimulante. Entre ellas el llamado éxtasis o MDMA es la más conocida y consumida.
Pero bajo este epígrafe genérico se consumen otras sustancias de composición química similar y efectos secundarios más graves como el MDA y el MDEA. Es frecuente que los nombres técnicos no quieran decir nada y los consumidores las llamen por diferentes nombres de argot como puede ser la píldora del amor, eva, mitsubishi, etc.
Todas las drogas de diseño estimulantes son derivados de la anfetamina, de composición química parecida a la mescalina, conocido alucinógeno, lo que explica la singularidad de sus efectos.
Las drogas de síntesis se distribuyen en forma de comprimidos, tabletas, cápsulas o polvos por lo que su vía normal de administración es por vía oral. Los comprimidos y tabletas suelen tener formas y colores atractivos que hacen de su uso una forma de moda entre la juventud.
La mayor parte de los consumidores son jóvenes entre 18 y 24 años, el doble de hombres que de mujeres.
Son drogas de carácter social consumidas por personas inmaduras que tienden a juntarse para su uso, forman auténticas manadas que ofrecen al grupo una forma de comunicación y de integración (afinidad, confianza, complicidad) para realizar una fiesta.
El consumo de esta forma aumenta en periodos de tiempo libre y ocio, como celebraciones, fines de semana, o vacaciones, pero no es exclusivo.
Depresoras del sistema nervioso central
Las drogas de síntesis depresoras del sistema nervioso central son principalmente:
- Los opioides sintéticos o semisintéticos como oxicodona, hidrocodona, tramadol y fentanilo entre otros. Son drogas sintetizadas para asimilarse a los opioides naturales como la morfina y la heroína. Se utilizan en medicina para el manejo del dolor, pero su uso ilegal está en crecimiento.
- GHB o hidroxibutirato también conocido como "éxtasis líquido". Suele producir pérdida de la conciencia al ser consumido junto con alcohol por lo cual se ha llamado la "droga de las violaciones".
- Fenciclidina o PCP (polvo de ángel) se utiliza como anestésico, pero tiene propiedades de alucinógeno.
- Ketamina: Es derivada de la Fenciclidina o PCP.
El principal riesgo de las drogas sintéticas que deprimen el sistema nervioso es provocar convulsiones, alteraciones de la respiración, coma y muerte.
¿Cuáles son los efectos de las drogas de síntesis en el cuerpo?
No todas son idénticas, pero en general los efectos de las drogas estimulantes pueden ser:
- Aumento del ritmo cardiaco con taquicardia, arritmia, hipertensión arterial.
- Sequedad de boca.
- Aumento de la sudoración.
- Se producen contracciones mandibulares.
- Aparecen temblores.
- Vértigo.
- Un problema grave como es la deshidratación.
- Otro muy importante es la hipertermia (aumento de la temperatura corporal).
- El aumento del estado de alerta con insomnio.
- Y los efectos psicológicos con ansiedad, irritabilidad, sensación de euforia, locuacidad, sensación de gran energía física y emocional, mejora de la autoestima, emotividad desinhibida y mayor facilidad para las relaciones sociales.
- A dosis altas pueden producir cuadros de pánico, confusión y psicosis con alucinaciones visuales o auditivas.
Cuando los efectos decaen aparece el agotamiento, la fatiga, la sensación de inquietud y depresión que pueden durar varios días, también aquí se utiliza el término "bajón".
A largo plazo parece que aparecen secuelas de confusión mental, alteraciones de concentración y de memoria, cambios bruscos del humor, alteraciones hepáticas y cardiovasculares.
Los efectos de los depresores del sistema nervioso central son euforia, mucho sueño y luego dificultad para respirar y mareos incluso con pérdida de la conciencia.



Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Especialista en Alergología por la Universidad de Navarra y licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Autor originalDra. Yolanda Patricia Gómez González
Especialista en Medicina general y licenciada en medicina por la universidad nacional de Colombia.
Revisor clínico