Cáncer

de 7 Valoraciones

Cáncer de riñón

Cáncer
>
Cáncer de riñón
Última actualización: 04-07-2017

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es el cáncer de riñón?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas del cáncer de riñón?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Carcinoma de células renales

  • Adenocarcinoma renal

  • Hipernefroma

  • Cáncer renal

  • CIE-10: C64

  • CIE-11: 2C90

¿Qué es el cáncer de riñón?

El cáncer de riñón se produce por la aparición de células malignas en el riñón.

Es un cáncer que normalmente aparece entre los 40 y 60 años y supone casi el 3% de los tumores malignos. Es más frecuente en hombres que en mujeres y en la raza afroamericana.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

Como la mayoría de los tumores no se sabe la causa exacta por la que aparecen, sin embargo hay algunos factores que pueden predisponer su aparición:

  • Tabaquismo
  • Obesidad
  • Diálisis crónica
  • Exposición a ciertas substancias químicas (cadmio, asbesto, petróleo…)
  • Consumo de analgésicos
  • Factores genéticos

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de riñón?

El principal problema del cáncer de riñón es que en la mayoría de los casos no da síntomas hasta que la enfermedad se ha extendido.

Tratamiento

En los casos que aparecen síntomas estos acostumbran a ser:

Sin embargo, solo aparecen los tres juntos en un 10% de los enfermos.

Otros síntomas menos específicos son

¿Cómo se puede detectar?

Para llegar al diagnóstico su proveedor de salud le hará un examen físico completo y le interrogará sobre sus antecedentes y sus hábitos. Además le puede pedir otras pruebas complementarias como:

  • Analítica de sangre
  • Analítica de orina
  • Ecografía abdominal: es útil para detectar masas en el riñón
  • TAC: Es el procedimiento de elección para detectar y evaluar el tumor
  • RMN: Para descartar la invasión de la vena cava por el tumor
  • PAAF (punción- aspiración con aguja fina): sirve para realizar una biopsia del tejido

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

El tratamiento varía según el estadio en que se encuentra el tumor.

El tratamiento de elección es la extirpación quirúrgica del riñón (nefrectomía) o en casos muy concretos se quema el tumor con frio (crioablación) o con radiación.

En casos más avanzados, con diseminación del tumor a los ganglios linfáticos, se debe realizar la extracción de los ganglios de la región del riñón.

Finalmente cuando hay metástasis se debe añadir a las cirugías ya descritas otros tratamientos como quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia, antiangiogénicos, inhibidores del mTOR y bifosfonatos.

Última revisión médica realizada por Dra. Clara Boter Carbonell el 04-07-2017

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Cancer Epidemiology and Prevention (4th Ed), Wong-Ho Chow, Ghislaine Scelo, and Robert E. Tarone, ISBN: 978-0-1902-3866-7, Pag. 961. (Inglés)
  • First Aid for the Basic Sciences: Organ Systems (3rd Ed) 2017, Tao Le, William L. Hwang, Vinayak Muralidhar, Jared A. White and M. Scott Moore, ISBN: 978-1-25-958704-7, Pag. 647. (Inglés)
  • Robbins Basic Pathology (10th Ed) 2018, Vinay Kumar, Abul K. Abbas, Jon C. Aster, ISBN: 978-0-323-35317-5, Pag. 578. (Inglés)
  • Cáncer de riñón. Cancer.org. American cancer society. Disponible en: https://www.cancer.org

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Cáncer
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com