Enfermedades Neurológicas

de 2 Valoraciones

Diagnóstico de la epilepsia

Enfermedades Neurológicas
>
Diagnóstico de la epilepsia

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué tipos existen?
  3. ¿Cómo se puede detectar?
  4. ¿Cómo hacer una exploración al paciente?
  5. ¿Cuál es el diagnóstico diferencial?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Electroencefalograma

  • Estudio de la epilepsia

  • CIE-10: G40.3

¿Qué tipos existen?

  • Convulsiones generalizadas: afectan todo o la mayor parte del cerebro.
  • Convulsiones parciales: afectan solo una porción del cerebro.

La epilepsia más frecuente se presenta en forma de convulsiones generalizadas que pueden aparecer en dos formas:

  • Convulsiones generalizadas, son convulsiones tónico-clónicas ("gran mal").
  • Crisis de "pequeño mal".

Las convulsiones parciales se pueden presentar como:

  • Convulsiones focales (el afectado está despierto con movimientos o sensaciones anormales)
  • Convulsiones parciales complejas (con movimientos o las sensaciones anormales van pero con alteraciones de la conciencia).

¿Cómo se puede detectar?

Lo primero que se debe hacer es recoger un historial con los síntomas presentados por el paciente y que sean compatibles con un cuadro de epilepsia, es decir convulsiones cíclicas ó recurrentes de cualquier tipo (Ver la guía sobre la Epilepsia).

Posteriormente se realiza un examen físico, junto con un examen neurológico detallado, el cual puede resultar normal o puede mostrar anomalías localizadas de las funciones del cerebro.

¿Cómo hacer una exploración al paciente?

  • El electroencefalograma (EEG), que realiza una lectura de la actividad eléctrica del cerebro, normalmente puede discriminar la presencia de varios tipos de convulsiones. Además puede indicar la ubicación de la lesión que está causando las convulsiones. Hay que tener en cuenta que un EEG normal no descarta un trastorno convulsivo.
  • Análisis de sangre.
  • Hematimetría completa y VSG
  • Bioquímico general
  • Pruebas de función hepática
  • Pruebas de función renal
  • Exámenes para enfermedades infecciosas
  • Análisis del líquido cefalorraquídeo, tras punción lumbar
  • Exploraciones radiológicas:

¿Cuál es el diagnóstico diferencial?

A través de los estudios complementarios se pueden descartar otros cuadros que cursan temporalmente con convulsiones como pueden ser:

  • Fiebre
  • Desequilibrios químicos temporales
  • Toxemia del embarazo
  • Síndrome de abstinencia de alcohol o drogas - benzodiazepinas y barbitúricos.
  • Uso de drogas ilegales
  • Accidente isquémico transitorio
  • Ataques de ira o pánico
  • Temblores o tics (movimientos musculares anormales que no son causados por actividad eléctrica cerebral anormal).
Última revisión médica realizada por Dr. José Antonio Zumalacárregui

¿Qué médico me puede tratar?

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Preguntas relacionadas

Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com