Enfermedades Cardiovasculares

de 8 Valoraciones

Accidente cerebro vascular transitorio

Enfermedades Cardiovasculares
>
Accidente cerebro vascular transitorio
foto de Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Escrito por

Dr. Ignacio Antépara Ercoreca
Revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es el accidente cerebro vascular transitorio?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas del accidente cerebro vascular transitorio?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
  7. ¿Cuál es el pronóstico de la enfermedad?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Derrame cerebral transitorio

  • Isquemia cerebral transitoria

  • CIE-10: I63.5

¿Qué es el accidente cerebro vascular transitorio?

El accidente vascular cerebral transitorio es un cierre temporal del riego sanguíneo de una zona del cerebro con alteración de las funciones cerebrales de esta zona de forma breve y recortada en el tiempo. El cuadro sintomático no dura más de unas pocas horas.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

La isquemia cerebral transitoria puede ser producida por diversas causas:

  • Presencia de un coágulo de sangre dentro de una arteria del cerebro
  • Estrechamiento de un vaso sanguíneo cerebral.
  • Desplazamiento de un coágulo hacia el cerebro desde otro órgano, generalmente de origen cardiaco.
  • Lesiones diversas de los vasos sanguíneos cerebrales.
  • La aterosclerosis con presencia de placas de ateroma, que producen estos cuadros transitorios antes de producir otro cuadro más importante
  • Enfermedades de la sangre
  • Enfermedades de la coagulación
  • Enfermedades inflamatorias de las arterias (vasculitis, Lupus eritematoso diseminado, etc, ...)
  • Alteraciones de la tensión arterial (alta o baja)
  • La diabetes, edad avanzada y otras enfermedades generales diversas.

¿Cuáles son los síntomas del accidente cerebro vascular transitorio?

Los síntomas de la Isquemia cerebral transitoria son parecidos a un Ictus cerebral o accidente cerebro vascular, pero solo duran minutos u horas, con recuperación total de los mismos.

  • Adormecimiento y hormigueos de cara o extremidades.
  • Debilidad, sensación de pesadez en las extremidades
  • Incoordinación de movimientos voluntarios (nadar, coger cosas con las manos, etc, ...)
  • Alteraciones en el habla (tartamudeo, mala pronunciación)
  • Alteraciones en la vista
  • Cuadro de mareo o vértigos.

Además, puede aparecer parálisis de los músculos de la cara y extremidades.

¿Cómo se puede detectar?

La recogida en la historia clínica de todos los síntomas así como su secuencia y duración es lo más importante, ya que pueden desaparecer antes de acudir al médico.

El médico realizará una exploración neurológica completa para evaluar la situación al momento del estudio.

Suele aparecer un aumento de la tensión arterial y un soplo a nivel carotídeo en el cuello.

En el momento agudo se debe plantear un estudio diagnóstico para precisar un tratamiento inmediato del cuadro con:

  • Analítica de sangre completa (Hematimetria y VSG), estudio de coagulación (tiempo de protombrina)
  • Se realizará un estudio con Escaner Cerebral (TAC) o Resonancia Magnética Nuclear.
  • Una ecografía doppler de la arteria carótida
  • Ecocardiograma
  • En ocasiones se puede llegar a realizar una arteriografía cerebral

Posteriormente se realizará un estudio de las posibles causas mediante:

  • Glucosa sanguínea
  • Análisis completo de bioquímica de la sangre, con glucemia , lipidograma ( colesterol, triglicéridos,etc..)
  • Serología de sífilis
  • Un electrocardiograma
  • Una radiografía de tórax
  • Estudio de enfermedades autoinmunes

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

Lo primero que se debe de hacer es recuperar el riego sanguíneo cerebral para que no se produzca una lesión cerebral de peor recuperación. Se suele hacer un tratamiento en régimen de internamiento hospitalario mientras se realizan los primeros estudios de diagnóstico y situación del problema.

Si hay un problema de engrosamiento de la sangre se administra hidratación, si ha problemas de coagulación se trata con anticoagulantes (Heparina, Aspirina o Clodiprogel) o al contrario. Si hay hipertensión arterial se dan antihipertensivos. También se suelen dar hipolipemiantes cuanto antes y toda esta medicación se ajustará a una dosis adecuada para ser continuada a largo plazo.

Coerción de arritmias cardiacas si las hay.

En el caso de placas de ateroma a nivel carotídeo se indicará una endarteriectomia, mediante cirugía.

¿Cuál es el pronóstico de la enfermedad?

Puede ser un cuadro aislado, pero puede ser repetitivo y por ello el tratamiento de las causas es muy importante. Se debe de dejar de fumar ya que es el factor de riesgo con la obesidad más importante.

Última revisión médica realizada por nuestro cuadro médico

¿Qué médico me puede tratar?

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Enfermedades Cardiovasculares
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com