Lesiones Deportivas

de 14 Valoraciones

Fascitis plantar

Lesiones Deportivas
>
Fascitis plantar
Última actualización: 04-04-2019

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la fascitis plantar?
  3. ¿Qué causas la provocan?
  4. ¿Cuáles son los síntomas de la fascitis plantar?
  5. ¿Cómo se puede detectar?
  6. ¿Cómo evoluciona?
  7. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

¿Qué es la fascitis plantar?

La fascitis plantar es la inflamación de la fascia plantar que se manifiesta con dolor en el talón principalmente al caminar.

La fascia plantar es un tejido fibroso formado por tres bandas (media, central y lateral) que conecta el hueso calcáneo con los dedos del pie y que sirve para dar tensión y apoyo al arco del pie.

Fascitis plantar

La fascitis plantar se manifiesta principalmente como un dolor intenso al dar los primeros pasos tras haber dormido o descansado debido a que la zona plantar se ha encontrado en relajación durante un largo periodo de tiempo.

¿Qué causas la provocan?

Las causas que provocan la fascitis plantar son muy variadas. Las más frecuentes son:

  • Alteraciones mecánicas del pie como padecer pie plano o pie cavo.
  • Enfermedades reumáticas como gota, fibromialgia, psoriasis o calcificación del tendón de Aquiles.
  • Microtraumatismos de repetición en deportistas con calzados poco amortiguados.
  • Medicamentos como las estatinas usadas para el control del colesterol o las quinolonas pueden contribuir a su aparición.

¿Cuáles son los síntomas de la fascitis plantar?

El síntoma más característico es el dolor en la zona media del talón por las mañanas que va disminuyendo gradualmente a lo largo del día.

Los síntomas de la fascitis plantar incluyen:

  • Dolor en la planta del pie y sobre la parte interna del talón
  • Dolor al levantarse por las mañanas
  • El dolor mejora al caminar y con ejercicios de estiramiento
  • Si se descansa, el dolor disminuye y al volver a levantarse reaparece

¿Cómo se puede detectar?

Además de la exploración de la zona se pueden realizar varias pruebas diagnósticas para valorar la lesión y descartar otras patologías:

  • Radiografía de la zona
  • Ecografía para descartar desgarros
  • Resonancia magnética

En la resonancia magnética nuclear se puede ver que una fascia plantar normal es una estructura homogénea de baja intensidad de señal en todas las secuencias y tiene unos 3 mm de grosor.

Cuando existe una fascitis plantar aparece en la resonancia magnética nuclear como un engrosamiento y cambio en la señal de la fascia, en particular en la zona de inserción calcánea.

¿Cómo evoluciona?

Esta enfermedad es en la gran mayoría de los casos "auto-limitada", lo que quiere decir que se cura sola (puede durar meses o años). El papel del médico es solo el de controlar los síntomas para que el afectado pueda convivir adecuadamente con el problema.

Cerca del 85% de los pacientes con fascitis plantar mejoran habitualmente entre los 6 y los 9 meses.

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

Esta dolencia suele ser tratada mediante un abordaje conservador tratando de reducir el dolor.

El tratamiento conservador incluye:

  • Colocación de hielo en la zona durante 10 minutos, 3 o 4 veces al día.
  • Plantillas ortopédicas (taloneras de silicona).
  • Fisioterapia para seguir un programa de estiramientos de la fascia plantar y del tendón de Aquiles.
  • Aplicación de ultrasonidos, láser o calor local.
  • Analgésicos antiinflamatorios (Fenilbutazona, Ibuprofeno, Piroxicam, etc.) para calmar el dolor.
  • Inyecciones de cortisona (Betametasona), no más de tres veces cuando no hay mejoría con las técnicas anteriores. Suele tener una efectividad alta, mayor al 90%.

La cirugía sólo se reserva para los casos en que un tratamiento conservador prolongado y las inyecciones de cortisona no han funcionado. Únicamente del 3 a 5% de los casos necesitan tratamiento quirúrgico.

Última revisión médica realizada por Dr. Germán Pace el 04-04-2019

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Rheumatology: Diagnosis & Therapeutics (2nd Ed). John J. Cush, Arthur Kavanaugh, C. Michael Stein. ISBN: 0-7817-5732-0. Pag. 290. (Inglés)
  • Current Diagnosis and Treatment: Rheumatology, 2013, ISBN: 978-0-07-163806-7, Richard J. de Asla, John Kwon, Pag. 61. (Inglés)
  • Sports Injuries of the Foot Evolving Diagnosis and Treatment, 2014, Terrence M. Philbin, ISBN: 978-1-4899-7426-6 Pag. 129. (Inglés)
  • Apley and Solomon’s System of Orthopaedics and Trauma (10th Ed) 2018, Ashley W. Blom, David Warwick and Michael R. Whitehouse, ISBN: 978-1-4987-5167-4, Pag. 641. (Inglés)

Ver más

Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Preguntas relacionadas

Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com