Enfermedades Infecciosas

Rickettsiosis

Índice

  1. ¿Qué otros nombres tiene?
  2. ¿Qué es la rickettsiosis?
  3. ¿Cuál es la causa que lo provoca?
  4. ¿Cuáles son los síntomas de la rickettsiosis?
  5. ¿Qué complicaciones pueden aparecer?
  6. ¿Cómo se puede detectar?
  7. ¿Cuál es el tratamiento recomendado?
  8. ¿Cómo puedo prevenirme?
Publicidad

¿Qué otros nombres tiene?

  • Rickettsia

  • Fiebre manchada de las Montañas Rocosas

  • Fiebre botonosa mediterránea

  • CIE-10: A79

  • CIE-11: 1C32

¿Qué es la rickettsiosis?

Las rickettiosis, son un grupo de enfermedades producidas por bacterias que se transmiten al ser humano a través de las picaduras de garrapatas, piojos, pulgas y ácaros.

¿Cuál es la causa que lo provoca?

La bacteria vive en el interior de las garrapatas, piojos, ácaros y pulgas. Se transmiten al hombre a través de la picadura de estos insectos. Posteriormente se diseminan por la sangre produciendo unos síntomas muy variados teniendo una afinidad especial por afectar a los vasos sanguíneos (vasculitis).

Se conocen más de 50 especies de ricketsias, cada una de ellas teniendo una distribución geográfica concreta.

Uno de los mayores factores de riesgo para contraer la enfermedad es el contacto con la naturaleza ya sea por ocio o trabajo (es típica de montañeros, cazadores, leñadores…).

La enfermedad tiene una distribución mundial, predominando en unas determinadas áreas geográficas: Norteamérica, Centro-Europa, África y Asia.

Es una enfermedad con buen pronóstico salvo que haya algún tipo de complicación.

¿Cuáles son los síntomas de la rickettsiosis?

Los síntomas son muy variados, el periodo de incubación y de la enfermedad dependerá de la especie.

¿Qué complicaciones pueden aparecer?

Generalmente es una enfermedad con buen pronóstico salvo que haya algún tipo de complicación.

Dado que produce una vasculitis (afectación de los vasos sanguíneos) puede causar síntomas en cualquier parte del cuerpo produciendo complicaciones graves:

¿Cómo se puede detectar?

Se debe sospechar por los datos clínicos y epidemiológicos (animales en casa, antecedente de picaduras, estancias en el campo, etc...). El diagnóstico de confirmación se realiza mediante:

¿Cuál es el tratamiento recomendado?

La enfermedad se trata con antibióticos de la familia de las tetraciclinas (Doxiciclina principalmente). Otros antibióticos útiles podrían ser Trimetoprim-Clotrimoxazol, Cloranfenicol, Rifampicina y quinolonas.

¿Cómo puedo prevenirme?

  • Actualmente no existe vacuna contra la enfermedad
  • La quimioprofilaxis con tetraciclinas, se reserva para aquellas personas que vayan a vivir o trabajar en zonas de alto riesgo de ricktessiosis
  • En caso de tener animales domésticos deben ser desparasitados periódicamente
  • Es útil el uso de insecticidas y repelentes (DEET) aplicados en la ropa y la piel
  • Aplicar Permetrina en la ropa y en la cama ha demostrado ser eficaz
Última revisión médica realizada por Dr. Miguel Cabrero de Cabo

¿Qué médico me puede tratar?

Bibliografía

  • Fitzpatrick’s Dermatology in General Medicine (8th Ed) 2008, Lowell A. Goldsmith, Stephen I. Katz, Barbara A. Gilchrest, Amy S. Paller, David J. Leffell, Klaus Wolff, ISBN: 978-0-07-171755-7, Pag. 2456. (Inglés)
  • Diagnostic Pathology of Infectious Disease. 2nd edition. Richard L. Kradin. 2018. ISBN: 978-0-323-44585-6. Pág. 272. (Inglés)
Publicidad

Valoración

¿Te ha resultado útil la información de esta página?
Nada útil
Muy útil

Correo electrónico (Opcional):
Añadir un comentario

Guías a las que pertenece

Enfermedades Infecciosas
Publicidad

Sitios relacionados

Lab test results (English)
www.mrlabtest.com
Résultats des analyses de laboratoire et de sang (Français)
www.vosanalyses.com
Consultas y respuestas de salud
www.suotromedico.com
Lectura de análisis de sangre en PDF
www.tusanalisis.com